Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Pensamiento C.pptx (20)

Más de Mary Mera Espinoza (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Pensamiento C.pptx

  1. 1. Pensamiento crítico en la práctica de enfermería Resultado de aprendizaje Integra el pensamiento crítico de enfermería en el cuidado de calidad al individuo, familia y comunidad. Facultad Posgrado
  2. 2. Objetivos  Describir las características de un pensador crítico.  Analizar las habilidades de pensamiento crítico utilizadas en la práctica enfermera.  Indagar la responsabilidad de la enfermera en la toma de decisiones clínicas.  Observar las actitudes de pensamiento crítico utilizadas en la toma de decisiones clínicas. Facultad Posgrado
  3. 3. Qué es el pensamiento crítico? El pensamiento crítico es el proceso de dudar de las afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas. Cómo se comporta un pensador crítico El pensador crítico “se somete a rigurosos estándares de excelencia y dominio consciente de sí mismo”. Para lograrlo, requiere desarrollar habilidades relacionadas con la alta eficiencia, la comunicación efectiva y la resolución de problemas. Uno de los ejemplos más claros de pensamiento crítico es cuando una persona debe decidir entre usar el coche o no estando cansado o ebrio: en este caso, hacer uso del pensamiento crítico significa pararse a pensar si la capacidad de reacción o las habilidades visuales son las adecuadas para conducir. Facultad Posgrado
  4. 4. Características del pensador critico Facultad Posgrado
  5. 5. Razonamiento clínico Para Alfaro-LeFevre (2016), el razonamiento clínico es la aplicación del pensamiento crítico en el entorno clínico y está vinculado a los conceptos de:  Razonamiento diagnóstico  Toma de decisiones clínicas  Juicio clínico  Seguridad  Razonamiento moral y ético  Aplicación de la práctica basada en la evidencia  Equipo de trabajo enseñanza  Aprendizaje clínico y mejora de la calidad de los cuidados. Facultad Posgrado
  6. 6. Juicio clínico Son diversas las definiciones encontradas en la literatura sobre el término juicio clínico. Benner, Tanner, & Chesla (2009) Lo definen como la forma en que las enfermeras llegan a entender los problemas, asuntos o preocupaciones de las personas que atienden, la información más destacada y la forma de responder a las cuestiones que se plantean. Facultad Posgrado
  7. 7. Resolución de problemas y toma de decisiones En la literatura encontramos otros dos términos asociados al constructo pensamiento crítico: la resolución de problemas y la toma de decisiones, conceptos vinculados, a su vez, entre si. La resolución de problemas exige activar procesos cognitivos en espera de obtener una respuesta a partir de una situación (Taylor, 1997), mientras que la toma de decisiones consiste en elegir entre varias opciones y se considera un paso crítico en el proceso de resolución de problemas. Hay muchos factores que influyen en la toma de decisiones, entre los que destacan, las emociones, los valores y las percepciones. Facultad Posgrado
  8. 8. Facultad Posgrado
  9. 9. Proceso enfermero y pensamiento crítico Otro concepto íntimamente relacionado con el pensamiento crítico es el proceso enfermero.  Alfaro-LeFevre (2014) lo describe como una forma dinámica y sistematizada de brindar cuidados enfermeros.  Para Yildirim & Ozkahraman (2011) es un proceso cognitivo que implica el uso de habilidades de pensamiento crítico para el logro de los resultados esperados.  Mientras que para Wilkinson, (2012) es un proceso que permite a la enfermera determinar el significado de los datos y planificar los cuidados de manera adecuada. Estos autores coinciden en que el proceso de enfermería es una manera particular de pensar y actuar que utilizan las enfermeras, y que proporciona el marco en el que las enfermeras utilizan sus conocimientos, habilidades y actitudes y los valores que expresan el cuidado humano.
  10. 10. Facultad Posgrado Juicio Clínico de Enfermería Es una interpretación acerca de las necesidades de un paciente y la decisión de actuar, utilizar o modificar los enfoques estándar, o improvisar nuevas acciones que se estimen adecuadas para él. Cómo desarrollar el juicio clínico? A través de mapas conceptuales que permiten alcanzar a partir del desarrollo de sus 4 fases: 1.-Darse cuenta 2.-Interpretar 3.-Responder y 4.-Reflexionar sobre el cuidado de sus pacientes.
  11. 11. Facultad Posgrado
  12. 12. Facultad Posgrado
  13. 13. Actitudes del profesional En el pensamiento crítico Facultad Posgrado
  14. 14. ¿Qué podemos concluir?  Supone un pensamiento deliberado, metódico y dirigido a un objetivo (elige los métodos apropiados para lograrlo).  Persigue emitir juicios basados en las evidencias (hechos) en vez de conjeturas (suposiciones).  Se basa en los principios de la ciencia y del método científico.  Sirve para comprender qué hacemos y por qué lo hacemos.  Es una actividad especializada que convierte el oficio en profesión.  Requiere de estrategias que maximicen el potencial humano y que compensen los problemas causados por la naturaleza humana.
  15. 15. Recomendaciones:  Los enfermeros/ras maestrantes deben tomar complejas, adaptarse a nuevas decisiones situaciones y actualizar continuamente sus conocimientos y habilidades.  El pensamiento crítico forma parte integral de todo ello. Puesto que el pensamiento crítico es un proceso complejo requiere que se analice la información y se decida lo que significa para cada uno de nosotros en lugar de memorizar simplemente las palabras de otra persona.
  16. 16. Bibliografía http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/102257/1/EZP_TESIS.pdf https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/proceso-de-enfermeria-en-cinco-pasos-pensamiento- critico-y-valoracion2 https://jaimeburque.com/blog/el-pensamiento-critico-un-arma-de-construccion-masiva/ http://bdigital.unal.edu.co/70394/2/El%20pensamiento%20cr%C3%ADtico%20y%20sus%20beneficios%20p ara%20la%20ense%C3%B1anza%20y%20la%20pr%C3%A1ctica%20de%20la%20Administraci%C3%B3n.pdf file:///E:/User/Desktop/LIBROS%20DE%20ENFERMERIA/Fundamentos%20de%20Enfermeria%20Potter_boo ksmedicos.org.pdf Facultad Posgrado
  17. 17. Gracias por su atención Facultad Posgrado

×