D R O G A S
Es toda sustancia química, natural o sintética que
introducida al cuerpo altera el funcionamiento del
sistema nervioso central provocando alteración de
conductas, percepciones y sentimientos.
Las drogas pueden ser legales, ilegales o por
prescripción medica. De cualquier forma cuando su
uso no tiene fines terapéuticos pueden provocar
adicción.
Adicción a Drogas
Es un concepto utilizado en salud mental como
sinónimo de dependencia. Se manifiesta en un
estado de dependencia física y/o mental continua
hacia uno o varios tipos de drogas narcóticas o de
otro tipo.
Tipos De Consumidores
EXPERIMENTALES: La persona prueba
una vez por curiosidad.
OCASIONALES: La persona consume
una o varias drogas de vez en cuando,
sin continuidad, la consume cuando se le
presenta la ocasión.
No hay búsqueda activa de la sustancia.
Tipos De Consumidores
HABITUAL: La persona la consume
regularmente, se le ha transformado en
un hábito y se preocupa de obtenerla.
Son personas que generalmente pueden
continuar con sus actividades (estudiar,
trabajar, etc.)
Tipos De Consumidores
DEPENDIENTE: La persona tiene la
necesidad de consumir de forma
continuada o periódica la sustancia para
evitar los efectos psíquicos o físicos
producidos por el síndrome de
abstinencia. La obtención y el consumo
de las sustancia pasa a la vez a ser la
motivación central de su vida.
Drogas & efectos
Sistema Nervioso Central
Anfetaminas
Cocaína
Estimulantes Tabaco
Cafeína
Hojas de té
Alcohol
Drogas Barbitúricos
capaces de Tranquilizantes
provocar Depresores Morfina,
adicción. heroína,
codeína.
Inhalantes.
Marihuana
LSD
Alucinógenos Mezcalina
Psilocibina
Drogas Estimulantes
Sustancias cuyos efectos son los de la estimulación,
producen un estado de excitación o aceleramiento de las
funciones psíquicas y biológicas.
Este grupo esta compuesto por:
ANFETAMINAS EXTASIS CRACK COCAINA
Drogas Depresoras.
Sustancias que al ser consumidas producen un efecto
contrario a estimulantes, o sea, depresión de las funciones
psíquicas y biológicas. Esto no significa que produzcan
tristeza o estado psíquicos de depresión, sino un retardo o
disminución de los impulsos.
Este grupo esta compuesto por las siguientes sustancias.
OPIO HEROINA MORFINA CODEINA
Drogas Alu
Drogas Alucinógenas . Son sustancias que comprometen lo
alucinaciones, y afectando las funcion
grupo:
Sustancias que comprometen los procesos perceptivos,
generando alucinaciones, y afectando las funciones
psíquicas.
Este grupo esta compuesto por las siguientes sustancias.
Marihuana V
MARIHUANA PCP ”Angel Dust” LSD
LSD
MARIHUANA
Efectos en el organismo
por el uso de la Cocaína
Efectos físicos:
Anestésico local, provoca Insomnio y Anorexia, aumento
del pulso, aumento de la temperatura corporal, aumento
frecuencia cardiaca y respiratoria. Vaso constricción y
dilatación pupilar. Se presentan múltiples síntomas físicos
como ojos vidriosos, tos crónica, taquicardia, irritación y
sangrado nasal, elevación de tensión arterial, sudoración o
escalofríos, nauseas o vómitos, alucinaciones visuales,
táctiles y auditivas, procesos gripales crónicos y pérdida del
apetito.
Efectos en el organismo
por el uso de la Cocaína
Efectos psicológicos:
Producen sensación de euforia y de extrema seguridad en
si mismo además de un estado de alerta intenso, seguido de
depresión. Provoca actitudes agresivas y temerarias, así
como estados de paranoia. Cambios en el estado de animo.
También los cambios conductuales son numerosos; euforia,
agresión, grandiosidad, estado de alerta, agitación
psicomotriz, sentimientos paranoicos y deterioro en el
proceso de pensamiento.
Cocaína &
Química Cerebral
La cocaína es un fuerte estimulante del sistema nervioso
central que interfiere con el proceso de reabsorción de la
dopamina, un mensajero químico asociado con el placer y el
movimiento. La acumulación de la dopamina resulta en una
estimulación continua de las neuronas “receptoras”, lo cual
está asociado con la euforia comúnmente reportada por los
abusadores de la cocaína.
