2. Conceptualización de recursos didácticos.
Comenzaremos con una definición sencilla de recurso didáctico. Un recurso
didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de facilitar al
docente su función y a su vez la del alumno. No olvidemos que los recursos
didácticos deben utilizarse en un contexto educativo.
Función de los recursos didácticos.
A continuación lo resumiremos en seis funciones:
1. Los recursos didácticos proporcionan información al alumno.
2. Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la
información que queremos transmitir. De esta manera ofrecemos nuevos
conocimientos al alumno.
3. Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.
4. Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y crean un
interés hacia el contenido del mismo.
5. Evaluación. Los recursos didáctico nos permiten evaluar los conocimientos de
los alumnos en cada momento, ya que normalmente suelen contener una
serie de cuestiones sobre las que queremos que el alumno reflexione.
6. Nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno. Como por
ejemplo, rellenar una ficha mediante una conversación en la que alumno y
docente interactúan …
3. Importancia de los recursos didácticos en el proceso
enseñanza-aprendizaje.
Lograr un aprendizaje significativo en el alumno requiere de docentes altamente
capacitados que no sólo impartan clases, sino que también contribuyan a la
creación de nuevas metodologías, materiales y técnicas, que haga más sencillo a
los alumnos la adquisición de conocimientos y habilidades que les sean útiles y
aplicables en su vida personal, académica y profesional. De ahí la importancia de
estas herramientas cuyos objetivos primordiales serán fungir como facilitadores y
potencializa dores de la enseñanza que se quiere significar.
Ventajas y desventajas de los recursos didácticos.
Desventaja
Aparición de la distracción.
· Creación de adicción en cuanto al uso de estos medios.
· Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.
· Disminución de trabajo en grupo y desarrollo de una conducta
individualizada.
· Aparición de cansancio visual y saturación.
· Fallo de las nuevas tecnologías, obligando al individuo a volver a utilizar los
medios tradicionales mencionados anteriormente.
· Falta de una correcta planificación curricular.
· Presencia de pasividad en el desarrollo de las actividades desarrolladas.
4. Ventajas
El uso de estos recursos, tiene varias ventajas, como son:
· Son útiles para racionar la carga de trabajo tanto de docentes como de
estudiantes.
· Disminuye el tiempo que debe que dedicarse para que los alumnos
aprendan los temas, porque se trabaja con sus contenidos de manera más
directa.
· Contribuye a maximizar la motivación en los estudiantes.
También tienen varios inconvenientes, como pueden ser:
· Elevado coste de adquisición y mantenimiento del equipo informático.
· Velocidad vertiginosa con la que avanzan los recursos técnicos,
volviendo los equipos obsoletos en un plazo muy corto de tiempo.
· Dependencia de los elementos técnicos para interactuar y poder utilizar
los materiales.
· Se corre el riesgo de la desvinculación del estudiante del resto de agentes
participantes (compañeros y docentes) por una impersonalización de la
enseñanza.
· La preparación de los materiales implica necesariamente un esfuerzo y
largo periodo de concepción.
· Es una forma totalmente distinta de organizar la enseñanza, lo que puede
generar rechazo en algunos docentes adversos al cambio.
5. Tipos de recursos didácticos
Voz, grabación. Materiales de Imagen fija: Cuerpos opacos, proyector de
diapositiva, fotografías, transparencias, retroproyector, pantalla. Materiales
Gráficos: Acetatos, carteles, pizarrón, rotafolio. Materiales Impresos: Libros.
Materiales mixtos: Películas, vídeos. Materiales Tridimensionales: Objetos
tridimensionales. Materiales TIC: Programas informáticos (software), ordenador
(hardware). Aquí se podría incluir la pizarra digital. Ejemplos Pizarra,
retroproyector, transparencias, diapositivas, papelógrafo, cañón video, ordenador,
Ejemplos de recursos didácticos Pizarrón, el cartel, el parágrafo, la lotería
académica, el rotafolio, la guía de observación, el mapa, el cine, la maqueta
escolar entre otros.