1. OBRA SOCIAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA
CURSO “Cómo impartir Iniciativa Emprendedora en Secundaria”
Módulo: Proyecto empresarial
Ponente: Marta Montero Baeza
2. • Me presento
• Emprender en la LOMCE
• Una forma de hacerlo
• Propuesta para ESO
• Algún ejemplo
INDICE
3. No siempre tuve claro a dónde quería llegar…
MAESTRA, por vocación
5. Mi colegio
• Salesianos Atocha. Madrid
Mis alumnos
• 2º Bachillerato: 6 cursos cambiando el rumbo!!
Mi actitud
• Cambios como oportunidades: OPTIMISMO
• En formación constante
• TICS
• En red
6. Plan de empresa en la ESO
3 IDEAS 3 IDEAS
2 PREGUNTAS 2 PREGUNTAS
1 METÁFORA/ANALOGÍA 1 METÁFORA/ANALOGÍA
8. Emprender ¿está de moda?
• Es una competencia
• Es un tema transversal en todas las
materias
• Es un objetivo de la etapa
• Es una asignatura específica en el
primer ciclo
• Es una asignatura troncal en el
segundo ciclo en opción enseñanzas
aplicadas
11. El mundo ha cambiado
• Un mundo más global y cercano
• Un entorno rápidamente cambiante
• Exceso de información
• Desarrollo tecnológico vertiginoso
• Renovación del conocimiento
• Estamos conectados: redes, internet
• Consumimos…y mucho
• Multiculturalidad
•Entorno laboral cambiante
16. ¿Y tú eres emprendedor?
¿Quiénes les deben enseñar?
17. • Acompaña en el proceso de aprendizaje
• Intraemprendedor en el centro
• Genera aprendizaje significativo en el alumno
• Potencia las fortalezas de los alumnos
• Busca evidencias sobre el aprendizaje del alumno
• Estimula al alumno con actividades motivadoras
• Fomenta el espíritu crítico mediante auto y coevaluación
• Personaliza el aprendizaje
Papel del profesor
24. ¿Qué se persigue?
Creación de proyectos de empresas solidarias
• Elaboración de un plan de negocio
• Equipos de trabajo (roles)
• Durante todo el curso
Atochaemprende
25. Desarrollo de capacidades
• Creatividad
• Iniciativa
• Búsqueda de información
• Afán de superación
• Resolución de conflictos
• Hablar en público
• Trabajo en equipo
Uso de las TIC
Participación en concursos de
emprendedores
• ESIC
• Antonio de Nebrija
Atochaemprende
26. ¿Cómo lo hacemos?
Herramientas
• Wiki: no hay libro: atochaemprende
Medios
• Aula informática
• Asignatura de apoyo: Economía de la
empresa
• 4 horas
Atochaemprende
27. 1. Organización
del trabajo en
grupo
2. Investigación:
online y trabajo
de campo
3. Puesta en
común
4. Desarrollo y
ejecución
5. Correcciones
6.
Presentación
del trabajo
7. Evaluación
29. Guión de trabajo: ¿qué etapas haremos?
1ª
EVALUACIÓN
Idea de
negocio
Promotores
Estudio
jurídico-
mercantil
Recursos
humanos
2ª
EVALUACIÓN
Plan
estratégico
Marketing
Mix
3ª
EVALUACIÓN
Plan
económico-
financiero
Viabilidad
Atochaemprende: el guión
31. Atochaemprende: Evaluación
Criterios de evaluación
Trabajo wiki
Actitud y
esfuerzo
Presentación
Contenido
Forma
Atochaemprende: Evaluación
• Autoevaluación
• Coevaluación
• Heteroevaluación
32. Compañeros de viaje
FUERA DENTRO
Charlas
formativas
Nuevas
herramientas
digitales
Trabajo
cooperativo
Contacto con
empresas
Visitas a
profesionales
Participación en
concursos
Atochaemprende: Apoyos
35. ¿Qué criticaron?
Me alegro de que haya terminado el estrés
Hay que currársela día a día y tiene mucho trabajo
Es dura y con un trabajo continuo y muy largo para el
poco tiempo que hay
Durante el curso hay momentos en los que te oprime mucho
Un poco agobiante cuando se junta con
exámenes
Atochaemprende: ¿Qué piensan?
36. ¿Qué valoraron?
No dudaría en volver a cogerla, ya que con
seguridad me ayudara en el ámbito laboral
FAG ha sido más que un proyecto y una asignatura, forman
parte de mi vida y estoy muy orgullosa del trabajo realizado.
