Republica Bolivariana de VenezuelaRepublica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la EducaciónMinisterio del Poder Popular para la Educación
Universidad Fermín ToroUniversidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Fundamentos del Derecho Constitucional VenezolanoFundamentos del Derecho Constitucional Venezolano
Barquisimeto, Junio del Año 2014.Barquisimeto, Junio del Año 2014.
Mashly SanzMashly Sanz
Evolución Histórica del DerechoEvolución Histórica del Derecho
ConstitucionalConstitucional
Grecia
Roma
Edad Media
Siglo XVII Revolución
Norteamericana/Francesa
Siglo XIX
Objeto del Derecho Constitucional
1.1.La forma de Estado.La forma de Estado.
2.2.La forma y los órganos de gobierno.La forma y los órganos de gobierno.
3.3.Los límites de los Derechos del EstadoLos límites de los Derechos del Estado
Derecho Publico
Derecho Privado
“es la parte del Derecho Público Interno quees la parte del Derecho Público Interno que
estudia la organización fundamental delestudia la organización fundamental del
Estado, determinando sus órganosEstado, determinando sus órganos
primordiales y señalando las limitaciones de losprimordiales y señalando las limitaciones de los
Poderes Públicos a los derechosPoderes Públicos a los derechos sociales esociales e
individuales”individuales”
Derecho Internacional:Derecho Internacional: Es el conjunto de reglas que determinan losEs el conjunto de reglas que determinan los
deberes y derechos respectivos del Estado soberano en mutuasdeberes y derechos respectivos del Estado soberano en mutuas
relaciones.relaciones.
Derecho como FenómenoDerecho como Fenómeno SocialSocial:: Por deducción, el Derecho surgePor deducción, el Derecho surge
como consecuencia de la sociedad y su organización, las que al necesitarcomo consecuencia de la sociedad y su organización, las que al necesitar
normas jurídicas que la rijan, imponen el nacimiento del Derecho comonormas jurídicas que la rijan, imponen el nacimiento del Derecho como
una necesidad, siendo así un fenómeno social y, es más cuando, eluna necesidad, siendo así un fenómeno social y, es más cuando, el
legislador sanciona y proyecta la ley, él mismo debe haber tomado enlegislador sanciona y proyecta la ley, él mismo debe haber tomado en
cuenta el ámbito social en el cual va a aplicar. Por esta razón, el Derechocuenta el ámbito social en el cual va a aplicar. Por esta razón, el Derecho
está unido a la sociedad.está unido a la sociedad.
•ParticularParticular: Se refiere al análisis del ordenamiento constitucional
de un Estado en particular. Estudia la organización yEstudia la organización y
funcionamiento de los órganos e instituciones superiores delfuncionamiento de los órganos e instituciones superiores del
Estado, contemplados en una determinada Constitución Política.Estado, contemplados en una determinada Constitución Política.
Sus efectos son, por lo tanto, de orden marcadamente político.Sus efectos son, por lo tanto, de orden marcadamente político.
•General:General: Estudia los ordenamientos constitucionales en general.Estudia los ordenamientos constitucionales en general.
Esta disciplina científica busca configurar esquemas amplios, queEsta disciplina científica busca configurar esquemas amplios, que
comprendan varios ordenamientos constitucionales, para llegar acomprendan varios ordenamientos constitucionales, para llegar a
una síntesis unificadora de la multiforme variedad existente.una síntesis unificadora de la multiforme variedad existente.
Básicamente tiene una finalidad de orden teórico.Básicamente tiene una finalidad de orden teórico.
•Comparado:Comparado: Procura confirmar entre sí las normas eProcura confirmar entre sí las normas e
instituciones constitucionales adoptadas en diferentes Estados,instituciones constitucionales adoptadas en diferentes Estados,
destacando aquellas notas similares y diferentes, pero todas ellasdestacando aquellas notas similares y diferentes, pero todas ellas
se encuentran necesariamente unidas por varios vínculos.se encuentran necesariamente unidas por varios vínculos.
