#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1

Euglena Baez
Euglena BaezDepartamento de Educación
Reglas de Seguridad
en el Laboratorio
NC.4.9.1 Identifica símbolos de seguridad tales como:
envenenamiento, no fume, tóxico y otros.
NC.4.9.3 Maneja y dispone adecuadamente de las sustancias.
Lo que debes hacer:
• Leer las instrucciones de tu actividad varias
veces
• Antes de comenzar, debes tener todos los
materiales que necesitas para evitar
movimientos innecesarios en el laboratorio.
• Pedir permiso a tu maestra si vas a
experimentar por tu cuenta.
• Pedir autorización antes de utilizar material
o equipo que no se te ha autorizado a
utilizar.
•Informar a tu maestra si se
derrama alguna sustancia.
•Para proteger tu salud debes
lavarte las manos antes y después
de la actividad.
•Dejar completamente limpia el
área de trabajo que utilizaste en
el laboratorio.
•En el laboratorio, se utilizan
guantes, delantal, y gafas para
proteger las manos, la ropa y los
ojos, respectivamente.
OTRAS NORMAS DE SEGURIDAD EN EL
LABORATORIO 
• No fumes, comas o bebas en el laboratorio.
• Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás
tu ropa.
• Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un
armario y no los dejes nunca sobre la mesa de trabajo.
• No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que
dificulten tu movilidad.
• Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo,
no corras dentro del laboratorio.
• Si tienes el cabello largo, recógetelo.
• Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean
necesarios.
• Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida,
tápala.
• No pruebes ni ingieras los productos.
• En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión,
comunícalo inmediatamente al profesor.
• Recuerda dónde está situado el botiquín.
• Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO
DE ACCIDENTE
• Los accidentes más
frecuentes en un
laboratorio son:
cortes y heridas,
quemaduras o
corrosiones,
salpicaduras en los
ojos e ingestión de
productos químicos
1. Prohibido comer y beber en el laboratorio.
No llevar anillos, pulseras u otros complementos.
2. Mantener el área de trabajo ordenado,
los objetos personales no deben dejarse ni
en la mesa ni en el suelo.
Abierta Cerrada
3. Al finalizar el trabajo
recoger todo el material y
asegurar la conexión de los
equipos de agua y gas.
#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1
4. Utilizar material de protección adecuado:
bata abrochada, pelo recogido, gafas y
guantes cuando sea necesario
5. Al pipetear nunca debe succionarse con la
boca se debe usar peras de seguridad.
absorber
6. Leer la etiqueta y consultar las fichas de
seguridad antes de utilizar un producto.
7. El vidrio en mal estado y los residuos
generados en el laboratorio deben
depositarse en los lugares establecidos
para ellos.
8. En el laboratorio el
material de primeros
auxilios, duchas, lavaojos y
botiquín debe de estar bien
señalizados así como la ruta
de evacuación.
#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1
9. Almacenar los productos y
objetos de forma correcta y
en el lugar adecuado.
10. Lavarse las manos antes y después
de salir del laboratorio.
Lo que no
debes de
hacer:
•Usar prendas, éstas se
pueden enredar en los
materiales
•Los zapatos deben ser
cerrados.
•No oler ninguna
sustancia.
•No probar.
ninguna sustancia.
•No frotarse los
ojos.
Equipo de seguridad
• El botiquín de primeros auxilios.
Debe de estar disponible en todos los laboratorios.
Debe de estar equipado con el material médico
necesario para ofrecer ayuda en caso de
accidentes.
• La ducha para los ojos y el cuerpo
Se utilizan para lavarse la cara y el cuerpo en caso
de accidentes con químicos.
• La manta y el extintor
Son utilizados en caso de fuego. La persona
accidentada se cubre con la manta para ahogar las
llamas. El extintor despide una espuma que, al
rociarla sobre las llamas se apaga.
Espero hayas
aprendido algo sobre
las reglas de
seguridad en el
laboratorio.
¡Utilízalas!
Te serán de gran
ayuda.
Y………….
Recuerda, cualquier
duda consulta con tu
maestra.
PRIMEROS AUXILIOS EN
CASO DE ACCIDENTE
NC.4.9.3 Maneja y
dispone adecuadamente de
sustancias y materiales.
• Evita el contacto con fuentes de calor.
Para sujetar el instrumental de vidrio
y retirarlo del fuego, utiliza pinzas.
Cuando calientes los tubos de ensayo
con la ayuda de dichas pinzas, procura
darles cierta inclinación. Nunca mires
directamente al interior del tubo por
su abertura ni dirijas esta hacia algún
compañero. (ver imagen)
Irritantes: las sustancias y preparados
no corrosivos que, por contacto con la
piel o las mucosas puedan provocar una
reacción inflamatoria.
Tóxicos: la sustancias y preparados que,
por inhalación, ingestión o penetración
cutánea (piel) en pequeñas cantidades
puedan provocar efectos agudos o
crónicos, o incluso la muerte.
Muy tóxicos: las sustancias y
preparados que, por inhalación,
ingestión o penetración cutánea
(piel) en muy pequeña cantidad
puedan provocar efectos agudos o
crónicos o incluso la muerte.
Inflamables: las sustancias y preparados
líquidos cuyo punto de ignición sea bajo.
• Explosivos: las sustancias y
preparados que pueden estar
en estado sólidos, líquidos,
pastosos o gelatinosos puedan
reaccionar de forma
exotérmica con rápida
formación de gases.
• Nocivos: las sustancias y
preparados que, por
inhalación, ingestión o
penetración cutánea (piel)
puedan provocar efectos
agudos o crónicos, o incluso
la muerte.
• Peligrosos para el medio
ambiente: las sustancias o
preparados que, en caso de
contacto con el medio
ambiente, presenten o puedan
presentar un peligro inmediato
o futuro para uno o más
componentes del medio
ambiente.
NC.4.9.1 Identifica símbolos y
equipo de seguridad.
#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1
Menciona los equipos de
seguridad y su uso
#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1
1 de 35

