Qué es filosofia

Amor por la sabiduría
La filosofía es una disciplina que
reflexiona acerca de la esencia de las
          cosas y del hombre
El nacimiento de la filosofía se produce al abandonarse
  las explicaciones míticas de los fenómenos naturales
- sentido de la vida
- existencia de Dios
- existencia del alma
- la naturaleza del ser y del universo
- la verdad
- la conciencia
- qué convierte los comportamientos
en buenos o equivocados.
FILOSOFÍA ANTIGUA
La búsqueda del "arjé", de la primera
    causa objetiva de la realidad
TALES DE MILETO

                         “Todo es agua”

                   El agua era el elemento originario
                  de la realidad, el principio de todas
                   las cosas, o bien en el sentido de
                       que todas las cosas estaban
                   constituidas o formadas por agua
El "arjé" tiene que ser una
ANAXIMANDRO     materia desconocida para
              nosotros y, en cuanto tal, una
                           materia
              indeterminada, indefinida, ili
              mitada, a la que da el nombre
                       de “Apeiron".
              La primera causa de la realidad es
               una causa material: lo indefinido,
                lo indeterminado, lo infinito, a
              partir de la que evoluciona todo lo
                              real.
ANAXÍMENES
             El principio de todas las cosas
              es el aire” que se transforma
             en las demás cosas a través de
                    la rarefacción y la
                      condensación.
                 La rarefacción genera el
                 fuego, mientras que la
               condensación el viento, las
              nubes, el agua, la tierra y las
                          piedras
Creía que la Tierra era
plana "como una hoja", y
   que se formó por la
condensación del aire; los
cuerpos celestes, también
 planos, nacieron a partir
       de la Tierra



“Así como nuestra alma, que es aire, nos mantiene unidos, de la
      misma manera el pneuma o aire envuelve al cosmos"
EMPÉDOCLES            “Admite cuatro
                elementos, añadiendo la
              tierra a los tres que quedan
             nombrados. Estos elementos
               subsisten siempre, y no se
              hacen o devienen; sólo que
             siendo, ya más, ya menos, se
               mezclan y se desunen, se
                 agregan y se separan."
             (Aristóteles, Metafísica, 1 , 3 )
La mezcla y separación de los elementos originarios
    tiene lugar por las fuerzas del Amor y del Odio


"Estos       elementos
nunca      cesan      su
continuo cambio. En
ocasiones se unen
bajo la influencia del
Amor y de este modo
todo deviene lo Uno.
Otras      veces      se
disgregan por la fuerza
hostil del Odio y tienen
una vida inestable".
PITÁGORAS DE SAMOS

                          Trasmigración de las almas

                        Proceso de reencarnaciones
                     gracias a la purificación (catarsis),


                     Los números eran el principio (arjé)
                            de todas las cosas.
TEOREMA DE PITÁGORAS
                         Teorema de Pitágoras
                            En todo triángulo
                       rectángulo el cuadrado de
                       la hipotenusa es igual a la
                       suma de los cuadrados de
                               los catetos.

                          Pitágoras de Samos
Propone un arjé de tipo espiritual. El
              orden está presidido por el nous
ANAXÁGORAS   (entendimiento, razón), que domina
                toda la naturaleza, la cual está
                 compuesta de pequeñísimas
                    partículas elementales
             (homeomerías), que en un principio
                        se encontraban
                    dispersas, mezcladas
               caóticamente, hasta que fueron
              ordenadas por la fuerza exterior y
               suprema del nous o inteligencia
                ordenadora, que imprimió a la
                  materia caótica y eterna un
             movimiento de remolino, quedando
                      formado el cosmos.
La naturaleza se encuentra
                        formada por un número
DEMÓCRITO Y LEUCIPO       infinito de elementos
                                  ínfimos e
                         indivisibles, llamados
                      átomos, que constituyen el
                         arjé y que se mueven
                       eternamente en el vacío.
                         Los átomos presentan
                       diversas formas, y de su
                         combinación surge la
                                 pluralidad.
El cambio, el movimiento, la
            lucha, la tensión de contrarios
            da origen a todo lo que existe
HERÁCLITO   y es un principio fundamental
                 y dialéctico que rige el
                         mundo.


                El mundo es el
             resultado de la lucha
                 de contrarios
PARMÉNIDES    El ser es uno, y la afirmación
                  de la multiplicidad que
             implica el devenir, y el devenir
             mismo, no pasan de ser meras
                         ilusiones

             Dos caminos hay para acceder
              al conocimiento: la vía de la
              verdad y la vía de la opinión
EL SER DE PARMÉNIDES
• Lo que no es, no puede ser pensado, ni siquiera
  "nombrado".
• El Ser es, y el no-Ser no es
• El Ser es eterno e infinito
• El Ser es inmutable y estático
• El Ser es uno, indivisible, completo o
  continuo, sin vacío, perfecto y
  acabado, negando por tanto la pluralidad de
  seres.
Sofos= Sabiduría