Efectos en el Organismo
Sus principales efectos son: taquicardia
(aumento en el numero de latidos del corazón),
presión alta y otros problemas circulatorios así
como también desarrollo escolar deficiente,
accidentes y lesiones.
Efectos en el Organismo
Puede afectar las hormonas masculinas y femeninas y
ocasionar variaciones en las características femeninas
y masculinas, trastornos del ciclo menstrual ocasionando
irregularidades en este, impidiendo la maduración de
los óvulos. La dosis alta retarda el desarrollo
en los varones y disminuye la
producción de esperma.
La marihuana disminuye la defensa
del organismo.
Efectos en el Organismo
En el sistema respiratorio los usuarios tienen tos crónica,
flemas (bronquitis crónica), frecuentes resfriados y puede
destruir el tejido pulmonar.
El humo de la marihuana contribuye
al desarrollo temprano del cáncer.
Efectos en el Cerebro
Los investigadores han encontrado que el THC cambia la
manera como la información sensora es procesada por el
hipocampo. El hipocampo es un componente del sistema
límbico del cerebro, crucial para la memoria y el aprendizaje,
y la integración de experiencias sensoriales como emociones,
motivaciones.
Las investigaciones han demostrado que las neuronas del
sistema de procesamiento de información del hipocampo y la
actividad en las fibras nerviosas son reprimidas por el THC.
Crack
Efectos en el organismo
Produce considerable euforia o estimulación del sistema
nervioso central casi inmediatamente... A los pocos minutos
la euforia es reemplazada por ansiedad, miedo, depresión o
apatía considerables. Estos efectos psicológicos
desagradables (disforia) pueden combatirse fumando más...
con lo que la persona adquiere la necesidad de utilizar la
droga continuamente, durante muchas horas, para sentirse
de nuevo relativamente bien aunque raramente
volverá a presentar la embriaguez o euforia
iniciales.
Crack
Efectos en el organismo
Los usuarios describen este tipo de reacción como ansiedad,
pero en realidad es un estado complejo de angustia asociado
con una necesidad imperativa de fumar más... Si el individuo
sigue fumando, puede llegar a tener alucinaciones,
percepciones ilusorias, ideas paranoides o un
comportamiento francamente psicótico.
Fumar crack provoca insensibilidad, sequedad de boca,
sensación de ardor en los ojos, sudoración, palpitaciones,
dolor de cabeza, contracciones musculares, aumento
en los reflejos y dilatación de las pupilas.
Crack
Efectos en el Cerebro
Se ha demostrado científicamente que drogas como el
CRACK (piedra de pasta de base de coca con bicarbonato de
sodio) obliga al cerebro a liberar de inmediato algunos
neurotransmisores, sobre todo dopamina, la serotonina y la
norepinefrina. Este estímulo exagerado es lo que causa la
"euforia" experimentada por el usuario.
Crack
Efectos en el Cerebro
Como la droga bloquea el retorno de los neurotransmisores a
las neuronas para su utilización posterior, el cerebro es
finalmente forzado al extremo y ansía el estímulo
compensatorio, es decir se produce un trastorno de la
química cerebral.
Es decir que explicado en un lenguaje menos
complejo el crack por sus efectos cerebrales
produce una adicción compulsiva inmediata.
HEROINA ORGANISMO
Según describe Escohotado, las primeras
administraciones de heroína se reciben con
manifestaciones de fuerte desagrado, entre las
cuales destacan náuseas y vómitos. La
sensación inicial se conoce como rush, una
estimulación placentera e inmediata de
los centros nerviosos de la parte superior
del cerebro.
HEROINA ORGANISMO
Concluida la sensación inicial, el efecto depende de la dosis.
Lo siguiente es un estado de desinterés o autosuficiencia ante
las cosas habituales (con o sin vómitos), seguido de un
entumecimiento que se desliza hacia semisueños tanto más
breves como mayor sea el grado de ebriedad. Si la dosis se
modera puede producir algunas horas de calma lúcida y no
enturbiadas por el sopor, abierta al contacto con otros y a la
introspección... La intensidad del efecto apaciguador liquida
preocupaciones y temores.