Recomendados

Normas de Seguridad en un Laboratorio de Química por
Normas de Seguridad en un Laboratorio de QuímicaNormas de Seguridad en un Laboratorio de Química
Normas de Seguridad en un Laboratorio de Químicaparomero
4.1K vistas8 diapositivas
Normas generales de lab escolar por
Normas generales de lab escolarNormas generales de lab escolar
Normas generales de lab escolarjuan_canela
1.6K vistas4 diapositivas
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO por
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIONORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIOelenacie
49.1K vistas3 diapositivas
Normas de uso del Laboratorio por
Normas de uso del LaboratorioNormas de uso del Laboratorio
Normas de uso del LaboratorioCristobaloco
101.3K vistas12 diapositivas
lab safety ppt por
lab safety pptlab safety ppt
lab safety pptAdrianna Nading
3.6K vistas31 diapositivas
Unit 1, Lesson 1.6 - Safety in the Laboratory por
Unit 1, Lesson 1.6 - Safety in the LaboratoryUnit 1, Lesson 1.6 - Safety in the Laboratory
Unit 1, Lesson 1.6 - Safety in the Laboratoryjudan1970
3.2K vistas47 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana Seguridad 08 Laboratorio Power Point por
Semana Seguridad 08 Laboratorio Power PointSemana Seguridad 08 Laboratorio Power Point
Semana Seguridad 08 Laboratorio Power Pointjaviersp
6.1K vistas13 diapositivas
Reglas del laboratorio por
Reglas del laboratorioReglas del laboratorio
Reglas del laboratorioMayerly Mantilla
51.8K vistas9 diapositivas
Laboratory safety 2019 por
Laboratory safety 2019Laboratory safety 2019
Laboratory safety 2019John Newquist
751 vistas23 diapositivas
Lab saftey por
Lab saftey Lab saftey
Lab saftey Farooq Marwat
4K vistas36 diapositivas
Seguridad e higiene en el laboratorio por
Seguridad e higiene en el laboratorioSeguridad e higiene en el laboratorio
Seguridad e higiene en el laboratorioMariana Velasquez
4.3K vistas15 diapositivas
Seguridad en el laboratorio por
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioLaura Traslaviña
3.4K vistas45 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Semana Seguridad 08 Laboratorio Power Point por javiersp
Semana Seguridad 08 Laboratorio Power PointSemana Seguridad 08 Laboratorio Power Point
Semana Seguridad 08 Laboratorio Power Point
javiersp6.1K vistas
Seguridad e higiene en el laboratorio por Mariana Velasquez
Seguridad e higiene en el laboratorioSeguridad e higiene en el laboratorio
Seguridad e higiene en el laboratorio
Mariana Velasquez4.3K vistas
Normas de seguridad a utilizar en el laboratorio por IES Consaburum
Normas de seguridad a utilizar en el laboratorioNormas de seguridad a utilizar en el laboratorio
Normas de seguridad a utilizar en el laboratorio
IES Consaburum9.7K vistas
SAFETY RULE AND REGULATION IN MICROBIOLOGICAL LABOURATORY por vivek kumar
SAFETY RULE AND REGULATION IN  MICROBIOLOGICAL LABOURATORYSAFETY RULE AND REGULATION IN  MICROBIOLOGICAL LABOURATORY
SAFETY RULE AND REGULATION IN MICROBIOLOGICAL LABOURATORY
vivek kumar18K vistas
Lab+safety+rules+ppt por aimorales
Lab+safety+rules+pptLab+safety+rules+ppt
Lab+safety+rules+ppt
aimorales55.7K vistas
Common safety-precautions-in-the-laboratory-group-1 por Kristel kwen Ramas
Common safety-precautions-in-the-laboratory-group-1Common safety-precautions-in-the-laboratory-group-1
Common safety-precautions-in-the-laboratory-group-1
Kristel kwen Ramas595 vistas
4 laboratory safety guidelines por halen2013
4 laboratory safety guidelines4 laboratory safety guidelines
4 laboratory safety guidelines
halen2013997 vistas
Normas para trabajar en el laboratorio por DavidSPZGZ
Normas para trabajar en el laboratorioNormas para trabajar en el laboratorio
Normas para trabajar en el laboratorio
DavidSPZGZ4.8K vistas
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO por DMITRIX
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIONORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
DMITRIX3.4K vistas
Normas De Laboratorio por guest98417f32
Normas De LaboratorioNormas De Laboratorio
Normas De Laboratorio
guest98417f3214.5K vistas

