Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Tema ii power point la sociedad de la info, las tecnologías y la educación.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tics
Tics
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Tema ii power point la sociedad de la info, las tecnologías y la educación. (20)

Tema ii power point la sociedad de la info, las tecnologías y la educación.

  1. 1. TEMA II • LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN. -Marta Calle Martín. -Carmen Navarro Gómez. -Elena Rodríguez Hernández.
  2. 2. INTRODUCCIÓN -Análisis de algunos problemas y retos educativos relacionados con el contexto social, económico y cultural representado por la sociedad de la información. -Identificación de distintos discursos que definen a la sociedad informacional. -Análisis de los efectos socioculturales más destacados de las tecnologías digitales. -Inventario de los principales problemas educativos provocados por las tecnologías. -Retos para la educación en la sociedad informacional.
  3. 3. CONTENIDOS (I) 1.DISCURSOS SOBRE SOCIEDAD INFORMACIONAL: -Finales S.XX con la aparición -La digitalización de la de los ordenadores, expansión información basada en la de la demanda d servicios, informática es la gran efectos negativos de la revolución técnico-cultural del industrialización…propiciaron presente. la “Tercera Revolución Industrial”. -El uso de las TIC en el ocio, actividades profesionales…es un echo evidente e imparable apoyado por muchas instituciones y organismos.
  4. 4. CONTENIDOS (II) -Este período histórico, se apoya en los procesos sociológicos, económicos, políticos y culturales como: a) Globalización: fenómeno b) Mundialización política: histórico más destacado y comienza en el S.XX con la representativo del creación de la Sociedad de presente. Naciones que posteriormente se Proceso de actuación a consolidó con la ONU, nivel planetario e iniciado UNESCO… en siglos anteriores. -La posibilidad de que la información y la transmisión de datos circule casi instantáneamente por todo el planeta, provoca que cualquier organismo o institución funcione en tiempo real.
  5. 5. CONTENIDOS (III) -Existen análisis que describen a las TIC como el triunfo de un modelo de sociedad tecnocrática, deshumanizada y basada en criterio mercantiles. Por ello identificamos 4 discursos o modos de entender la sociedad de la información: D. mercantilista: D. Apocalíptico: -La sociedad de la -Las TIC representan información es el fin de los ideales y un potencial para D. Crítico-político: D. Tecnocentrista: valores de la el crecimiento modernidad y el económico. -Las tecnologías -Se mitifica la modelo humanista digitales deben estar tecnología digital de la cultura. al servicio del como una sociedad desarrollo social y eficaz para sus humano. ciudadanos.
  6. 6. CONTENIDOS (IV) 2. LUCES Y SOMBRAS DE LOS EFECTOS SOCIALES Y CULTURALES DE LAS TECONOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN -LA CARA AMABLE DE LAS TECONOLOGIAS DIGITALES: Uno de los efectos mas notables de las nuevas tecnologías digitales es que permiten una mayor comunicación con las personas. Podemos decir que las tecnologías permiten el acceso a una gran cantidad de información. Estas tecnologías posibilitan nuevas formas de actividades productivas. Algunas son: -La emergencia de nuevos yacimientos -Aplicaciones de la tecnología informática -La aparición del teletrabajo -El surgimiento de puestos de trabajo
  7. 7. CONTENIDOS (V) -LAS TECNOLOGÍAS TAMBIÉN TIENEN SOMBRA: -Nuestra sociedad es una civilización dependiente d ella tecnología. Se está imponiendo una hegemonía cultural de la civilización oriental, sobre el resto de las culturas del planeta. -El desarrollo tecnológico y científico afecta a todos los miembros de la sociedad. -La utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación implica el registro de las referencias personales y las actividades de los usuarios.
  8. 8. CONTENIDOS (VI) 3. PROBLEMAS EDUCATIVOS GENERADOS POR LA OMNIPRESENCIA TECNOLÓGICA: • Informática  en todos los ámbitos » Adaptarse cada vez más rápido. » Formación adecuada para adultos • Educar para extraer la información adecuada • Nuevas tecnologías  nuevas estructuras laborales  mejor manejo  nuevas formas de trabajar  nuevas formas de trabajo Actualidad: desfase del sistema educativo  debe evolucionar  dar respuesta a la sociedad.
  9. 9. CONTENIDOS (VII) 4.LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DIGITALES: • Integrar las nuevas tecnologías en el sistema y cultura escolar: – Inversiones económicas. – Estrategias de formación. – Centros educativos  instancias culturales. – Planificar y desarrollar proyectos. – Creación de webs.
  10. 10. CONTENIDOS (VIII) • Reestructurarlos fines y métodos de enseñanza. Nuevos roles para docentes y alumnos: – Aprender a aprender. – Saber enfrentarse a la información. – Cualificación laboral. – Conciencia  implicaciones. -Meta: formar a los niños/as. • Extender la información a través de redes de ordenador. La teleformación: – Nuevas redes y formas de acceso  enseñanza. – Educación a distancia  facilita a muchas personas.
  11. 11. CONTENIDOS (IX) • Revisar y plantear la formación ocupacional a la luz de las nuevas exigencias sociolaborales impulsados por las nuevas tecnologías: – Preparar trabajadores  nuevas tecnologías – Mejorar procesos formativos  alumnado – Cursos de formación  “teletrabajo” – Redes telemáticas para formación • Desarrollar acciones de educación no formal: alfabetización tecnológica para el desarrollo social y comunitario: – Potenciar y apoyar proyectos. – Transformar bibliotecas y centros culturales. Meta información no formal: potenciar redes de comunicación.
  12. 12. CONTENIDOS (X) • Conclusión: la formación debe plantearse con la meta de los alumnos/as. – Manejo de tecnologías – Conocimiento para: buscar seleccionar, analizar, comprender y recrear información – Valores y actitudes  tecnología – Uso de tecnologías  vida cotidiana
  13. 13. REFLEXIÓN PERSONAL -Nosotros como futuros docentes, tenemos que ir introduciéndonos en el mundo de las Nuevas Tecnologías puesto que, es lo que está presente en la sociedad actual y que está en constante evolución. -Por eso, en lo referido a este tema, creemos que las Nuevas Tecnologías deben estar presentes en el mundo educativo, ya que es una forma de aprender con ellas de una manera entretenida y que provoca un aprendizaje significativo del alumno siendo el maestro un simple guía, el cual debe tener unos conocimientos mínimos sobre este campo.
  14. 14. FIN

×