Publicidad
Trabajo métodos
Trabajo métodos
Trabajo métodos
Trabajo métodos
Publicidad
Trabajo métodos
Trabajo métodos
Trabajo métodos
Trabajo métodos
Trabajo métodos
Publicidad
Trabajo métodos
Trabajo métodos
Trabajo métodos
Trabajo métodos
Próximo SlideShare
2015 blog-didáctica estadística2015 blog-didáctica estadística
Cargando en ... 3
1 de 13
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Trabajo métodos

  1. Artículo investigación- acción Mª José Becerra Gómez María Belmonte Hernández Marta Cárdenas Martín-Buitrago Begoña Mañas Hernández Celia Núñez Martínez
  2. [Escriba texto] Página 1 Índice 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………….. 2 2. CONTEXTO……………………………………………………………... 2-6 a. Exploración inicial b. Experiencia práctica 3. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO…………………………………………..… 7 4. METODOLOGÍA……………………………………………………...... 7-9 a. Anexos i. Cuestionario para profesores. ii. Tabla de estimación de adecuación para los alumnos. 5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN……………………………………….. 10 6. INFORME Y PLAN DE ACCIÓN……………………………………….. 11 7. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA………………………………………. 12
  3. [Escriba texto] Página 2 1. Introducción Debido a que vivimos en la era de la tecnología y los niños cada vez están más familiarizados con ellas, además de que las escuelas cuentan con más recursos tecnológicos, hemos considerado importante analizar si el uso de las TICS es beneficioso en el aprendizaje de los niños. Vamos a llevar a cabo una investigación – acción en un centro privado, no concertado, homologado y mixto, situado en la C/Dionisio Guardiola 22, una de las zonas más demandadas de la ciudad. Albacete cuenta con excelente comunicación entre los municipios de alrededor, a través de medios de trasporte públicos y carreteras. Su fundación remonta a 1985. Comenzó siendo un pequeño centro escolar de una clase por curso y se ha convertido, en la actualidad, en todo un gran centro escolar. El centro cuenta con dos líneas por cada curso, siendo el alumnado de un nivel socioeconómico alto. Se encuentra en una zona tranquila, rodeada de zonas verdes, comercios y barrios con un nivel socioeconómico bueno. Una zona de familias en crecimiento. Los antecedentes históricos son de una zona de obreros, en un principio poblada con personas de un nivel económico bajo que fue creciendo y cambiando hasta convertirse en una de las zonas más prestigiosas, debido a todas las instalaciones que presenta y con ello también fue aumentando el nivel económico de las personas. Las demandas del centro son: que se implanten de manera regular las TICS, ya que en el currículo se contempla la competencia digital como una de las más importantes, actualmente, junto la emocional. 2. Contexto. a. Exploración inicial. Actualmente debido a la situación en la que nos encontramos de numerosos avances tecnológicos, queremos llevar a cabo un proceso de investigación- acción para analizar como afecta esta nueva era de la tecnología en la educación, así como sus ventajas e inconvenientes. Y averiguar si estas nuevas enseñanzas cumplen las competencias establecidas en el currículo.
  4. [Escriba texto] Página 3 Para conseguir este propósito estudiaremos un centro en el que debido a su antigüedad y a la situación económica en la que se encuentra, no cuenta con nuevas tecnologías en el aula. Por ello, queremos demostrar que estos avances tecnológicos son muy beneficiosos. Es decir, «investigar» para comprender mejor una situación y «accionar» sobre ella. Aunque el término «investigación-acción» no tiene sus raíces en la educación, desde los setenta ha sido un término más y más vinculado con el campo educativo y asociado con los estudios que los propios maestros y maestras realizan para mejorar su práctica. (Uttech 2005). b. Experiencia práctica. Para poder llevar acabo nuestra investigación es preciso que, previamente, hagamos referencia a aspectos teóricos de real importancia, como pueden ser las nuevas tecnologías, sus ventajas e inconvenientes, así como esto afecta a su uso en el aprendizaje y desarrollo de los alumnos. La competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital, reflejadas en el currículo (ORDEN ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil) de Educación Infantil, en la última década han tomado especial relevancia en todo el sistema educativo infantil y las nuevas tecnologías tienen que ser entendidas como un medio, un recurso, un lenguaje, una forma de expresión y de comunicación que enriquecen y empapan todas las demás competencias. (Abelleira, 2011) El creciente desarrollo de las tecnologías digitales lleva a parte de la comunidad educativa a reflexionar sobre los principios pedagógicos que prevalecen en las aulas. Además, el alto grado de penetración de los dispositivos móviles en España (y a nivel global) plantea nuevos retos tecnológicos y sociales, las redes virtuales móviles facilitan la movilidad del conocimiento, accesible en cualquier momento y en cualquier lugar. (Villalonga y Marta-Lazo, 2014) Considerando las nuevas tecnologías como un conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas, soporte de la información y canales de comunicación, relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información de forma rápida y en grandes cantidades.