Destacado

Seguridad en el laboratorio por
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioEliana Sanchez
2.4K vistas16 diapositivas
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA por
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICANORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICAelenacie
219.8K vistas2 diapositivas
Normas De Seguridad En El Laboratorio por
Normas De Seguridad En El LaboratorioNormas De Seguridad En El Laboratorio
Normas De Seguridad En El Laboratorioguestf13dfee
905 vistas9 diapositivas
Practica n°1 toxicologia por
Practica n°1 toxicologiaPractica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologiaUniversidad Tecnica de Machala
763 vistas14 diapositivas
HDT Explora 2.0 por
HDT Explora 2.0HDT Explora 2.0
HDT Explora 2.0Alianzas Educativas
4.6K vistas26 diapositivas
El rol del laboratorio por
El rol del laboratorioEl rol del laboratorio
El rol del laboratorioAsociación Toxicológica Argentina
882 vistas15 diapositivas

Destacado(20)

Seguridad en el laboratorio por Eliana Sanchez
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Eliana Sanchez2.4K vistas
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA por elenacie
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICANORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
elenacie219.8K vistas
Normas De Seguridad En El Laboratorio por guestf13dfee
Normas De Seguridad En El LaboratorioNormas De Seguridad En El Laboratorio
Normas De Seguridad En El Laboratorio
guestf13dfee905 vistas
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica por guestb5defed
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuimicaNormas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
guestb5defed63.1K vistas
Toxicologia Conceptos Básicos por DrMandingo WEB
Toxicologia Conceptos BásicosToxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos Básicos
DrMandingo WEB67.4K vistas
Leydeatraccionelsecreto por Strujen
LeydeatraccionelsecretoLeydeatraccionelsecreto
Leydeatraccionelsecreto
Strujen205 vistas
Chiffre clé 1.0 por alepagcatic
Chiffre clé 1.0Chiffre clé 1.0
Chiffre clé 1.0
alepagcatic640 vistas
Borrador Bases Acceso Destino 04 09[1] por MaestroPedro .
Borrador Bases Acceso Destino 04 09[1]Borrador Bases Acceso Destino 04 09[1]
Borrador Bases Acceso Destino 04 09[1]
MaestroPedro .395 vistas
Eltrendelavida.A.R. por Strujen
Eltrendelavida.A.R.Eltrendelavida.A.R.
Eltrendelavida.A.R.
Strujen339 vistas
Questionaire results por Meembo
Questionaire resultsQuestionaire results
Questionaire results
Meembo220 vistas

