CADENA DE VALOR
Pedro López Eiroá
peter.panzon@gmail.com
Soportedelconocimiento.blogspot.mx
¿QUÉ ES LA
CADENA DE VALOR?
Cada empresa maneja un conjunto de actividades en
su operación , en donde aquellas que tienen que ver
con el valor y margen , permiten visualizar su
cadena de valor.
Es un instrumento de análisis , que permite ver
hacia adentro de la empresa , buscando una fuente
de ventaja en cada una de las actividades que
realiza.
Las actividades de valor de la empresa son los
eslabones de la ventaja competitiva , que a su vez
le permiten optimizar sus costos y diferenciarse.
POR TANTO , LA CADENA
DE VALOR ES …
Una herramienta de planeación que
permite descomponer la empresa en
una serie de actividades
estratégicamente importantes con el
objetivo de comprender el
comportamiento de los costos y las
fuentes de diferenciación actuales y
potenciales.
USO DE LA
CADENA DE VALOR
Permite a la empresa identificar las partes de
sus operaciones que crean valor y distinguirlas
de aquellas que no.
Permite entender la posición de costos e
identificar los medios para las estrategias de la
empresa.
Permite visualizar todas las actividades de la
empresa , desde las materias primas hasta el
cliente final.
¿CUÁLES SON LAS
ACTIVIDADES DE VALOR?
El valor es la cantidad que los
compradores están dispuestos a pagar
por lo que una empresa le proporciona.
Las actividades de valor son aquellas que
impactan a la empresa en su desempeño
de costos y que la diferencían en la
manera en que las realiza.
¿CUÁLES SON LAS
ACTIVIDADES PRIMARIAS?
Aquellas implicadas en la producción
del producto y su venta o entrega al
comprador y la asistencia posterior a
la venta.
¿CUÁLES SON LAS
ACTIVIDADES SECUNDARIAS?
Aquellas que dan soporte o apoyo a las
actividades primarias y que se apoyan
entre sí, proporcionando : insumos,
tecnología, recursos humanos y varias
funciones de la empresa.
¿CUÁLES ACTIVIDADES
DAN VENTAJA COMPETITIVA
A LA EMPRESA ?
Las que permiten mejorar la eficiencia y
productividad de la empresa , para hacerla más
competitiva en el entorno.
Las que dan valor al sistema.
Las que nos permiten reducir costos y
diferenciarnos de la competencia.
ACTIVIDADES
PRIMARIAS
Logística interna: Actividades
relacionadas con la recepción,
almacenamiento y distribución de
insumos del producto :
* Manejo de materiales
* Control de inventarios
* Manejo de almacenes
* Manejo de devoluciones
ACTIVIDADES
PRIMARIAS
Operaciones: Actividades relacionadas
con la transformación de insumos en la
forma final del producto:
* Maquinado
* Ensamble
* Empaque
* Mantenimiento de equipo
* Realización de pruebas
ACTIVIDADES
PRIMARIAS
Logística externa: Actividades
asociadas con la recopilación,
almacenamiento y distribución física
del producto a los compradores :
* Almacén de materias terminadas
* Procesamiento de pedidos
* Distribución de productos
* Operaciones de transporte
* Entrega al cliente final
ACTIVIDADES
PRIMARIAS
Mercadotecnia y ventas: Actividades
relacionadas con proporcionar un
medio por el cual los compradores
puedan comprar el producto e
inducirlos a hacerlo :
* Promoción y publicidad
* Fuerza de ventas
* Cotizaciones
* Selección de canales
* Fijación de precios
ACTIVIDADES
PRIMARIAS
Servicio: Actividades relacionadas
con la prestación de servicios para
realizar o mantener el valor del
producto:
* Instalación
* Reparación
* Capacitación y desarrollo
* Compensación
ACTIVIDADES
DE APOYO
Abastecimiento: Se refiere a la
función de comprar insumos utilizados
en la cadena de valor:
* Materias primas
* Suministros
* Consumibles
* Maquinaria y equipos
ACTIVIDADES
DE APOYO
Desarrollo de Tecnología: se refiere
al conjunto de tecnologías empleadas :
* Diseño de componentes
* Pruebas de campo
* Telecomunicaciones
* Investigación y diseño
* Tecnologías informáticas
ACTIVIDADES
DE APOYO
Administración de recursos humanos:
Actividades implicadas en la búsqueda,
contratación, entrenamiento y desarrollo
de personal:
* Evaluación y selección
* Contratación
* Compensaciones
* Capacitación y desarrollo
ACTIVIDADES
DE APOYO
Infraestructura de la empresa:
consiste en varias actividades que
apoyan a toda la cadena en general :
* Administración general
* Finanzas
* Contabilidad
* Aspectos legales
* Administración de la calidad
INFLUENCIA DEL INTERNET
EN LA CADENA DE VALOR
La cadena de valor es la herramienta básica para evaluar
la influencia de esta tecnología en la empresa.
El internet tiene la capacidad especial de vincular
actividades y poner a disposición información en tiempo
real en una empresa.
Ayuda a tener “en línea” las actividades , así como
reducir costos en su operación .
INFLUENCIA DEL INTERNET
EN LA CADENA DE VALOR
Esta posibilidad tecnológica se complementa con todos
los avances actuales en computación y sistemas.
Existen sistemas y software específicos de gestión que
permiten optimizar el empleo del internet , tales como :
SAP, CRM , SCM y ERP.
¿Cómo saber si está funcionando la
cadena de valor de la compañía y sus
ventajas competitivas?
Si la clasificación de la participación de mercado de la
empresa en la industria se mantiene o aumenta.
Si los márgenes de utilidad aumentan y sabemos su
proporción en relación con las empresas rivales.
Por la tendencias en las utilidades netas de la industria,
la utilidad sobre la inversión, el valor económico agregado
y la comparación con otras compañías de la industria.
Si la fortaleza financiera y la clasificación de crédito
generales de la compañía se mantiene o mejora .
¿Cómo saber si está funcionando la
cadena de valor de la compañía y sus
ventajas competitivas?
Por las tendencias en la rentabilidad de la compañía
Si las ventas de la compañía aumentan con mayor
rapidez o más lentamente que las del mercado como un
todo.
Por la imagen y la reputación de la compañía con sus
clientes
Si la compañía está considerada como un líder en
tecnología, innovación y calidad del producto.
CONCLUSIONES
La cadena de valor es una serie de actividades
interdependientes , en donde los eslabones (actividades
de valor) son las relaciones entre la forma en que se
desempeña una actividad y su costo.
Estas actividades de valor son a su vez los
componentes de la ventaja competitiva de la empresa.
La ventaja competitiva puede obtenerse a través de la
forma en que la organización configura y administra sus
recursos y actividades .
El obtener y mantener la ventaja competitiva depende
claramente de conocer y comprender la cadena de valor.
BIBLIOGRAFÍA
Hitt, Michael A., et al. (2004). “Análisis de la
cadena de valor” en Administración Estratégica.
México: Thompson, pp. 89-92.
Porter , Michael .Internet y la estrategia (20091).
[En línea]. Traducción de artículo del Harvard
Business Review . Disponible en:
http://www.slideshare.net/ProfesorHariSeldon/m-port
[2010,12 de Febrero].