Universidad Modular Abierta
Facultad de Ciencias de La Educación
Especialidad
Licenciatura en Parvularia
Tema:
Importancia de la Educación Inicial
Docente:
Wilber Argueta
Alumna:
Marggy Breuxenia Ivec Flores Claros
Introducción
La Educación Inicial es la educación que el niño recibe en sus
primeros años de vida (0-6), ésta es una etapa muy importante
en el desarrollo del niño, ya que se le puede despertar sus
habilidades físicas y/o psicológicas, su creatividad, se le puede
enseñar a ser autónomo y auténtico; que más adelante le
pueden servir para abrirse mundo por sí solo.
Importancia de la Educación
Inicial
La educación inicial es un derecho que tienen los niños y las
niñas desde que nacen hasta que cumplen seis años. Busca
promover su desarrollo integral partiendo del reconocimiento de
sus particularidades e intereses; del respeto por sus diferentes
ritmos de desarrollo; de la importancia de explorar, jugar,
acercarse a la literatura y crear, y del valor que tiene compartir
y aprender de adultos que los respetan, los aman y los protegen.
Para que los niños y niñas exploten su potencial se
aconseja lo siguiente:
Jugar
Jugando, los niños descubren las posibilidades de su cuerpo y
del mundo. Jugando construyen una idea de cómo funciona su
entorno. Jugando aprenden a expresarse y a compartir sus
deseos y sentimientos. Jugando se fortalecen sus vínculos con
las personas.
Acercarlos a la literatura
Cuando les leen, los niños aprenden a narrar, a manejar el
tiempo y a organizar los acontecimientos. Cuando les
narran historias, se apropian de las palabras y sus
significados. Cuando se comparten con ellos cuentos,
rondas y leyendas aprenden sobre la vida, a nombrar
emociones propias, a sentir empatía y a pensar
críticamente. Cuando les permiten acercarse a los cuentos,
conocen otros lugares y costumbres.
Para que los niños puedan desarrollar todo su potencial es
recomendable:
• Que cuenten con sus padres o cuidadores para que los
aconsejen, apoyen y guíen.
• Que tengan el nivel más alto posible de salud.
• Que reciban la nutrición adecuada.
• Que crezcan en ambientes favorables.
• Que su identidad se construya en un marco de diversidad.
• Que expresen sus sentimientos, ideas y opiniones
cotidianamente y que estos sean tenidos en cuenta.
• Que crezcan en entornos en los que se protejan sus
derechos y se tomen acciones en situaciones de riesgo.
Conclusión
En conclusión, se pudo constatar que,
definitivamente, el papel que juega el preescolar en
el desarrollo psicológico del niño es importante y,
por ende, imprescindible ya que a esta edad el
pequeño es formado y educado no solamente por la
interacción de la familia y su comunidad, sino
también por las actividades que realiza dentro de la
institución, donde los estímulos, normas, valores y
recursos forman parte de su desarrollo integral.
"Todo el que da y que recibe
tiene cosas que cambiar.
La vida empieza chiquita,
pero se puede agrandar."