HEROINA EFECTOS FISICOS
A nivel físico se presenta contracción pupilar, insensibilidad al
dolor, disminución de la presión arterial, del ritmo respiratorio
y del deseo sexual, e incoordinación muscular.
HEROINAEFECTOS FISICOS
En caso de administraciones continuas puede presentarse
obstrucción intestinal. La hepatitis parece ser la complicación
más frecuente, aunque no se ha determinado si es
directamente provocada por la droga o por los métodos de
administración intravenosa. Esta insalubridad que lleva a
compartir agujas no esterilizadas entre los usuarios, puede
ocasionar también el contagio del virus del sida y del
tétanos así como diversas infecciones cutáneas.
HEROINAEFECTOS FISICOS
No se han detectado alteraciones genéticas debidas al uso de
heroína, sin embargo, los hijos de mujeres que la consumen
frecuentemente durante el embarazo suelen nacer con bajo
peso y presentan manifestaciones abstinenciales en
diferentes grados.
HEROINA
POTENCIAL DE DEPENDENCIA
La tolerancia provocada por la heroína es alta y se desarrolla
con relativa rapidez. Lo mismo sucede con la dependencia
psíquica y fisiológica. Para experimentar una necesidad física
apremiante bastan alrededor de cinco semanas de usar diario
un cuarto de gramo.
En la terminología propia de los usuarios de la heroína,
cuando alguien asegura que "el monito se le sube a la
espalda", está sufriendo un síndrome abstinencial.
HEROINA
POTENCIAL DE DEPENDENCIA
La carencia de droga afecta a la gente de maneras distintas. La mayor
parte sufren sobre todo vómitos y diarrea. Los del tipo asmático, de pecho
estrecho y hundido, suelen tener accesos violentos de estornudos, flujo de
nariz y ojos, y en algunos casos espasmos de los tubos bronquiales que
les impiden respirar. baja de tensión y la consiguiente pérdida de líquido
en el cuerpo, con una debilidad extrema, como tras un shock. Se siente
como si la energía vital hubiese dejado de fluir y entonces todas las
células del cuerpo se ahogan en una pila de hueso... La razón de que sea
prácticamente imposible cortar el uso y curarse solo estriba en que la
enfermedad dura de cinco a ocho días. Doce horas podrían resistirse con
facilidad, veinticuatro sería posible, pero de cinco a ocho días es
demasiado tiempo.
Alcohol
La costumbre de beber
alcohol es en la actualidad
un acto social que refleja en
gran medida la cultura en
que se presenta. La forma
en que una sociedad utiliza
sus recursos, los diversos
estilos y rituales que existen
alrededor de la comida y la
bebida, ilustran cómo es esa
sociedad.
Alcohol
Pequeñas cantidades
Perturbar la razón y el juicio
Retardar los reflejos
Dificultar el habla y el control
muscular
Provocar la pérdida del
equilibrio
Disminuir la agudeza visual
y auditiva
Alcohol
Pequeñas cantidades
Relajar y disminuir la
ansiedad
Dificultar la capacidad de
reacción
Desinhibir, provocar
sensación de euforia,
locuacidad
Dilatar o expandir los
capilares de la piel.
Alcohol
Grandes cantidades
» Provocar pérdida de conocimiento.
» Dificultar la respiración.
» Producir gastritis crónica.
» Alterar el funcionamiento general del
hígado provocando un daño celular que
se traduce, finalmente, en cirrosis hepática.
» Provocar hemorragia digestiva.
» Causar la muerte por parálisis .
Alcohol
Grandes cantidades
» Provocar una hepatitis aguda, que
eventualmente puede llevar a la muerte.
» Irritar las paredes del estómago e intestino
» Provocar náuseas y vómitos por irritación
de las paredes del estómago
» Alterar la absorción de sustancias nutritivas,
especialmente las vitaminas B*
Alcohol
Alcoholismo
El alcoholismo consiste en un
consumo excesivo de alcohol de forma
prolongada con dependencia del
mismo.
Es una enfermedad crónica producida
por el consumo incontrolado de
bebidas alcohólicas, lo cual interfiere
en la salud física, mental, social y/o
familiar así como en las
responsabilidades laborales.
Alcohol
Síntomas e identificación
Tolerancia de los efectos del alcohol.
