Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Formación y aprendizaje en organizaciones postburocraticas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 75 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Formación y aprendizaje en organizaciones postburocraticas. (20)

Anuncio

Más de Departament de Justicia (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Formación y aprendizaje en organizaciones postburocraticas.

  1. 1. 1 Formación y aprendizaje en organizaciones postburocráticas INAP NAVARRA 28/29 de enero de 2015 Jesús Martínez Marín Aquesta obra està subjecta a una llicència Reconeixement 3.0 de Creative Commons. Se'n permet la reproducció, la distribució, la comunicació pública i la transformació per generar una obra derivada, sense cap restricció sempre que se'n citi l’autor i no es contradigui amb la llicència específica que pugui tenir una imatge i que és la que preval. La llicència completa es pot consultar a http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/legalcode.ca.
  2. 2. 2 Primera historia: el valor de la colaboración Revisión de la Guia d’avaluació del testimoni en violència de gènere – Assessorament tècnic penal
  3. 3. 3 "Cuando pensábamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas“ Mario Benedetti Segunda historia: el valor del conocimiento
  4. 4. 4
  5. 5. 5 Tercera historia: el mundo es de los valientes Aspectos transversales para la toma de decisiones en la judicatura
  6. 6. 6 Cuarta historia: inteligencia colectiva, el Pla de gestió del coneixement de l’Agència de Protecció de la Salut
  7. 7. 7 Cuarta historia: se puede tocar todo.
  8. 8. 8
  9. 9. ¿Qué ha pasado?
  10. 10. 10 Primera mirada ¿Qué tienen en común estas historias?
  11. 11. 11 1. Un proposito claro: un problema real que presione, un reto manejable. ¿Qué tienen en común estas historias?
  12. 12. 12 2. Un grupo principal de participantes activos muy motivados. ¿Qué tienen en común estas historias?
  13. 13. 13 3. Un plan de acción para conseguir los objetivos propuestos. ¿Qué tienen en común estas historias?
  14. 14. 14 4. Actividades presenciales y en línia ¿Qué tienen en común estas historias?
  15. 15. 15 5. Presencia (esfuerzo y energia) de un facilitador experto, el e-moderador, en un contexto institucional que les de apoyo. ¿Qué tienen en común estas historias?
  16. 16. 16 Segunda mirada Eyes of a child © Joseph-B CC BY-NC-ND ¿Qué tienen en común estas historias?
  17. 17. 17 Mas conectados que nunca: en el trabajo, en casa... y utilizando dispositivos particulares. 1. + trabajo x tecnologia ¿Qué tienen en común estas historias?
  18. 18. 18 Se aprovecha el excedente de pasión, de conocimiento, de valores... 2. Producción de conocimiento extra (no prevista) ¿Qué tienen en común estas historias?
  19. 19. 19 Productos de conocimiento (alineados con el negocio)
  20. 20. 20 3. De empleados a profesionales: empoderamiento organizativo Pasión Creatividad Iniciativa Inteligencia Diligencia Obediencia ¿Qué tienen en común estas historias?
  21. 21. 21 ¿Qué tienen en común estas historias?
  22. 22. 22 Francisco Longo "Muchísimos funcionarios se esfuerzan por trabajar bien. Los empleados públicos no merecen las caricaturas que a menudo se hacen de ellos. Sin embargo, la productividad del trabajo en nuestra administración es baja según los estudios de que disponemos. Probablemente las carencias de gestión y un exceso de rigidez tienen una buena parte de la culpa. "
  23. 23. 23 4. Aplanamiento de la organización ¿Qué tienen en común estas historias?
  24. 24. 24
  25. 25. En aprendizaje
  26. 26. 26 5. Nuevos aprendizajes (en la practica y haciendo) ¿Qué tienen en común estas historias?