C o n s t i t u c i o n a l
Orden JurídicoOrden Jurídico
Orden NacionalOrden Nacional
Regula y controla la conducta humana dentro Regula y controla la conducta humana dentro
de una sociedad determinada y legalmente de una sociedad determinada y legalmente
constituida.constituida.
Orden InternacionalOrden Internacional
Regula, controla los derechos, deberes y Regula, controla los derechos, deberes y
obligaciones dentro de los Estados soberanos obligaciones dentro de los Estados soberanos
en sus mutuas relaciones internacionales.en sus mutuas relaciones internacionales.
Importancia del DerechoImportancia del Derecho
ConstitucionalConstitucional
CoComo Ciencia Jurídica Particularmo Ciencia Jurídica Particular:: Se aplica siSe aplica si
se toma en cuenta que los preceptos estampadosse toma en cuenta que los preceptos estampados
en el texto constitucional deben ser conocido poren el texto constitucional deben ser conocido por
todos los integrantes de la colectividad. Eltodos los integrantes de la colectividad. El
ciudadano está interesado en conocer cuáles sonciudadano está interesado en conocer cuáles son
sus derechos y deberes ante el Estado. Interesa asus derechos y deberes ante el Estado. Interesa a
todas las capas sociales, sin distinción alguna.todas las capas sociales, sin distinción alguna.
Esta situación se pone más de manifiesto alEsta situación se pone más de manifiesto al
considerar a la Constitución en el tope de laconsiderar a la Constitución en el tope de la
jerarquía jurídica del Estado, de manera que todojerarquía jurídica del Estado, de manera que todo
el ordenamiento legal debe estar subordinado ael ordenamiento legal debe estar subordinado a
sus preceptos.sus preceptos.
Como Ciencia Política ParticularComo Ciencia Política Particular:: El DerechoEl Derecho
Constitucional explica el fenómeno político, lo queConstitucional explica el fenómeno político, lo que
determina la formación de los partidos políticos ydetermina la formación de los partidos políticos y
contribuye a colocar las instituciones en elcontribuye a colocar las instituciones en el
conjunto de hechos sociales dentro de losconjunto de hechos sociales dentro de los
diversos aspectos de la vida de las colectividadesdiversos aspectos de la vida de las colectividades
que les concierne.que les concierne.
Ubicado en el: Derecho Publico Interno.Ubicado en el: Derecho Publico Interno.
“La crisis radica en mutación
considerable en el curso de la vida
de un país, al no tomar en cuenta
la Constitución y sus preceptos. ““
La crisis tiene causas:
Económicas: por la perturbación que en esa esfera se produce por
guerras, altos o bajos salarios, la inflación entre otros factores.
Laborales: por falta de trabajo y alto índice de paro forzoso.
Ministeriales: cuando renuncia un gabinete o alguno de sus ministros y
cuando se viola o se irrespeta la Constitución Nacional área sagrada del
Derecho Constitucional.
En Venezuela, “La Constitución es la norma suprema y
el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las
personas y los órganos que ejercen el Poder Público
están sujetos a esta Constitución”.
Tres son las consecuencias fundamentales:
1. Su legitimidad es incontrolable por los poderes
constituidos.
2. Deroga el ordenamiento jurídico preexistente que lo
contradiga.
3. Son nulos todos los actos que contravengan sus
disposiciones.
“La Constitución Venezolana de 1999, adopta un sistema
de justicia constitucional emulando las tendencias de
España y algunos países latinoamericanos, ubicándose así
dentro de los sistemas más avanzados del mundo actual,
lo que nos motiva a realizar este análisis a fin de
profundizar los conocimientos jurídicos, en la necesidad de
nutrirnos en esta área ya que además de lo apasionante de
la misma, nos permite transmitirlo en la actividad docente
que desarrollamos impartiendo la asignatura Derecho
Constitucional.”