Rey de Francia que alentó algunos cambios, en relación
a la arquitectura y el arte desarrollada por su
bisabuelo Luis XIV. En este período romántico, se
observa la aparición de ornamentación estilo Rococó y
de origen chino. Maderas pintadas y enchapadas en
colores suaves y marquetería fina.
Fuera de la Régence lo que había que desarrollar el
estilo más imaginativo de todos, conocido como
rocalla, o rococó, que difiere esencialmente de estilo
barroco en su ligereza y la evitación de la simetría.
Rocaille, con su indulgencia en el capricho y la
fantasía, fue empleado ampliamente por artesanos
franceses de alrededor de 1720 y 1755-60.
La imaginación es la base de este estilo decorativo, en el que las rocas y conchas, con
flores y follaje, constituyen el tema dominante. El contraste y la asimetría son sus
rasgos esenciales. Desde alrededor de 1730 el movimiento fue ampliado y acelerado
por el trabajo de ornamentists como Gilles Marie Oppenord y Jules Aurèle
Meissonnier, que estaban entre los principales diseñadores de estas formas más
extravagantes. Fervientes en su devoción a la rocalla es un artesano como Gaudreaux,
quien fue uno de los principales ébenistes al servicio de la Corona en este período. En
el perfeccionado o puro estilo Luis xv, que datan de 1750, el rococó fue sometido y
simplificada, como la dureza y la agitación a principios de sus curvas sinuosas cedido
a un ritmo más amplio y tranquilo. Liberado de las exageraciones de la rocalla, el
perfeccionado estilo Luis XV aparece un uso más moderado de las líneas curvas y
menos adornos de fantasía. Craftsen que trabajan en este puro estilo Luis xv, nos han
dado un ejemplo perfecto de muebles franceses en su más fino. El ébéniste más
conocidos de la época es Oeben, cuyo aprendiz Riesener, tal vez el mayor artesano
que trabajaba en la tarde de estilo Luis XVI. Otros nombres famosos son Baumhauer,
Lacroix, Dubois, Saunier, Leleu y bvrb
El arte de la presentación de personas cómodamente y en privado, hasta ahora
desconocido, ha sido de gran importancia en el siglo XVIII. Las habitaciones se
han reducido a un tamaño más razonable, mientras que los muebles se hicieron
más pequeñas, perfectamente adaptadas a las necesidades humanas y, sobre
todo, más cómodo. Gracias a la mejora de los dispositivos mecánicos, piezas
combinación vino cada vez más en uso. Muebles multifunción, como las tablas que
pueden ser transformados por complicados dispositivos de bloqueo en el
inodoro, escritura, lectura y mesas de costura, es una característica notable.
En el diseño de la silla, cada miembro parece fluir o se funden en uno al otro sin
ningún sentimiento de separación. Los marcos de la silla moldeada a menudo
reforzada con ricas flores, follaje y tallas de concha. El más típico de una silla Luis
XV es el Bergère, un sillón de ancho, bajo y profundo.
Canapés convertido en una gran variedad de tipos. Una de las formas, a menudo
llamada una marquesa, no es más que un sillón ampliada. La mayoría de los
canapés fueron construidas para acomodar tres personas. En la alta costura fue
el canapé en forma de canasta, llamada corbeille canapé. El sofá cama se le dio
también una variedad de formas novedosas. De éstos, la duquesa, que se
distingue por la espalda en forma de góndola, es más típico. En cuanto a las
camas, el iluminado à Colonnes disappered. Las formas de la alta moda fueron
los encendió una duquesa y la polonesa la luz à la.
Cuadros, que se convirtió en sencillo y más ligero, tienen una característica en
común, es decir, patas cabriolé. Tablas de tamaño mediano y pequeño revelar
todas las cualidades brillantes y versátiles que marcó los logros de los artesanos
parisinos de la época dorada. De una variedad infinita y con una legión de
nombres, estos elegantes mesas comenzaron a multiplicarse desde alrededor de
1750 en adelante. Para el dormitorio había mesas como la vide-poche (bolsillo
vacío), la serre-bijoux (mesas joyero-) y chevets (mesitas de noche). A los
gabinetes y salones, había mesas pequeño à ouvrages o mesas de
trabajo, llamado tricoteuses o chiffonnières.
