Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Pan casero

  1. PAN VITA
  2. INTRODUCCIÓN  Nuestra sociedad se caracteriza por ser altamente consumidora de pan, es muy raro ver una mesa y un hogar de cualquier estrato social , en el que no se vean ricos y crocantes panes. Lamentablemente las panaderías , por un aspecto netamente comercial, han quitado valores alimenticios y nutrientes básicos del trigo como: Salvado y Germen de Trigo  Mi interés es compartir un pan sabroso con harina reconstituida es decir devolverle eso que se le ha quitado, y aun enriquecerlo con: Ajonjolí y Anís , que aportarán un sabor exquisito y a la vez nutritivo.  Para reconstituir la harina agregaremos los siguientes ingredientes:
  3. HARINA DE TRIGO  En un grano de trigo observamos en su parte externa la cáscara o lo que conocemos con el nombre de salvado de trigo que equivaldría de un 13 a un 18% del trigo. El resto o sea entre un 2 o un 3% sería el germen que es la parte donde se realiza la reproducción del grano y que también es utilizado como alimento ya que es rico en azucares, materias grasas y vitaminas B y E.
  4. SALVADO DE TRIGO:  El salvado de trigo, al ser un alimento rico en potasio, ayuda a una buena circulación, regulando la presión arterial por lo que es un alimento beneficioso para personas que sufren hipertensión.  El alto contenido en zinc del salvado de trigo facilita a nuestro organismo la asimilación y el almacenamiento de la insulina.  Regula el sistema digestivo evitando el estreñimiento.
  5. GERMEN DE TRIGO  El germen de trigo previene la acumulación de colesterol en las arterias por su contenido en fosfolípidos.  La riqueza en fibra del germen de trigo lo convierte en un gran aliado para lograr un buen equilibrio de azúcar en sangre y disfrutar de una buena salud intestinal.
  6. AJONJOLÍ  Las semillas son muy pequeñas con sabor a nuez, tienen gran cantidad de aceite comestible, casi un 50 % de su composición, posee dos sustancias: la sesamolina, sesamin especiales para regular el colesterol, en la prevención de la hipertensión y buenas para la humectación de la piel.  También es rica en proteínas, calcio y vitamina B. y una gran fuente magnesio, fósforo, hierro, zinc, entre otros
  7. ANÍS  Es una planta rica en diversas sustancias que le otorgan propiedades sedantes que pueden ayudar a combatir los estados nerviosos . Es muy eficaz para combatir úlceras de boca y angina  Tiene, a su vez, propiedades expectorantes, principios antiinflamatorios y antitusivos, ayuda a aliviar los cólicos, y espasmos estomacales.
  8. AZUCAR  Los alimentos dulces pueden ser parte de una dieta saludable.  El azúcar produce una sensación de placer beneficiosa para la mente.  El consumo de azúcar durante la infancia tiene un papel fundamental, puesto que las necesidades de energía de los niños en edad de desarrollo son muy grandes, y este alimento ofrece el aporte fundamental para su actividad diaria.
  9. ACEITE:  Los aceites vegetales tienen una importancia cada vez mayor en la alimentación. Juegan un papel importante en la fijación del calcio, caroteno, tiamina, lactosa y con sus vitaminas A, D, y K, contribuyendo a proveer parcialmente a las necesidades de la alimentación humana.
  10. Y ¿CÓMO SE HACE ESTE PAN TAN DELICIOSO?  Se consiguen los ingredientes en una bodega cercana.  Se echa la harina, el salvado y el germen de trigo en un recipiente.  Se mezclan los 3 ingredientes haciendo una mezcla homogénea.  En una taza se echa el anís con un poquito de agua y se le agrega la levadura.  Se deja reposar por un momento el agua con la levadura.  Pasado unos 3 minutos se agrega el agua con anís y levadura a la mezcla de harina.
  11. CONTINUACIÓN  Se amasa la mezcla hasta tener una masa bien formada.  Se deja reposar por un tiempo de 5 minutos aproximadamente hasta que la masa hinche un poco.  Después se coloca la masa en los moldes.  Se deja reposar unos 15 minutos .  Se mete los moldes al horno por 30 minutos aproximadamente.  Se saca del horno.  Se deja enfriar un momento  Tienes tu delicioso Pan.
  12. Y ¡Provecho! Comes tu delicioso pan en compañía de tu familia.
  13. AGRADECIMIENTOS  Agradezco en primer lugar a Dios.  Agradezco a mis padres.  Agradezco al Colegio Adventista Miraflores .  Agradezco al Grupo Romero por darnos esta oportunidad de demostrar nuestros proyectos.  Agradezco a todas las personas que nos apoyan y se encuentran aquí  Agradezco también a mis compañeros por esa unión que tenemos.
  14. INTEGRANTES  Ruví Mercado  Giohanna  Rocío Gayoso  Franco Acosta  Kevin Cabrera  Daniel Medina MUCHAS GRACIAS
Publicidad