Publicidad
Planeaciones 3
Planeaciones 3
Planeaciones 3
Planeaciones 3
Publicidad
Planeaciones 3
Planeaciones 3
Planeaciones 3
Próximo SlideShare
Planeaciones 3Planeaciones 3
Cargando en ... 3
1 de 7
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Planeaciones 3

  1. Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Lic. en Educación Preescolar SECUENCIAS FORMA, ESPACIO Y MEDIDA Maestra Hercy Báez Cruz Roxana J. Canul de Luna Génesis Karina Gutiérrez González Cinthia Marlen Lucas Mendoza Génesis Román Valdez Scarlett Mirleila Soto Martínez 2do. “B” 26 de Junio del 2014 Ciclo escolar 2013-2014
  2. “SECUENCIA 1” EL GATO Propósito: Que el niño identifique y construya sistemas de ubicación espacial, para poder orientarse en cualquier espacio y pueda relacionarlo con su vida cotidiana. Aprendizajes Esperados:  Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre otros objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad.  Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos adelante, etcétera.  Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones. Edad: 5 años. Tiempo: 30 minutos. Recursos y/o materiales:  Cartoncillo (recortado en tiras de 70 x 7 cm)  Conos de cartulina Inicio Se comenzará la actividad preguntando al niño (a)  ¿Alguna vez han jugado el “gato”? Dependiendo a lo que respondan se les dará un ejemplo del juego, enseguida de que ya esté todo claro, se establecerán reglas para la actividad.  Poner atención  Cuidar el material  Quedarse en el área de juego Ya que se establecieron reglas para la actividad, se le explicara a los niños de una manera más completa en lo que consistirá la actividad. Desarrollo  Primero se colocará en un espacio despejado, el material a utilizar para el juego del gato.  Se le dará la primer indicación, la cual consistirá en que pase a colocarse en un espacio de la cuadricula del juego con dos personas más, después de esto se le preguntará ¿en qué posición o ubicación se encuentran sus compañeros?
  3. ¿Quién esta atrás , enfrente, a la izquierda o a la derecha  Continuaremos pidiéndole a un jugador y al niño que se coloquen en un extremo de la cuadricula, la educadora procederá a mencionarle hacia donde caminará el niño ya sea (derecha, izquierda, adelante y atrás) con el fin de llegar hasta la otra persona.  Después haremos cambios de papeles y el niño dará las indicaciones Cierre Al final de que ya hayan participado los representantes de cada equipo y conforme al avance del juego, se indicará quien es el equipo ganador, pero para que el equipo gane se les cuestionará sobre ¿Qué ubicación obtuvieron? Y conforme a lo que responda se les felicitará si dijeron la respuesta correcta.
  4. “SECUENCIA 2” Laberinto Propósito: Que el niño conozca sus lados derecho - izquierdo y adelante - atrás para poder orientarse y busque una solución al problema que se le presente y en un futuro sea capaz de elaborar un recorrido claro y planos gráficos. Aprendizaje esperado:  Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera.  Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos. Recursos:  Laberinto de unicel (1m x 1m)  Moto pequeña. Edad: 5 a 6 años Tiempo estimado: 30 minutos Inicio: Se le cuestionara al niño, sobre cual es el lado izquierdo y el derecho, Se les explicara en qué consiste el juego del laberinto y posteriormente las reglas del juego. Desarrollo:  se les dará un juguete (carrito) y se les posicionara en el punto de partida del laberinto  en seguida se les dará la indicación de salida, con forme vallan avanzando los niños tendrán que ir diciendo su ubicación y hacia qué rumbo (dobla a la derecha-izquierda, atrás-enfrente) se van a dirigir esto se llevará acabo todo el juego hasta concluir el juego.
  5. Cierre: Cuestionaremos a los pequeños sobre qué les pareció el juego que es lo que aprendieron sobre orientación, si se les hizo fácil o difícil, y si les gustaría volverá jugar “SECUENCIA 3” ¿Hacia dónde voy? Propósito: que el niño desarrolle sus capacidades de ubicación para poder dirigirse a distintos lugares y al mismo tiempo sea capaz de orientar y describirlo a terceras personas. Aprendizajes esperados:  Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad.  -Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando referencias propias. Edad: 4 a 6 años Tiempo: 15 a 25 min. Material: - Tiras de papel corrugado de 70cm x 7cm Inicio Se le pedirá al niño que construya un camino con las tiras de papel corrugado Desarrollo -Un integrante del equipo, estará en el inicio del camino con los ojos cerrado. El niño lo va a guiar. Le va a decir el recorrido que debe seguir para llegar al final: hacia qué dirección va a caminar, cuantos pasos va a dar. -Luego se cambiarán los papeles, ahora el niño es el que será guiado por un integrante del equipo, deberá seguir correctamente las instrucciones dadas, para llegar al final.
  6. Cierre Al finalizar el recorrido deberá describir el recorrido completo, si este se le hizo largo o corto, si tuvo algún problema con la ubicación Campo Formativo: Pensamiento Matemático
  7. Estándar Curricular: Ubicación -Identifica y usa expresiones elementales que denotan desplazamientos y posiciones. ASPECTO:FORMA, ESPACIO Y MEDIDA COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial Aprendizajes Esperados EXCELENTE BUENO REGULAR Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre otros objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad. Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos. -Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando referencias propias. Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos adelante, etcétera. Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.
Publicidad