Necesidad diaria o frecuente de
alcohol para su función cotidiana.
Pérdida de control con incapacidad de
interrumpir o reducir el consumo de
alcohol.
Bebedor solitario.
Dar excusas para beber.
Alcohol
Síntomas e identificación
Episodios de pérdida de memoria
asociados al consumo de alcohol
(ausencias negras).
Episodios de violencia asociados al
consumo de alcohol.
Deterioro en las relaciones sociales y
familiares y en la responsabilidad
laboral.
Absentismo laboral.
Inexplicable mal genio.
Alcohol
Síntomas e identificación
Conducta que tiende a esconder el
alcoholismo.
Hostilidad al hablar de la bebida.
Negarse a la ingesta de alimento.
Negar la apariencia física.
Nauseas.
Vómitos.
tabaco
NICOTINA
La Nicotina es la droga activa en el
tabaco y afecta el corazón, los
pulmones, circulación y el cerebro.
Además el olor del humo altera el
medio ambiente.
tabaco
EFECTOS
Enfermedades cardiacas (ataques al
corazón, ataques cerebrales, etc.).
Problemas respiratorios,
enfermedades pulmonares, tos
permanente y frecuentes resfriados.
Cáncer
Perdida de peso.
tabaco
EFECTOS
Reducción del vigor sexual.
Reducción de los sentidos del gusto y del olfato.
Decoloración de los dientes y de los dedos.
Mal aliento, mal olor en el pelo y en la ropa.
En la mujer: Abortos, tener bebes de bajo peso
al nacer.
importante
USTED DEBE SABER
Actualmente la drogadicción se ha extendido
ampliamente y afecta a una parte significativa de la
población mundial (se calcula que afecta a un 5% de
dicha población). Las personas adictas terminan
empobreciendo sumamente su existencia y centrando su
vida en conseguir la sustancia. A su alrededor se crea un
ambiente conflictivo y el problema acaba comprometiendo
gravemente la estabilidad y el bienestar de la familia. Por
ello, además de una enfermedad del individuo adicto, la
drogadicción debe considerarse como una auténtica
enfermedad para la familia. Y por supuesto un gran
problema social.
importante
USTED DEBE SABER
Alrededor de la producción, tráfico ilegal y consumo de
droga se ha constituido un enorme negocio. Algunas
fuentes le atribuyen, a nivel mundial, un volumen similar
al del turismo. Por otra parte, en el mercado ilegal, el
precio de la droga se rige por la ley de la oferta y la
demanda y la búsqueda de recursos para hacer frente a
la adicción da lugar a una elevada tasa de violencia y
crimen.
HOGAR CREA DOMINICANO, INC.
Niveles de Prevención
PREVENCION PRIMARIA
Orientación General
e Información
PREVENCION SECUNDARIA
Asistencia a Grupos o
Personas en Alto Riesgo
PREVENCION TERCIARIA
Detección e Intervención
De Casos
ESQUEMA DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
AREAS DEL TERAPIAS VERTIENTES A
CARACTER A NECESARIAS FORTALECER DE
DESARROLLAR CADA AREA
CONFIANZA INDIVIDUAL OPTIMISMO
AUTONOMIA GRUPAL AUTOSUFICIENCIA
INICIATIVA OCUPACIONAL DISPOSICION
INDUSTRIOSIDAD EDUCATIVA DESTREZA
IDENTIDAD RECREATIVA Y ENTEREZA
DEPORTIVA
COMPROMISO CONFRONTACION RESPONSABILIDAD
GENERATIVIDAD FAMILIAR ALTRUISMO
TRASCENDENCIA ESPIRITUAL Y SUPERACION
MEDITACION
Rechazo Social Enfermedades
La Muerte
Destruyen Despido
hogar Del trabajo
Problemas judiciales
Hogar Crea Dominicano Inc.
C/ Padre Billini No. 505, 556 A y B.
Ciudad Nueva, Distrito Nacional.
Republica Dominicana.
Apartado Postal 2701
TEL. (809) 221-1413
Fax. (809) 689-4329
www.hogarcrea.org
informacion@hogarcrea.net
info@hogarcrea.org
Soporte técnico
José Luís Santos
j_luis_s1@hotmail.com
Dr. Rafael Pérez R.
rafael_perez1757@hotmail.com