"No existe nada verdadero.
 Si existiera, no podríamos
       conocerlo. Si lo
     conociéramos, no
  podríamos comunicarlo
  mediante el Lenguaje".
           Gorgias              Tanto las normas morales como
                               las leyes jurídicas del Estado son
                               arbitrarias y convencionales, esto
                              es, se adoptan por mero acuerdo o
                                 convención entre las personas
PROTÁGORAS
“El hombre es la medida de todas las cosas”




             No hay una verdad absoluta, vigente
             universalmente, sino que la verdad
               es relativa, dependiendo de los
                   intereses particulares y
             supeditándose al criterio individual
SÓCRATES             Sólo sé que nada sé

           Desarrolla un método llamado
           dialéctica: Ironía y mayéutica.

           Descubrir aquel conocimiento que
           sirviera para vivir.

           rechazo generalizado al mundo
           físico, implica al mismo tiempo, el
           menosprecio por el conocimiento
           empírico y del propio cuerpo
La areté, es decir la virtud, consiste en obtener
conocimiento a partir de la propia alma, por lo tanto
el saber es virtud.

El verdadero conocimiento se encuentra en el interior
del alma humana, presentes como ideas innatas las
cuales aparecen inseparables de la razón.

Quien conoce el bien, no actuará mal, por eso, la
educación es básica y la búsqueda del saber todavía
más
1 de 23

Recomendados

Qué es filosofia por
Qué es filosofiaQué es filosofia
Qué es filosofiaSthiven
2K vistas21 diapositivas
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonseca por
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía antigua. por fernando fonseca
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonsecaFernando Fonseca Gónzalez
808 vistas18 diapositivas
Democrito por
DemocritoDemocrito
DemocritoMaría José Zavala
4.7K vistas23 diapositivas
La estructura de la materia en los filósofos pluralistas pre socráticos por
La estructura de la materia en los filósofos pluralistas pre  socráticos La estructura de la materia en los filósofos pluralistas pre  socráticos
La estructura de la materia en los filósofos pluralistas pre socráticos Saul Calderon Huaman
691 vistas6 diapositivas
Anaxagoras por
AnaxagorasAnaxagoras
Anaxagorasvaleria0811
1.3K vistas9 diapositivas
DemóCrito por
DemóCritoDemóCrito
DemóCritopablitorxn
5K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anáxagoras por
AnáxagorasAnáxagoras
AnáxagorasEduard Garcia
605 vistas10 diapositivas
Presocrá.socrates 10 11 por
Presocrá.socrates 10 11Presocrá.socrates 10 11
Presocrá.socrates 10 11CELIA PRIETO
4.3K vistas55 diapositivas
Anaxágoras, demócrito, pitágoras por
Anaxágoras, demócrito, pitágorasAnaxágoras, demócrito, pitágoras
Anaxágoras, demócrito, pitágorasAcaFilos Iztapalapa
25.6K vistas19 diapositivas
DemóCrito por
DemóCritoDemóCrito
DemóCritovictor931009
3K vistas8 diapositivas
Anaxagoras 1p por
Anaxagoras 1pAnaxagoras 1p
Anaxagoras 1plui1306
13.1K vistas11 diapositivas
Demócrito de abdera por
Demócrito de abderaDemócrito de abdera
Demócrito de abderaangelis01
150 vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Destacado

Qué es filosofía por
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofíaJosé Antonio Camacho Conde
3.4K vistas10 diapositivas
Filosofía. Cultura por
Filosofía. Cultura Filosofía. Cultura
Filosofía. Cultura Juan Francisco Díaz Hidalgo
1.7K vistas13 diapositivas
Cultura y filosofia por
Cultura y filosofiaCultura y filosofia
Cultura y filosofiaJuan Francisco Díaz Hidalgo
3.2K vistas14 diapositivas
Tales de mileto por
Tales de miletoTales de mileto
Tales de miletoNicole Vidal Arratia
1.8K vistas9 diapositivas
Algo Sobre SabiduríA por
Algo  Sobre SabiduríAAlgo  Sobre SabiduríA
Algo Sobre SabiduríAguest8d91fb
1.3K vistas18 diapositivas
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia por
UPCH Introducción sobre los precursores de la FilosofiaUPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la FilosofiaPsicologia Comunitaria
9.5K vistas42 diapositivas

Destacado(20)