Al escribir el mobiliario ébenistes incorporados con carácter extraordinaria felicidad
y el gusto de Francia. El tipo más sencillo de Luis XV escritorio es la plataforma de la
oficina general. Pero la joya de la corona era la una oficina de Cylindre introdujo a
mediados del siglo y probablemente creado por Oeben. Al lado de estas grandes
mesas masculinas, los artesanos produjeron una variedad de mesas de las
refinamiento extremo, con marquetería y bronces delicada, para uso femenino, como
el bonheur du jour. El secrétaire altura y en posición vertical con un frente de gota
(abattant) y el interior equipado con cajones se introdujo alrededor de 1750.
Al mismo tiempo, una variedad mucho mayor de maderas nativas y exóticas estaban
disponibles para los artesanos. Gracias a esta amplia gama de maderas, la
marquetería pictórica comenzó a florecer. Era lo más a menudo en forma de
decoración floral, pero a veces los trofeos, los paisajes y representaciones realistas de
utensilios domésticos. El entusiasmo por la laca oriental inspiró la ébenistes para
adaptarlo a la decoración de muebles, ya sea mediante la incorporación de paneles
importados o copias Europea en un marco de bronce. El siglo XVIII es la época de oro
para los muebles montados en persiguieron y bronce dorado.
A partir de mediados del siglo xviii, los artesanos estamparon sus muebles - o al
menos se supone que haga, - bajo el mármol de las cómodas, en el armazón inferior
de sillas y mesas o algún lugar similar que no echaría a perder la apariencia.
Ya desde el comienzo de rocalla hubo una corriente de protesta en ciertos círculos
contra la asimetría y el uso desmesurado de curvas sinuosas, porque se consideró
que no expresan el más fino instinto artístico de los franceses, que estaban
inclinados siempre a la moderación y de retención. Por último, debido a los
descubrimientos de Herculano y Pompeya, que se tradujo en un entusiasmo
desbordante por la antigüedad, una evolución comenzó alrededor de 1755-60, que va
desde el estilo Luis XV del neo-clásico estilo Luis xvi, que fue establecida antes de la
adhesión de que el rey en 1774
MUEBLE REGENCIA
La Regencia duro a penas ocho años, pero el estilo es muy importante para la historia
del mueble. Es un estilo de difícil definición, porque esta formado por elementos del
precedente Luis XIV y en el emergen datos del Luis XV. Es un paso intermedio entre
el gusto por el primero, majestuoso y controlado y la libertad y espontaneidad del
segundo. En el estilo regencia lo nuevo y lo antiguo están presentes en perfecta
armonía
Se inspira en formas griegas antiguas y adaptaciones del románico con influencias
chinas y góticas. También se le llama estilo Imperio Inglés.
Aunque básicamente el Regency era una imitación del estilo Imperio francés, los
artistas le introdujeron los detalles que complacían de mejor forma a los ciudadanos
ingleses.
También pertenecen a esta época las mesas Lira. Todos los muebles Regencia
mantienen un gusto arquitectónico por la pureza de las líneas, lo que se aprecia en
las sillas de comedor.
Estilo Regencia (Francia)
Cómoda en estilo regencia, de André-Charles Boulle (Versalles).
La Regencia es el período en la historia Francesa entre 1715 y 1723, cuando el
Rey Luis XV como era un menor de edad y el reino fue gobernado por
un Regente, Felipe de Orleáns, el sobrino de Luis XIV de Francia.
