TIC IV
Uso de los dispositivos móviles en el entorno educativo
MARIA MERCEDES PALMA GUEVARA
Docente
Luz Marleny Cifuentes
FACULTAD DE EDUCACIÓN.
Licenciatura en Educación Especial
Bogotá. D.C
2018.
USO DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL ENTORNO EDUCATIVO
Palabras claves: dispositivos, habilidades, comunicación, blogs,
USO DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL ENTORNO EDUCATIVO
Cada día se crean más métodos para que exista un mejor desarrollo de la sociedad; los
avances son día a día más visibles y fáciles de manejar y adaptar a la sociedad, lo que hace
que haya una buena comunicación tanto de docentes y estudiantes, el uso de los dispositivos
móviles, la red, las redes sociales han hecho de este mundo más comunicativo, mas
informativo; aunque su uso no ha producido los efectos deseados porque muchos no lo
utilizan de la forma correcta, se ha presentado un avance gigante a nivel educativo, ya que
los estudiantes han creado agilidad y una capacidad de desarrollo en la aplicación de las
tecnologías utilizándolas para sus fines educativos, como ayudas didácticas, de consulta. La
integración de las nuevas tecnologías en el aula pretenden crear, compartir y distribuir
contenidos de calidad poniendo a disposición un espacio de dudas y talleres para todos
aquellos que quieran aprender o mejorar desde cualquier lugar en que se encuentre, lo cual
el aprendizaje se hace más fácil y divertido para los estudiantes ante una clase magistral.
También encontramos que estamos aportando a la protección del planeta ya que nos permite
reducir el uso del papel porque lo podemos guardar en la memoria de nuestros dispositivos
y así poder tener acceso en cualquier momento como consulta. para el docente, puede ser
una forma práctica de monitorear los avances y la realización de las tareas de los alumnos.
El estar a la par de la tecnología nos permite educar a los jóvenes en el correcto uso de las
nuevas tecnologías, que cada uno podrá utilizar de la mejor manera para su vida cotidiana,
laboral, etc.
Las instituciones educativas deben implementar esta técnica desde muy temprana edad para
que los estudiantes vayan a la parte de los avances de la tecnología; aunque no sobra aclarar
que ellos no se pueden sustituir completamente por los libros ni los cuadernos, sino que se
deben combinar para poder obtener un mayor conocimiento.
Es así como propone “Aera Moreira, cualquier docente “tiene que aprender y ser competente
en desarrollar nuevas funciones o tareas que ocurren en el ciberespacio, y a la vez,
entremezclarlo con la experiencia empírica de la vida en el aula de clase”. El ingreso a las
tecnologías a las aulas, hace que el docente tiene que replantear su rol, puesto que la tarea y
aprendizaje es con aportes de ambas partes, lo cual le da un gran sentido pedagógico
pudiendo así llegar mejor a sus estudiantes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Aznar Cuadrado, V. & Soto, J. (2010). Análisis de las aportaciones de los blogs educativos
al logro de la competencia digital. Revista de Investigación en Educación (7), 83-90.
Recuperado de: http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_para-
descarga/Documat-AnalisisDeLasAportacionesDeLosBlogsEducativosAlLog-3216744.pdf
- Imagina con ijaelachi (2012, nov, 28). Crea un Blog desde cero Blogspot Aprende a
Utilizarlo y a Perzonalizar tu Blog.
Recuperado de: [Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=T3DwAzrPgoIU
- Narvaez, L. (2012, mar, 16). ¿Cómo crear un blog gratis con Google, y empezar a
escribir?. liclonny.
Recuperado de: [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=UGO3fpog2iQ
- http://tecnomareados.blogspot.com/2012/06/aulas-y-docentes-en-la-educacion-20.html