Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Capitulo 6 prototipos (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Capitulo 6 prototipos

  1. 1. Prototipos
  2. 2. PROTOTIPOS • Como analista de sistemas que va a presentar un prototipo del sistema de información, a usted le interesan mucho las reacciones que tendrán los usuarios y la administración con respecto al prototipo • Las reacciones se recopilan a través de la observación, entrevistas y hojas de retroalimentación (posiblemente cuestionarios) diseñadas para obtener la opinión de cada persona sobre el prototipo a medida que interactúa con él. • Debido a esta característica, la creación de prototipos y la planeación van de la mano.
  3. 3. Tipos de Prototipos PROTOTIPO DE PARCHES PROTOTIPO NO OPERACIONAL PROTOTIPO PRIMERO DE UNA SERIE PROTOTIPO DE CARACTERÍSTICAS SELECTAS
  4. 4. PROTOTIPO DE PARCHES El primer tipo alude a la construcción de un sistema funcional, parchado o construido totalmente con parches. En términos de sistemas de información, se trata de un modelo funcional, con todas las características necesarias, pero que es ineficiente. Los procesos de recuperación y almacenamiento de información pueden ser ineficientes debido a que los programas se escribieron con rapidez, con el objetivo de que fuera funcional en vez de eficiente
  5. 5. PROTOTIPO NO OPERACIONAL Empleado para probar ciertos aspectos del diseño. Sería pertinente un modelo de escala no funcional para un sistema de información cuyas aplicaciones requirieran una codificación demasiado extensa como para incluirla en el prototipo En este caso, no se crearía un prototipo del procesamiento, debido al excesivo costo y tiempo requeridos.
  6. 6. PROTOTIPO PRIMERO DE UNA SERIE La tercera concepción de los prototipos es la creación de un modelo a escala completa de un sistema, a lo que comúnmente se le conoce como piloto. La tercera concepción de los prototipos es la creación de un modelo a escala completa de un sistema, a lo que comúnmente se le conoce como piloto. Este tipo de prototipo es útil cuando se planean muchas instalaciones del mismo sistema de información El modelo funcional a escala completa permite a los usuarios experimentar una interacción realista con el nuevo sistema, al tiempo que minimiza el costo de solucionar los problemas que presenta.
  7. 7. PROTOTIPO DE CARACTERÍSTICAS SELECTAS La cuarta concepción de los prototipos es la creación de un modelo operacional que incluya sólo algunas características del sistema final. Por ejemplo, el prototipo de un sistema mostraría a los usuarios un menú de pantalla con seis características, agregar un registro, actualizar un registro, eliminar un registro, buscar una palabra clave en un registro, listar un registro o escanear un registro, aunque sólo tres de las seis características estarían habilitadas para usarse, de manera que el usuario pueda agregar un registro (característica 1), eliminar un registro (característica 3) y listar un registro (característica 5).
  8. 8. PROTOTIPO DE CARACTERÍSTICAS SELECTAS La retroalimentación de los usuarios puede ayudar a los analistas a comprender lo que funciona y lo que no. También puede ayudar con las sugerencias sobre cuáles pueden ser las siguientes características a agregar. Mediante este tipo de creación de prototipos, el sistema se desarrolla en módulos, de manera que si los usuarios evaluaron positivamente las características presentadas, se pueden incorporar al sistema final sin tener que trabajar mucho para interconectar los módulos Los prototipos que se realizan de esta manera forman parte del sistema actual. No son sólo un modelo, como en la creación de prototipos no operacionales que vimos antes.
  9. 9. Uso de Prototipos como alternativa para el SDLC Algunos analistas argumentan que es necesario considerar a los prototipos como una alternativa al SDLC El SDLC es una metodología lógica y sistemática para desarrollar sistemas de información
  10. 10. Las quejas sobre tener que pasar por el proceso del SDLC se concentran en dos aspectos interrelacionados. El primero es el largo tiempo requerido para pasar por el ciclo de vida de desarrollo. A medida que aumenta la inversión de tiempo del analista, el costo del sistema entregado se eleva en forma proporcional.
  11. 11. Uso de Prototipos como alternativa para el SDLC La segunda es que los requerimientos del usuario cambian con el tiempo. Durante el extenso intervalo entre el momento en que se analizan los requerimientos de los usuarios y el momento en el que se entrega el sistema terminado, los requerimientos de los usuarios evolucionan. Además del problema de no estar al corriente con los requerimientos de información de los usuarios, se sugiere que éstos no son conscientes de lo que desean o detestan sino hasta que conocen una propuesta concreta.
  12. 12. Uso de Prototipos como alternativa para el SDLC Una desventaja de sustituir el SDLC con la creación de prototipos deriva de dar forma al sistema antes de comprender perfectamente el problema o la oportunidad pertinente. El método por el que abogamos en este libro es usar prototipos como parte del SDLC tradicional Así podemos considerar a los prototipos como un método adicional especializado para averiguar los requerimientos de información de los usuarios a medida que interactúan con los prototipos y proveen retroalimentación para el analista.
  13. 13. Desventajas de los prototipos Es bastante difícil administrar la creación de un prototipo como un proyecto dentro del esfuerzo más grande de sistemas. Los usuarios y analistas pueden adoptar un prototipo como sistema completo cuando todavía es inadecuado Los analistas necesitan trabajar para asegurarse de que la comunicación con los usuarios sea clara en cuanto a la agenda para interactuar con el prototipo y mejorarlo.
  14. 14. Ventajas de los prototipos Potencial de cambiar el sistema durante las primeras etapas de su desarrollo. La oportunidad de detener el desarrollo en un sistema que no está funcionando. La posibilidad de desarrollar un sistema que cumpla mejor con las necesidades y expectativas de los usuarios
  15. 15. El papel que desempeñan los usuarios en los prototipos Hay tres formas principales en las que un usuario puede ayudar con los prototipos: Sugerir lo que se puede agregar o quitar en el prototipo Ofrecer reacciones abiertas al prototipo Experimentar con el prototipo

×