En esta época, Felipe pudo emplear su autoridad para restarle influencia en la
corte al Duque de Maine (hijo ilegitimo de Luis XIV y Madame de Montespan)
quien era el hijo favorito del último rey y tuvo mucha influencia. Durante la
Regencia existió lapolisinodia el cual era el sistema de gobierno en uso en
Francia entre 1715 y 1718 y en el cual cada ministerio (secretario de estado) fue
reemplazado por un consejo. El Regente así mismo introdujo el sistema de
Law el cual transformó las finanzas del quebrado reino y su aristocracia. Cardenal
Dubois y Cardenal Fleury fueron dos personas claves durante este periodo.
En términos artísticos hace que la transición entre el estilo Luis XIV (inserto en el
estilo barroco) al estilo Luis XV (inserto en el estilo rococó). En general, y por ser
un estilo de transición, todavía tiene mucho de la suntuosidad del antigua estilo,
ya que muestra algunos elementos típicos de la ligereza del rococó y la libertad
de las líneas. En este corto período de tiempo, estas dos tendencias que
coexisten en armonía decorativa, dando lugar a elegantes creaciones de
flexibilidad.
Estilo regencia francés
Se sitúa en Francia entre 1715 y 1723.
No todos están de acuerdo en considerar el mobiliario francés de este período con
suficiente personalidad propia como para ser considerado un estilo independiente,
debido a su corta duración, algunos piensan que fue solo un período de transición
entre los estilos Luis XIV y Luis XV, no obstante su autenticidad es comúnmente
aceptada por la mayoría.
Se caracteriza por la elegancia de sus lineas suavemente contorneadas. Se utilizan
diferentes maderas incluyendo las veteadas y con nudos. En la marquetería se usan
mucho las maderas para contrastar colores como el palisandro, amaranto y palo
rosa. Los motivos se basan en losanges, ramos de flores, medallones,
instrumentos musicales etc.
Los ornamentos principales son muy variados, la hoja de acanto, la palma, la concha, la cabeza
de Fauno, rocas, frutos, verduras, animales, así como elementos asiáticos, pagodas, aves, monos y
flores exóticas.
Los bronces y cobres dorados al fuego o al mercurio se ponen de moda en las formas de hojas de
acanto, bustos de mujer, principalmente en cómodas, mesas y secretaires.
Las patas están algo contorneadas y terminan en contera como presagio del estilo Luis XV.
Muebles característicos de este estilo.
Las sillas y sillones: tienen los respaldos bajos y el tapizado en tela va desapareciendo. Las
patas, primero contorneadas y luego como S. Suelen ser notablemente bajas. Desaparece el travesaño.
El aro tiene forma de corchete y está adornado con una concha en el centro.
La berguere: tiene tapizados tanto las mangas de los brazos como las "orejas".
La cómoda: es un mueble panzudo de patas cortas, su perfil es sinuoso. Se utiliza abundantemente el
bronce como hojas de acanto o ramajes.
El bureau: es de madera ennegrecida, con cinco cajones, uno de ellos en el centro, las patas son
cuatro, contorneadas y acabadas en contera. Las cerraduras y tiradores son de bronce y está fileteado
con cobre.
La cama: empiezan a desaparecer las en forma de huso, tienen comúnmente dos respaldos tapizados y
un frontón decorado.
Tendría que llevar el nombre de la reina, el nombre de
esta delicada, inquieta y elegante mujer; tendría que llamarse
estilo María Antonieta, pues nada, en sus formas frágiles y
graciosas, recuerda al hombre gordo y macizo que era Luis XVI y
a sus toscas aficiones, sino que todo hace pensar en la leve y
linda figura de mujer cuya imagen adorna todavía hoy aquellos
recintos; formando una unidad desde el lecho hasta la polvera,
desde el clavicordio hasta el abanico de marfil, desde lachaise-
longue hasta la miniatura, utilizando sólo los materiales más
escogidos en las formas menos llamativas, aparentemente frágil
y, sin embargo, duradero, uniendo la línea clásica a la gracia
francesa, este estilo, aún comprensible hoy para nosotros,
anuncia, como ningún otro, el señorío victorioso de la mujer, el
dominio de Francia por damas cultas y llenas de buen gusto y
trasmuda la pompa dramática de los Luis XIV y Luis XV en
intimidad y musicalidad.