  27. 27. 27 Nuevos roles para los centros de formación y para los formadores: más versatiles, más sociales y a medida Aprendizajes no formales y informales Aprendizaje formal Profesionales Noveles Veteranos Expertos Eficienciaaprendizaje BajoMedioAlto
  28. 28. 28 “Estamos pasando de silos de conocimiento a flujos de conocimiento” John Seely Brown
  29. 29. 29 1. Amistad 2. Resolver problemas 3. Apoyo mutuo 4. Sentirme y ser innovador 5. Disfrutar 6. Oportunidad de aprender 1 2 3 4 5 6 Por qué participa la gente en las CoP: las respuestas
  30. 30. 30 Nuevo aprendizaje
  31. 31. 31 El papel de los directivos Tercera mirada
  32. 32. 32 1. La gestión de las organizaciones Atención: pregunta... La colaboración requiere una nueva reingenieria de las organizaciones? Consejos para gerentes y directivos
  33. 33. 33 Convivencia de tres modelos de gestión: Laberinto © downloadmac2007 CC BY-NC-SA • Burocratica • Nueva gestión pública • Governança
  34. 34. 34 En transición permanente
  35. 35. 35 Desarrollo de la governança (Longo, 2009) Necesidad Capacidad para experimentar. Capacidad para derivar inferencias de la experiencia. Capacidad para actuar de acuerdo con el conocimiento. Capacidad para conservar el conocimiento. Obstáculo Las reglas que refuerzan la jurisdicción, la estandarización y la rendición de cuentas. Énfasis en reglas claras y estables. Funcionamiento en ciclos (y no profesionalización directiva).
  36. 36. 36 Sobre la participación y el cambio organizacional: de inicio un 15% a favor Canvi organitzacional Canvi organitzacional; Observant; 70 Canvi organitzacional; En contra A favor ; 15 A favor En contra Observant 15
  37. 37. 37 Sobre el impulso a la motivación "Asimismo, la motivación de quienes trabajan en y para los servicios públicos cada vez es más esencial y nunca como ahora ha estado tan amenazada" Alan Lawton Alan Lawton, Julie Rayner, Karin Lasthuizen Ethics and Management in the Public Sector (Routledge Masters in Public Management, 2012)
  38. 38. 38 Líderes=facilitadores
  39. 39. 39 Organización conectada
  40. 40. 40 Grupos pequeños Jerarquía Grupos pequeños Grupos pequeños Jerarquía Burocracia Grupos pequeños Jerarquía Burocracia Redes de trabajo Nómada Agrícola Industrial Información LA EVOLUCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS
  41. 41. 41 Más complejidad 41
  42. 42. 4242
  43. 43. 43 Incentivos Funcionará si los participantes tienen la percepción de beneficio
  44. 44. 44 Articulación de las CoPs en la Organización
  45. 45. 45 3. La puesta en marcha Herramientas prácticas Consejos para gerentes y directivos
  46. 46. 46 Proposta Regal 46
  47. 47. 47 47
  48. 48. 48
  49. 49. 49 49
  50. 50. 50 50
  51. 51. 51 51
  52. 52. 52
  53. 53. 53 53
  54. 54. 54 54
  55. 55. 55
  56. 56. 56 Impulso a actuaciones corporativas 56
  57. 57. 57
  58. 58. 58 Y además en formatos de :
  59. 59. 59
  60. 60. 60
  61. 61. Cerca
  62. 62. 64
  63. 63. 65 Impulso a actuaciones de los agentes Gestores 65
  64. 64. 66 Impuls a actuacions dels agents Gestors 66
  65. 65. 67 67
  66. 66. 68
  67. 67. 69 69
  68. 68. 70 70
  69. 69. 71 Estrategias para incentivar la conversacion: corporativas 71 Font: http://www.nickmilton.com/
  70. 70. 72 72
  71. 71. 73 Agenda 73
  72. 72. 74 74 Curación de contenidos difusión información Espacio KM Producción colaborativa. Conversación KM síncrona y asincrona Propuesta anual proceso participativo Red Social + Jornada Acciones formativas regladas ENTORNO DE APRENDIZAJE COLECTIVO X
  73. 73. 75 Gracias @jesusmartinez Trabajo Colaborativo

Notas del editor

  • 1
  • 2
  • 3
  • 5
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 23
  • 26
  • 31
  • 32
  • 45

×