Similar a #1 el laboratorio-reglas unidad 4.1

Seguridad en el lab por
Seguridad en el labSeguridad en el lab
Seguridad en el labcake-123
317 vistas26 diapositivas
Informeqimica por
InformeqimicaInformeqimica
InformeqimicaCristina Rubio
209 vistas4 diapositivas
Bioseguridad y manejo de residuos por
Bioseguridad y manejo de residuosBioseguridad y manejo de residuos
Bioseguridad y manejo de residuosRobinson Salazar Díaz
3.9K vistas23 diapositivas
La seguridad en_el_laboratorio[1] por
La seguridad en_el_laboratorio[1]La seguridad en_el_laboratorio[1]
La seguridad en_el_laboratorio[1]jorge_luis_celi
428 vistas5 diapositivas
Reglamento general del laboratorio por
Reglamento general del laboratorioReglamento general del laboratorio
Reglamento general del laboratorioCECILIA GONZALEZ HERNANDEZ
1.5K vistas8 diapositivas
Seguridad en el laboratorio por
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioJoel Martinez
1.7K vistas26 diapositivas

Similar a #1 el laboratorio-reglas unidad 4.1(20)

Seguridad en el lab por cake-123
Seguridad en el labSeguridad en el lab
Seguridad en el lab
cake-123317 vistas
La seguridad en_el_laboratorio[1] por jorge_luis_celi
La seguridad en_el_laboratorio[1]La seguridad en_el_laboratorio[1]
La seguridad en_el_laboratorio[1]
jorge_luis_celi428 vistas
Seguridad en el laboratorio por Joel Martinez
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Joel Martinez1.7K vistas
Presentación1 (práctica 1.14.15) por Daniel Garcia
Presentación1 (práctica 1.14.15)Presentación1 (práctica 1.14.15)
Presentación1 (práctica 1.14.15)
Daniel Garcia197 vistas
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio por Jose Camacaro
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorioNormas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Jose Camacaro715 vistas
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes por pato_2011
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informesEl trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
pato_2011705 vistas
El laboratorio por Edu 648
El laboratorioEl laboratorio
El laboratorio
Edu 6481.6K vistas
La seguridad en el laboratorio químico por profesoraudp
La seguridad en el laboratorio químicoLa seguridad en el laboratorio químico
La seguridad en el laboratorio químico
profesoraudp335 vistas
Normas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorio por Mario Ariel Aranda
Normas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorioNormas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorio
Mario Ariel Aranda793 vistas
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx por daesel
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptxSEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
daesel117 vistas
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos por Derly Morales
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentosBuenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Derly Morales2.2K vistas

Último

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
27 vistas35 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
103 vistas11 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
256 vistas4 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 vistas10 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vistas80 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 vistas16 diapositivas

Último(20)

