Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Teatro contemporáneo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ensayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Teatro contemporáneo (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Teatro contemporáneo

  1. 1. Teatro Contemporáneo<br />Pensemos en la perplejidad de un hombre que, fuera del tiempo y del espacio, ha perdido su reloj, su regla de medir y su diapasón. Creo que éste es el estado que constituye la muerte. <br />Alfred Jarry<br /> <br />
  2. 2. Desde el Renacimiento, el teatro intentó mostrar un realismo total, pero a fines del siglo XIX, hubo una reacción contraria. Los movimientos vanguardistas experimentaron con alternativas a la producción realista, ya que pensaban que representaba una visión superficial y limitada de la realidad, entonces buscaron en lo espiritual, y en el inconsciente. Otras vertientes pensaban que el teatro había perdido contacto con sus orígenes y que carecía de sentido en la sociedad moderna. El teatro contemporáneo se alineó con los movimientos artísticos modernos, orientándose hacia la abstracción, el simbolismo y lo ritual. <br />Reseña Histórica<br />
  3. 3. Presenta como normales, situaciones imposibles y sorprendentes.<br />Su lenguaje es original.<br />Sus obras son para todo tipo de publico.<br />Su mensaje no es directo, las personas deben decubrirlo.<br />Se critica ala sociedad en todas sus formas: politicas, social, economica, entre otras.<br />Los elementos usados en el escenario son utensilios de la vida cotidiana.<br />Características del Teatro Contemporáneo<br />
  4. 4. Los Movimientos Teatrales del Teatro Contemporáneo <br />Uno de los principales impulsores del antirrealismo fue el compositor alemán Richter Wagner, ya que pensaba que el trabajo del dramaturgo consistía en crear mitos, con lo que presentaba un mundo ideal, para compartir con el público, como se hacía en la antigüedad. <br />Los simbolistas franceses adoptaron las ideas wagnerianas a fines del siglo XIX, realizaban lo que denominaron “desteatralización” del teatro, lo que implicaba quitar todas las trabas tecnológicas y escénicas del teatro y sustituirlas por la espiritualidad del texto y la interpretación.<br />Pero encontramos elementos simbolistas en las obras de Chéjov y en los trabajos finales de Ibsen y Strindberg, Eugene O’Neill, Tennessee Williams y Harold Pinter (impulsor del teatro del silencio). <br /> Precursor del teatro del absurdo es la obra simbolista “Ubu rey” de Alfred Jarry, que permite al autor explorar en cualquier dirección.<br />Otro de los movimientos del teatro contemporaneo es el teatro expresionista, con apogeo en las dos primeras décadas del siglo XX, sobre todo en Alemania. Se caracteriza por la exageración, distorsión, además de una utilización sugerente de la luz y la sombra.<br />Movimientos como el futurismo, el dadaísmo y el surrealismo, buscaron imponer ideas artísticas y científicas.<br />Federico García Lorca, fundió el simbolismo con el surrealismo, el lirismo, realismo y populismo en el teatro español, dando importancia a la libertad del autor para xpresarse.<br />
  5. 5. Bertolt Brecht (dramaturgo y teórico alemán), creía que el teatro podía instruir y cambiar a la sociedad, por lo que debía ser político. Para que fuera eficaz, pensaba que el teatro debía conducir al público a la acción, para lo cual escribió obras épicas, donde evidenciaba constantemente los elementos teatrales para romper la ilusión de realidad, recordando al público permanentemente que estaban en un teatro, en lo que llamó, un efecto alienante o distanciador. Utilizaba el escenario desnudo, con los elementos técnicos a la vista. Es una innovación de Brecha, la yuxtaposición de la realidad y la teatralidad, tan corriente hoy en día. <br />BertoltBrecht<br />

×