  5. [Escriba texto] Página 4 En este trabajo vamos a estudiar el avance de las nuevas tecnologías en educación infantil por medio del uso de tabletas, que han crecido en número de manera significativa, debido a que son una gran herramienta que nos permite: 1. Socialización y el compañerismo: a pesar de que cada niño utiliza su Tablet de forma individual, muchas tareas pueden realizarse de forma comunitaria. 2. Mejora la atención: Tenemos actividades en las que tienen que estar muy atentos a las preguntas para poder continuar con ellas 3. Adaptación a la diversidad del alumnado: respetando el ritmo de aprendizaje. Así como favoreciendo el deseo de aprender y ampliar conocimientos. 4. Evaluación: al utilizar actividades interactivas auto evaluables, podemos ver los logros y las dificultades y ayudarles en el momento en que surgen. (Giraldo, 2011) 1. Además de lo descrito anteriormente, podemos añadir que: 2. Facilita los procesos de comunicación horizontal y bidireccional. 3. Potencia la creación y recreación del conocimiento en red, facilitando la conexión de redes y el desarrollo de comunidades de enseñanza y aprendizaje. 4. Motiva la creatividad e intercreatividad. 5. Facilita el aprendizaje. 6. Potencia el aprendizaje permanente, en un entorno virtual, personal y cotidiano. 7. Fortalece la alfabetización digital y mediática, competencia imprescindible en el contexto de la sociedad digital. (Villalonga y Marta-Lazo, 2014) 1. Pero a pesar de la gran cantidad de ventajas o beneficios descritos, a menudo también nos aportan aspectos negativos tales como: 2. Distracción y dispersión. 3. Pérdida de tiempo. 4. No fiabilidad de muchos contenidos que podemos encontrar en la red. 5. Problemas de adicción y aislamiento. 6. Estrés. A la vista de todo ello, se puede afirmar que, sin duda, las tablets pueden suministrar los medios necesarios para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje. Ayudan a la comunicación y colaboración entre las familias.
  6. [Escriba texto] Página 5 Por otro lado, nos encontramos con una herramienta que va muy de la mano de las tablets, como son las aplicaciones. El uso de éstas en los contextos educativos requiere, más allá de la propia tecnología, un diseño metodológico que contemple la experimentación, simulación y el juego como elementos facilitadores del aprendizaje. La propuesta de aplicaciones que presentamos es abierta, es decir, esta propuesta teórica es un punto de partida, ya que el alumnado podría trabajar con las aplicaciones que considerase oportunas y, de esta manera, reconstruir el modelo de manera conjunta. (Villalonga y Marta-Lazo, 2014) ¿De qué manera las tablets pueden ayudar al alumno a hacer un aprendizaje constructivo y significativo? Los avances tecnológicos están en todas nuestras casas, nuestros alumnos utilizan el smarphone, el ordenador, las tablets, mucho mejor que la mayoría de nosotros. Nuestro reto es aprovechar estas nuevas tecnologías para llegar a ellos más significativamente. Actualmente, en la sociedad de la información y la comunicación, se producen cambios tecnológicos a gran velocidad. Estos cambios acaban también modificando las relaciones personales y las conductas, es decir, modificando la sociedad. Si la educación es capaz de aprovechar estos cambios tecnológicos en la educación de una manera adecuada y eficiente, se conseguirá que los materiales educativos sean más acordes a la sociedad y, por lo tanto, la relación triangular entre profesor, aprendiz y materiales que apuntábamos anteriormente, podrá encuadrarse en un contexto mucho más acorde con el entorno real en el que el aprendizaje tiene lugar. ¿Cómo lograr que los alumnos aprendan a aprender con las tablets? Las TIC dan la posibilidad al alumno de que logre su aprendizaje autónomo, independiente y autorregulado; le permiten aprender a aprender ya que la reflexión juega un rol fundamental en estos procesos de aprendizaje: los alumnos deben reflexionar permanentemente sobre lo que aprenden y actuar en consecuencia. Internet tiene un gran valor en el aprender de los alumnos ya que les brinda experiencias entretenidas, activas, útiles y significativas.