Que la empresa sea solidaria, limita un poco, pero es
una buena manera de hacerte pensar más.
Aprendes a trabajar en grupo y a solventar
situaciones en las que no habías estado
Ver que otras personas creen
en ese trabajo y confían en ti
Te da experiencia a la hora de
hablar en público
Lo mejor ha sido poder participar en los concursos
y ver reconocido el trabajo de todo el año
Colaborar, cooperar y ayudar creo que son
palabras que tenemos que aprender
Este trabajo ayuda a aumentar tu
espíritu de lucha y de superación.
Atochaemprende: ¿Qué piensan?
42. UN CUENTO PARA EMPEZAR…
- Minino de Cheshire -empezó Alicia
tímidamente, pues no estaba del todo
segura de si le gustaría este tratamiento:
pero el Gato no hizo más que ensanchar
su sonrisa, por lo que Alicia decidió que
sí le gustaba-. Minino de Cheshire,
¿podrías decirme, por favor, qué
camino debo seguir para salir de aquí?
- Esto depende en gran parte del sitio al
que quieras llegar - dijo el Gato.
- No me importa mucho el sitio... - dijo
Alicia.
- Entonces tampoco importa mucho el
camino que tomes - dijo el Gato
Alicia en el país de las maravillas (Lewis Carroll)
43. • Antes:
o El alumno
o Meta
o Recursos
Con quiénes cuento
Con qué cuento?
• Durante
o Plan
Fase previa
Desarrollo
Final
• Después
o Evaluación
¿Qué nos planteamos?
45. Y ¿cómo es él…?
• Nativos digitales
• Enganchados a redes
• Si existe está fotografiado
• Seres sociales: Conectados a
cientos, miles de personas
• Todo lo que se experimenta
tiene que compartirse
• Plurales: pueden ser y hacer
muchas cosas
• Capaces de emprender e
iniciar proyectos
47. • Generar actividad económica
• Contribuir a la sociedad
• Inclusión social
• Bienestar de la comunidad
META: ¿Para qué lo deben aprender?
TIPOS DE PROYECTO
• Microempresas
• Proyectos solidarios (servicios a la
comunidad: entorno, familias…)
• Proyectos de mejora en el entorno
escolar
• Proyectos medioambiente
• Proyectos sensibilización
Conoces el Aps (Aprendizaje
para el servicio)?
53. FASE PREVIA
• Motivación
• Planificación
DESARROLLO
• Investigación
• Actividades
de
desarrollo
FINAL
• Presentación
• Celebración
• Evaluación
final
Proyecto empresarial: aprendizaje basado en proyectos
54. • Objetivo
• Fases
• Producto final
Presentación del proyecto
• Ser emprendedor
• Creatividad
• Trabajo en equipo
Actividades de motivación
Planificación
Fase previa
55. • Prototipo de un producto
• Concursos
• Feria
• Mercadillo
• Presentaciones
• Evento escolar
• Película, vídeo
• Periódico
• Exposición
• Intervención social
• Expresión cultural: teatro,
concierto… Cuál te interesa?
Elección del producto final
56. • Descubrimos oportunidades alrededor
• Elegimos nuestro proyecto
Investigación
• Validación de la idea
• Fases del proyecto
Desarrollo del proyecto
Fase de desarrollo
60. Generación de ideas
o SCAMPER
Sustituir
Combinar
Adaptar
Modificar
Poner en otros usos
Eliminar
Reformar
o ANÁLISIS MORFOLÓGICO
o BRAINSTORMING
o 6,3,5 (6 personas, 3 ideas, 5 minutos)
o MAPAS MENTALES
Elegimos nuestro proyecto
Más en “Neuronilla”
63. Evaluación de la idea
1. Prototipo: físico, presentación,
Línea de tiempo, mapa mental,
mural, vídeo
2. Investigación en la calle
3. Validación: reestructuramos la idea
77. «Nadie puede lograr que un
caballo tome agua si él no quiere
tomarla. Nadie puede enseñar
nada a nadie que no quiera
aprender: no hay profesores que
enseñen, sino alumnos que
aprenden» (Maturana)
78. Plan de empresa en la ESO
3 IDEAS 3 IDEAS
2 PREGUNTAS 2 PREGUNTAS
1 METÁFORA/ANALOGÍA 1 METÁFORA/ANALOGÍA