2. 1
INTRODUCCIÓN
La Fundación Castillo de la Coracera fue constituida como se puede leer en su
página Web para “promover el desarrollo económico, turístico, cultural, artístico,
formativo y medioambiental” de San Martín de Valdeiglesias y su Comarca.
Teniendo en cuenta esto, los objetivos de un Plan de dinamización son los
propios de las Rutas de Vino de España: incrementar el número anual de
enoturistas, captar nuevos segmentos de mercado, promocionar el destino, mejorar
la imagen turística del territorio, asegurar la calidad y sostenibilidad del destino,
aumentar, diversificar y mejorar la oferta complementaría.
Pero en un entorno tan competitivo como el actual, para conseguir estos objetivos
no solo vale ofrecer espacios, también es necesario ofrecer propuestas de turismo
con valor añadido.
Conseguir esto implicará trabajar tanto desde una estrategia global como local.
PROPUESTA DE TRABAJO CON EL TURISMO DE FUERA DE EUROPA
Para una institución de la dimensión del Castillo de la Coracera, este objetivo se
puede conseguir construyendo estrategias de trabajo conjunto con otros
organismos en el sector del enoturismo.
Empezando desde los más cercanos como las bodegas de San Martín de
Valdeiglesias, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid,
la Asociación Museos de Vinos de España….así como organismos internacionales
como las Consejerías de empleo en el extranjero y los Centros del Instituto
Cervantes en el exterior.
PROPUESTA DE TRABAJO CON EL TURISMO EUROPEO
Tras la adhesión de Croacia, el 1 de julio de 2013, la Unión pasó a tener 28 países
miembros.
Este enriquecimiento social, puede ser aprovechado para atraer el turismo europeo,
intentando ofrecer visitas turísticas en el mayor número posible de idiomas.
3. 2
Ya que no hay que olvidar que el enoturismo es un turismo que busca descubrir
sensaciones y emociones que dejen huella; y estas se perciben y descubren mejor
en un idioma propio.
Siguiendo la estrategia de hermanamiento con la población francesa de Carbón
Blanc; se podrían utilizar diferentes Programas Internacionales Europeos que
permiten la movilidad de los ciudadanos europeos:
El programa Comenius: permitiría proponer a los colegios de San Martín de
Valdeiglesias y la Comarca, actividades educativas centradas en el Castillo y
el Vino que se pudieran desarrollar conjuntamente con otros centros
educativos europeos.
El programa Erasmus: permitiría establecer convenios de prácticas con
Universidades Europeas que impartieran Grados de Historia, Arte, Ingeniero
agrónomo, Turismo, Filologías…
El programa Leonardo Da Vinci: que permitiría el intercambio de
profesionales del enoturismo entre diferentes países.
Además existen programas de voluntariado que permitirían la incorporación de
voluntarios europeos, que podrían ayudar a promocionar y atender las visitas de
ciudadanos extranjeros como:
El programa Grundtving de voluntariado para personas mayores.
El servicio de voluntariado europeo para la juventud, que permitiría además
introducir la perspectiva de la diversidad funcional a través de asociaciones
como Talismán.
PROPUESTA DE TRABAJO CON EL TURISMO NACIONAL
La actual necesidad de trabajar en un mercado global, ante la crisis que
actualmente está viviendo España, hace que los programas de inmersión
lingüística sean un nuevo nicho de mercado.
Para desarrollar estos programas sería necesario contar con la colaboración de las
diferentes empresas deportivas, de ocio, multiaventura, náutica y agroecológica
que trabajen en la comarca; con las que diseñar un programa de calidad.
Además sería interesante que alguno de los programas de inmersión tuviera como
eje vertebrador el mercado del vino.
4. 3
PROPUESTA DE TRABAJO CON EL TURISMO LOCAL
La Comarca de San Martín de Valdeiglesias y en concreto el Castillo de la Coracera
ofrecen una rica variedad de actividades culturales a lo largo del año para atraer al
turismo más local.
Si bien, se podría fijar un día del fin de semana concreto de cada mes, para
establecerlo como día de actividades para la infancia. De tal forma que los
madrileños lo asociaran como por el ejemplo el Rastro y que a la hora de pensar
donde ir con los niños/as, se acordaran de este municipio.
Para ello, se podrían diseñar gimnkanas, talleres de manualidades, animación a la
lectura, deporte e integración… Todo ello contando con las asociaciones que
trabajan en la Comarca.
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN CON LA POBLACIÓN DE LA COMARCA
Con una población en el año 2009 de 8.048 habitantes y en crecimiento; el Castillo
de la Coracera, no puede desaprovechar el gran Capital Humano que tiene San
Martín de Valdeiglesias.
Esto implica trabajar con y por la comunidad más próxima, fomentando que
sean los mayores embajadores del turismo de la región.
Para ello se podrían impartir talleres para crear dos comisiones de trabajo:
Comisión community manager: que se encargará de dinamizar la
propuesta de turismo en las redes.
Comisión boletín mensual: que se encargará de elaborar un boletín que
poder facilitar a personas, empresas o instituciones que deseen participar en
la lista de distribución.
WEBGRAFÍA (22/07/2013)
www.castilodelacoracera.com
http://www.rutadelvinoriberadelduero.es/castellano/plan-de-dinamizacion.html