  7. [Escriba texto] Página 6 ¿Cómo afecta el uso de tablets en el aula? La disponibilidad de tablets en el aula va induciendo una notable renovación de las metodologías docentes y de los procesos de enseñanza y aprendizaje, incrementa la motivación de los estudiantes, revitaliza la autoestima profesional de los profesores y facilita el logro de aprendizajes más significativos y acordes con la sociedad actual. A medida que cada profesor vaya descubriendo nuevas páginas web de interés para su asignatura, las podrá utilizar conjuntamente con sus apuntes y recursos tradicionales al presentar los temas a sus alumnos. Esta gran variedad de recursos multimedia, además de despertar la motivación de los estudiantes y mantener su atención, aumentará las posibilidades de conectar con sus intereses, facilitando el tratamiento de la diversidad y la orientación de sus aprendizajes. Supone una fuente inagotable de información multimedia e interactiva disponible de manera inmediata en el aula que permite aprovechar didácticamente muchos materiales realizados por profesores, alumnos y personas ajenas al mundo educativo. El acceso a la información se realiza de manera inmediata. No hace falta dedicar mucho tiempo a preparar materiales, basta con conocer su existencia en Internet. Posibilita que las clases puedan ser más vistosas y audiovisuales, facilitando a los estudiantes el seguimiento de las explicaciones del profesorado. Los estudiantes, en general, están más atentos, motivados e interesados Los alumnos están más atentos, motivados e interesados por las asignaturas. Incluso en aquellos entornos en los que resulta difícil mantener la disciplina y el ambiente de trabajo en clase se constata una menor conflictividad. Los temas que se tratan en clase se aproximan más a sus experiencias previas. Les resulta más fácil relacionar lo nuevo con lo que ya saben. Pueden realizar unos aprendizajes más significativos. Por otra parte, estamos ante una “tecnología limpia” y que no da problemas. Si es necesario se puede prescindir puntualmente de ella, de manera que si un día no va el sistema o Internet da problemas, simplemente se desarrolla la clase normal, como se hacía antes. (Coll, 2012)
  8. [Escriba texto] Página 7 3. Planificación y diseño. La investigación- acción que vamos a llevar a cabo será sobre la implantación de las TICS en un grupo de educación infantil de cada línea, donde el ratio por clase es de 25 a 26 alumnos por clase. Por tanto, seleccionaremos 78 niños de 156, un grupo de cada línea, con sus respectivas familias y dos profesores por aula. Para ello planteamos una serie de objetivos que son: realizar un proyecto de investigación-acción y mostrar cómo a través de la identificación de ventajas o desventajas se plantean medidas y actuaciones a llevar a cabo en las aulas para propiciar la implantación de las TICS o no. Una vez formulados estos objetivos, se estableció una comparación entre los progresos o atrasos de los alumnos antes y después de la utilización de las TICS en el aula. Observados los resultados, se comprobó que una de las ventajas era cómo los alumnos mejoraron su rendimiento al utilizarlas debido a la motivación que las TICS les producían por resultar novedosas e interactivas. Ante este hecho, formulamos tres preguntas que responderán a nuestros objetivos: ¿qué usos hacen los niños de las TICS? ¿Cómo influyen en el aprendizaje de los mismos? ¿Es un método de enseñanza que otorga más ventajas que inconvenientes en las aulas? 4. Metodología. Se llevará a cabo una investigación-acción, un proceso sistemático de reflexión sobre las características humanas y las situaciones sociales vividas por el profesorado cuyo objetivo es ampliar la comprensión de los docentes de sus problemas prácticos y modificar la situación una vez comprendidos más profundamente los problemas. El concepto de la investigación-acción está basado en la creencia de que «Los maestros que están viviendo un problema, son los más capacitados para investigarlo en un entorno naturalista» (Alvarez-Gayou Jurgenson, 2003: 159). Para realizar este proceso de investigación- acción debemos analizar las variables que se van a ver implicadas en el estudio y nos llevaran a conseguir nuestro objetivo.
  9. [Escriba texto] Página 8 La primera variable en la que nos vamos a basar será la Tablet, una computadora portátil compacta de pantalla táctil que tiene numerosos usos en los que nos centraremos para nuestro trabajo. Consideraremos las aplicaciones otra de las variables implicadas, son un tipo de programas informáticos diseñados como herramienta para permitir a un usuario uno o diversos tipos de trabajos, además contaremos con el aprendizaje significativo, el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso, también tendremos en cuenta las nuevas tecnologías que hacen referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones (Programas, procesos y aplicaciones). Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el video y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área. Y por último contaremos con la variable de la educación tradicional, un modelo de trasmisión o perspectiva tradicional concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su función es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje del alumno; el estudiante es visto como una página en blanco, un mármol al que hay que modelar, un vaso vacío o una alcancía que hay que llenar. El alumno es el centro de la atención en la educación tradicional. En este apartado del trabajo es preciso definir de manera operativa las variables implicadas en el mismo, de esta forma se tendrán en cuenta: las características personales y contextuales del grupo, las variables identificadas con el proceso y las denominadas variables del producto (valoración de las diferentes actividades, como por ejemplo el curso de formación que recibieron los profesores o los cuestionarios que realizaron los padres, profesores y alumnos). Para llevar a cabo la recolección de la información se utilizaran una serie de instrumentos: cuestionarios para padres y profesores, tablas de estimación de frecuencia, tablas de estimación de adecuación para niños, además antes de realizar la recogida de información, se realizarán unos cursos de formación, tanto para padres como profesores, para conseguir que los resultados de los instrumentos sean de forma objetiva y no subjetiva.