Estilo Luis XV
Se caracteriza por la ligereza de sus formas y la proporción
armoniosa de sus dimensiones. La solemnidad es sustituida
por la gracia y la delicadeza propias de la vida social, el
intimismo y el confort. Este estilo incorpora elementos de
la cultura greco-romana: columnas, frontones, pórticos, etc.
La pintura también experimenta un retorno a los temas de la
antigüedad clásica con representaciones de escenas
mitológicas y el uso de las proporciones griegas y romanas
en la figura humana.
Se trasmuda la pompa dramática de los Luis
XIV y Luis XV en intimidad y musicalidad;
revestimientos de madera, tallados y dorados,
sustituyen al mármol; las sedas reemplazan
al terciopelo y al brocado.
Los matices tiernos y pálidos,
el créme apagado, el rosa de melocotón, el azul
primaveral, son los colores preferidos; este arte se
apoya en lo primavera, no se aspira
provocativamente a nada magnífco, a nada teatral e
imponente, sino a lo discreto y amortiguado.
Los elementos decorativos son también austeros. Las formas
de los adornos son simétricas y la inspiración se encuentra en
la naturaleza y en los temas antiguos. Entre los más clásicos
están el lazo de cinta y las cortinas festoneadas.
El color dorado es colocado en pequeños ángulos de las
claves (en los que se refuerzan las debilidades de los
muebles).
La base del mueble la constituye la línea recta. Desaparece
la rocaille y en su lugar son insertados detalles ornamentales
basados en motivos clásicos como
guirnaldas, palmas, rosas, hachones encendidos, coronas de
laurel, esferas, etc., pero siempre con mesura, sin
exageración, generalmente en la parte superior del mueble.
Estos muebles son además más pequeños que los del Estilo
Luis XV, y muchos son portátiles.3
Las tapicerías también se hacen más sobrias, eliminando
cualquier elemento sobrecargado. En ellas destacan los
colores pálidos y pastel, y están enmarcadas por
guirnaldas o medallones clásicos. Uno de los elementos
más importantes del Estilo Luis XVI es la rejilla. Para la
pintura de las paredes se prefieren los colores marfileños y
marmóreos, además del rosa, el azul claro y el gris pálido.
El dorado es usado con moderación, alternándose por lo
general con el blanco.
Aparecen nuevos tipos de sillas como las de espaldar rectangular y «en
medallón» (de forma ovalada), creada por Louis Delanoisen 1769.11 La
patas de los muebles arqueadas de estilos anteriores son reemplazadas por
patas rectas que imitan las columnas de la arquitectura clásica e incorporan
elementos como las canales o el pilar cuadrado en la base superior.
Las mesas de pedestal redondas y ovaladas (table guéridon) con tablero de
mármol y las cómodas «de media luna» (representativas de este estilo)
también se vuelven populares. Los escritorios y aparadores tienen usos
más racionales que en los estilos anteriores, incorporando cajones ocultos.
Los escritorios rectangulares y sencillos ganan terreno frente a los de
«persiana».
En cuanto a las camas, hay dos tipos principales: la cama
francesa y la cama polaca. La primera está coronada por un
grandosel, mientras que la cama polaca es más
pequeña, está destinada por lo general a incrustarse en un
hueco de la pared, casi nunca incluye dosel y está
acompañada por dos mesitas de noche a cada lado. La
cama polaca fue más popular que la francesa. El mueble-
vitrina (meuble vitrine), en donde se reemplazan las puertas
del aparador por vidrios, es otra creación de la época.12
Las habitaciones se hicieron más pequeñas y menos
formales, lo que dio lugar a la especialización de los
espacios, como el dormitorio, el bouidoir, el comedor y la
biblioteca. Los techos, en oposición al Estilo Luis XV, casi
siempre se dejan sin decorar