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas

#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1

  • 1. Reglas de Seguridad en el Laboratorio NC.4.9.1 Identifica símbolos de seguridad tales como: envenenamiento, no fume, tóxico y otros. NC.4.9.3 Maneja y dispone adecuadamente de las sustancias.
  • 2. Lo que debes hacer: • Leer las instrucciones de tu actividad varias veces • Antes de comenzar, debes tener todos los materiales que necesitas para evitar movimientos innecesarios en el laboratorio. • Pedir permiso a tu maestra si vas a experimentar por tu cuenta. • Pedir autorización antes de utilizar material o equipo que no se te ha autorizado a utilizar.
  • 3. •Informar a tu maestra si se derrama alguna sustancia. •Para proteger tu salud debes lavarte las manos antes y después de la actividad. •Dejar completamente limpia el área de trabajo que utilizaste en el laboratorio. •En el laboratorio, se utilizan guantes, delantal, y gafas para proteger las manos, la ropa y los ojos, respectivamente.
  • 4. OTRAS NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO  • No fumes, comas o bebas en el laboratorio. • Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa. • Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario y no los dejes nunca sobre la mesa de trabajo. • No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu movilidad. • Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del laboratorio. • Si tienes el cabello largo, recógetelo. • Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios. • Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala. • No pruebes ni ingieras los productos. • En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo inmediatamente al profesor. • Recuerda dónde está situado el botiquín. • Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.
  • 5. PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTE • Los accidentes más frecuentes en un laboratorio son: cortes y heridas, quemaduras o corrosiones, salpicaduras en los ojos e ingestión de productos químicos
  • 6. 1. Prohibido comer y beber en el laboratorio. No llevar anillos, pulseras u otros complementos.
  • 7. 2. Mantener el área de trabajo ordenado, los objetos personales no deben dejarse ni en la mesa ni en el suelo.
  • 8. Abierta Cerrada 3. Al finalizar el trabajo recoger todo el material y asegurar la conexión de los equipos de agua y gas.
  • 10. 4. Utilizar material de protección adecuado: bata abrochada, pelo recogido, gafas y guantes cuando sea necesario
  • 11. 5. Al pipetear nunca debe succionarse con la boca se debe usar peras de seguridad. absorber
  • 12. 6. Leer la etiqueta y consultar las fichas de seguridad antes de utilizar un producto.
  • 13. 7. El vidrio en mal estado y los residuos generados en el laboratorio deben depositarse en los lugares establecidos para ellos.
  • 14. 8. En el laboratorio el material de primeros auxilios, duchas, lavaojos y botiquín debe de estar bien señalizados así como la ruta de evacuación.
  • 16. 9. Almacenar los productos y objetos de forma correcta y en el lugar adecuado.
  • 17. 10. Lavarse las manos antes y después de salir del laboratorio.
  • 18. Lo que no debes de hacer: •Usar prendas, éstas se pueden enredar en los materiales •Los zapatos deben ser cerrados. •No oler ninguna sustancia. •No probar. ninguna sustancia. •No frotarse los ojos.
  • 19. Equipo de seguridad • El botiquín de primeros auxilios. Debe de estar disponible en todos los laboratorios. Debe de estar equipado con el material médico necesario para ofrecer ayuda en caso de accidentes. • La ducha para los ojos y el cuerpo Se utilizan para lavarse la cara y el cuerpo en caso de accidentes con químicos. • La manta y el extintor Son utilizados en caso de fuego. La persona accidentada se cubre con la manta para ahogar las llamas. El extintor despide una espuma que, al rociarla sobre las llamas se apaga.
  • 20. Espero hayas aprendido algo sobre las reglas de seguridad en el laboratorio. ¡Utilízalas! Te serán de gran ayuda. Y…………. Recuerda, cualquier duda consulta con tu maestra.
  • 21. PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTE NC.4.9.3 Maneja y dispone adecuadamente de sustancias y materiales.
  • 22. • Evita el contacto con fuentes de calor. Para sujetar el instrumental de vidrio y retirarlo del fuego, utiliza pinzas. Cuando calientes los tubos de ensayo con la ayuda de dichas pinzas, procura darles cierta inclinación. Nunca mires directamente al interior del tubo por su abertura ni dirijas esta hacia algún compañero. (ver imagen)
  • 23. Irritantes: las sustancias y preparados no corrosivos que, por contacto con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria.
  • 24. Tóxicos: la sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea (piel) en pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos, o incluso la muerte.
  • 25. Muy tóxicos: las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea (piel) en muy pequeña cantidad puedan provocar efectos agudos o crónicos o incluso la muerte.
  • 26. Inflamables: las sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea bajo.
  • 27. • Explosivos: las sustancias y preparados que pueden estar en estado sólidos, líquidos, pastosos o gelatinosos puedan reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases.
  • 28. • Nocivos: las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea (piel) puedan provocar efectos agudos o crónicos, o incluso la muerte.
  • 29. • Peligrosos para el medio ambiente: las sustancias o preparados que, en caso de contacto con el medio ambiente, presenten o puedan presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del medio ambiente.
  • 30. NC.4.9.1 Identifica símbolos y equipo de seguridad.
  • 32. Menciona los equipos de seguridad y su uso