  10. [Escriba texto] Página 9 a. Anexos. Cuestionarios para profesores 1. ¿Tienes acceso a un dispositivo Tablet? 2. ¿Consideras apropiado su uso en las aulas? 3. ¿Crees que tienen beneficios educativos? 4. ¿Es una buena herramienta para aprender? 5. ¿Es el uso de las tablets un medio para motivar a los niños? 6. ¿Consideras que los niños están preparados para usarlas? 7. ¿Apoyas el formato tradicional frente al digital? 8. ¿Hay relación entre el currículo y las aplicaciones? 9. Las tablets aumentan la atención de los alumnos en clase. ¿Sí o no? 10. Fomenta la creatividad de los niños a la hora de aprender. ¿Sí o no? 11. ¿Piensas que todos los profesores están dispuestos a cambiar el modo de enseñar a los niños usando tablets? 12. ¿Crees necesaria una formación especial de los profesores para poder enseñar con tablets?
  11. [Escriba texto] Página 10 Tabla de estimación de adecuación para alumnos (Confeccionada por los profesores para evaluar a los alumnos). Escala de estimación: Alumno: Asignatura : Sección: Competencia: Actividad: Escalas de frecuencia Indicadores Escala valorativa A B C D E MUY ALTA ALTA BUENA DEFICIENTE NO LOGRO Interactúa en grupo Manejo de tablet Atiende instrucciones Conoce las aplicaciones Respeta las normas y tiempos de uso de las tablets Evaluado por: Firma: Fecha: 5. Análisis e interpretación. A partir de toda la recogida de la información y mediante nuestra propia reflexión, llegamos a la conclusión de que es difícil implantar las TIC debido a la situación actual, pero por otra parte vemos una gran ventaja, lo que nos impulsa a luchar por su obtención y por su implantación en las aulas de este centro.
  12. [Escriba texto] Página 11 6. Informe y plan de acción. OBSERVACIÓN El proceso de investigación- acción se va llevar a cabo desde junio de 2015 a junio de 2016, tendrá duración de un año en el que se realizaran una parte de curso de formación y otra parte de trabajo de campo donde se recogerán los datos, con sus respectivas fases de diseño, de preparación y de desarrollo. Los responsables serán los profesores que al finalizar el proceso evaluaran la investigación mediante los resultados recogidos de los instrumentos utilizados. Investigación Reflexión Profundizar en el estudio del uso de las tablets y aplicaciones en la educación infantil.  Ventajas e inconveniente  Aplicaciones  Aprendizaje significativo: Si la educación es capaz de aprovechar estos cambios tecnológicos en la educación de una manera adecuada y eficiente, se conseguirá que los materiales educativos sean más acordes a la sociedad Análisis de variables: - Tablet - Aplicaciones - Aprendizaje significativo - Educación tradicional - Nuevas tecnologías Utilización de distintos instrumentos de investigación. Cuestionarios, encuestas, planificación, etc. Implantación del uso de TIC dentro del aula  Como afecta el uso de TIC en el aula.  ¿Cómo lograr que los alumnos aprendan a aprender con las tablets?
  13. [Escriba texto] Página 12 7. Bibliografía y Webgrafía. Uttech, M (2005) ¿Qué es la investigación-acción y qué es un maestro investigador? Revista de Educación 8, 2006. Pág. 140. Hernández Ortega, J., Pennesi Fruscio, M., Sobrino López, D. & Vázquez Gutiérrez, A. (2011). Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI. Barcelona: Ariel (1ª Ed.). Villalonga Gómez, C. & Marta-Lazo, C. (2014). Modelo de integración educomunicativa de 'apps' móviles para la enseñanza y aprendizaje. Revista de modelos y educación, (14), 137-153. Gómez López, Sergio (2010). Encuesta a docentes sobre TICs. Recuperado el 21 de Diciembre de 2010 de http://es.scribd.com/doc/45734001/Encuesta-a-Docentes- Sobre-TIC#scribd García Campá, Amparo (2012-2013). Las TICs en el aula: por un aprendizaje constructivo y significativo, de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/24681/6/agarciacamPracticum0 613memoria.pdf . Las TIC, la nueva ecología del aprendizaje y la educación formal: tendencias y desafíos. Recuperado el 19 de abril de 2013 de http://encuentroubatic.rec.uba.ar/index.php/component/k2/item/410-c%C3%A9sar-coll
Publicidad