1. Reglas de Seguridad
en el Laboratorio
NC.4.9.1 Identifica símbolos de seguridad tales como:
envenenamiento, no fume, tóxico y otros.
NC.4.9.3 Maneja y dispone adecuadamente de las sustancias.
2. Lo que debes hacer:
• Leer las instrucciones de tu actividad varias
veces
• Antes de comenzar, debes tener todos los
materiales que necesitas para evitar
movimientos innecesarios en el laboratorio.
• Pedir permiso a tu maestra si vas a
experimentar por tu cuenta.
• Pedir autorización antes de utilizar material
o equipo que no se te ha autorizado a
utilizar.
3. •Informar a tu maestra si se
derrama alguna sustancia.
•Para proteger tu salud debes
lavarte las manos antes y después
de la actividad.
•Dejar completamente limpia el
área de trabajo que utilizaste en
el laboratorio.
•En el laboratorio, se utilizan
guantes, delantal, y gafas para
proteger las manos, la ropa y los
ojos, respectivamente.
4. OTRAS NORMAS DE SEGURIDAD EN EL
LABORATORIO
• No fumes, comas o bebas en el laboratorio.
• Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás
tu ropa.
• Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un
armario y no los dejes nunca sobre la mesa de trabajo.
• No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que
dificulten tu movilidad.
• Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo,
no corras dentro del laboratorio.
• Si tienes el cabello largo, recógetelo.
• Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean
necesarios.
• Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida,
tápala.
• No pruebes ni ingieras los productos.
• En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión,
comunícalo inmediatamente al profesor.
• Recuerda dónde está situado el botiquín.
• Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.
5. PRIMEROS AUXILIOS EN CASO
DE ACCIDENTE
• Los accidentes más
frecuentes en un
laboratorio son:
cortes y heridas,
quemaduras o
corrosiones,
salpicaduras en los
ojos e ingestión de
productos químicos
6. 1. Prohibido comer y beber en el laboratorio.
No llevar anillos, pulseras u otros complementos.
7. 2. Mantener el área de trabajo ordenado,
los objetos personales no deben dejarse ni
en la mesa ni en el suelo.
8. Abierta Cerrada
3. Al finalizar el trabajo
recoger todo el material y
asegurar la conexión de los
equipos de agua y gas.
10. 4. Utilizar material de protección adecuado:
bata abrochada, pelo recogido, gafas y
guantes cuando sea necesario
11. 5. Al pipetear nunca debe succionarse con la
boca se debe usar peras de seguridad.
absorber
12. 6. Leer la etiqueta y consultar las fichas de
seguridad antes de utilizar un producto.
13. 7. El vidrio en mal estado y los residuos
generados en el laboratorio deben
depositarse en los lugares establecidos
para ellos.
14. 8. En el laboratorio el
material de primeros
auxilios, duchas, lavaojos y
botiquín debe de estar bien
señalizados así como la ruta
de evacuación.
16. 9. Almacenar los productos y
objetos de forma correcta y
en el lugar adecuado.
17. 10. Lavarse las manos antes y después
de salir del laboratorio.
18. Lo que no
debes de
hacer:
•Usar prendas, éstas se
pueden enredar en los
materiales
•Los zapatos deben ser
cerrados.
•No oler ninguna
sustancia.
•No probar.
ninguna sustancia.
•No frotarse los
ojos.
19. Equipo de seguridad
• El botiquín de primeros auxilios.
Debe de estar disponible en todos los laboratorios.
Debe de estar equipado con el material médico
necesario para ofrecer ayuda en caso de
accidentes.
• La ducha para los ojos y el cuerpo
Se utilizan para lavarse la cara y el cuerpo en caso
de accidentes con químicos.
• La manta y el extintor
Son utilizados en caso de fuego. La persona
accidentada se cubre con la manta para ahogar las
llamas. El extintor despide una espuma que, al
rociarla sobre las llamas se apaga.
20. Espero hayas
aprendido algo sobre
las reglas de
seguridad en el
laboratorio.
¡Utilízalas!
Te serán de gran
ayuda.
Y………….
Recuerda, cualquier
duda consulta con tu
maestra.
21. PRIMEROS AUXILIOS EN
CASO DE ACCIDENTE
NC.4.9.3 Maneja y
dispone adecuadamente de
sustancias y materiales.
22. • Evita el contacto con fuentes de calor.
Para sujetar el instrumental de vidrio
y retirarlo del fuego, utiliza pinzas.
Cuando calientes los tubos de ensayo
con la ayuda de dichas pinzas, procura
darles cierta inclinación. Nunca mires
directamente al interior del tubo por
su abertura ni dirijas esta hacia algún
compañero. (ver imagen)
23. Irritantes: las sustancias y preparados
no corrosivos que, por contacto con la
piel o las mucosas puedan provocar una
reacción inflamatoria.
24. Tóxicos: la sustancias y preparados que,
por inhalación, ingestión o penetración
cutánea (piel) en pequeñas cantidades
puedan provocar efectos agudos o
crónicos, o incluso la muerte.
25. Muy tóxicos: las sustancias y
preparados que, por inhalación,
ingestión o penetración cutánea
(piel) en muy pequeña cantidad
puedan provocar efectos agudos o
crónicos o incluso la muerte.
27. • Explosivos: las sustancias y
preparados que pueden estar
en estado sólidos, líquidos,
pastosos o gelatinosos puedan
reaccionar de forma
exotérmica con rápida
formación de gases.
28. • Nocivos: las sustancias y
preparados que, por
inhalación, ingestión o
penetración cutánea (piel)
puedan provocar efectos
agudos o crónicos, o incluso
la muerte.
29. • Peligrosos para el medio
ambiente: las sustancias o
preparados que, en caso de
contacto con el medio
ambiente, presenten o puedan
presentar un peligro inmediato
o futuro para uno o más
componentes del medio
ambiente.