Algo Sobre SabiduríA por guest8d91fb
Algo  Sobre SabiduríAAlgo  Sobre SabiduríA
Algo Sobre SabiduríA
guest8d91fb1.3K vistas
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia por Psicologia Comunitaria
UPCH Introducción sobre los precursores de la FilosofiaUPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
Filosofia y cultura por Atunito GR
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
Atunito GR4K vistas
Filosofia de la cultura por rafael felix
Filosofia de la culturaFilosofia de la cultura
Filosofia de la cultura
rafael felix21.4K vistas
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA por mariethda
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIACONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
mariethda1.9K vistas
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista por marienespinosagaray
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanistaFILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
marienespinosagaray11.8K vistas
Filosofia y cultura por Atunito GR
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
Atunito GR41.7K vistas
La Gerontología. Concepciones e Historia por Joly Sánchez
La Gerontología. Concepciones e HistoriaLa Gerontología. Concepciones e Historia
La Gerontología. Concepciones e Historia
Joly Sánchez17.3K vistas
Cuadros comparativos filosoficos por pipo129
Cuadros comparativos filosoficosCuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficos
pipo12942.1K vistas
Principales caracteristicas de la filosofia por Edith GC
Principales caracteristicas de la filosofiaPrincipales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofia
Edith GC176.7K vistas
Cours 3 - Le système solaire por Nicolas Coltice
Cours 3 - Le système solaireCours 3 - Le système solaire
Cours 3 - Le système solaire
Nicolas Coltice2.1K vistas

Similar a Qué es filosofia

Qué es filosofia (1) por
Qué es filosofia (1)Qué es filosofia (1)
Qué es filosofia (1)Jüän Cänö
1.3K vistas21 diapositivas
Del Mito al Logos: presocráticos por
Del Mito al Logos: presocráticosDel Mito al Logos: presocráticos
Del Mito al Logos: presocráticosFernando López Acosta
13.3K vistas18 diapositivas
Origen Filosofía. por
Origen Filosofía.Origen Filosofía.
Origen Filosofía.filocarmen
2K vistas41 diapositivas
Socraticos por
SocraticosSocraticos
SocraticosPaola Murillo
1.7K vistas4 diapositivas
Filosofos presocraticos por
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticosDaniela Conant
602 vistas3 diapositivas
Filosofos presocraticos por
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticosfernandaborruel
495 vistas3 diapositivas

Similar a Qué es filosofia(20)

Qué es filosofia (1) por Jüän Cänö
Qué es filosofia (1)Qué es filosofia (1)
Qué es filosofia (1)
Jüän Cänö1.3K vistas
Origen Filosofía. por filocarmen
Origen Filosofía.Origen Filosofía.
Origen Filosofía.
filocarmen2K vistas
Filosofos presocraticos por VanessaGV94
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
VanessaGV94279 vistas
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios) por parestrepog
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
parestrepog4.7K vistas
Los presocraticos por Eva Garea
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
Eva Garea22.9K vistas
Presocráticos a época helenista por Ortg
Presocráticos a época helenista Presocráticos a época helenista
Presocráticos a época helenista
Ortg2.6K vistas
Concepto de naturaleza para los presocraticos por P G
Concepto de naturaleza para los presocraticosConcepto de naturaleza para los presocraticos
Concepto de naturaleza para los presocraticos
P G10.7K vistas
Cuadro presocraticos por belenis75
Cuadro presocraticosCuadro presocraticos
Cuadro presocraticos
belenis754.8K vistas

Más de mateom1coloyo

Prevención de traumatismos cerebrales por
Prevención de traumatismos cerebralesPrevención de traumatismos cerebrales
Prevención de traumatismos cerebralesmateom1coloyo
553 vistas8 diapositivas
El plagio por
El plagioEl plagio
El plagiomateom1coloyo
413 vistas13 diapositivas
Estructura e inventario Bio-Logic por
Estructura e inventario Bio-LogicEstructura e inventario Bio-Logic
Estructura e inventario Bio-Logicmateom1coloyo
371 vistas3 diapositivas
Edad media por
Edad mediaEdad media
Edad mediamateom1coloyo
267 vistas7 diapositivas
Aristóteles por
AristótelesAristóteles
Aristótelesmateom1coloyo
269 vistas5 diapositivas
La masonería por
La masoneríaLa masonería
La masoneríamateom1coloyo
1.2K vistas12 diapositivas

Más de mateom1coloyo(20)

Prevención de traumatismos cerebrales por mateom1coloyo
Prevención de traumatismos cerebralesPrevención de traumatismos cerebrales
Prevención de traumatismos cerebrales
mateom1coloyo553 vistas
Estructura e inventario Bio-Logic por mateom1coloyo
Estructura e inventario Bio-LogicEstructura e inventario Bio-Logic
Estructura e inventario Bio-Logic
mateom1coloyo371 vistas
Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos por mateom1coloyo
Avances económicos de latinoamérica, modelos económicosAvances económicos de latinoamérica, modelos económicos
Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos
mateom1coloyo3K vistas
Evolución de gastos semanales por mateom1coloyo
Evolución de gastos semanalesEvolución de gastos semanales
Evolución de gastos semanales
mateom1coloyo222 vistas
La crónica para exponer por mateom1coloyo
La crónica para exponerLa crónica para exponer
La crónica para exponer
mateom1coloyo1.6K vistas
Reconociendos aspectos liricos por mateom1coloyo
Reconociendos aspectos liricosReconociendos aspectos liricos
Reconociendos aspectos liricos
mateom1coloyo3.1K vistas
Guiones para la presentación de un video sobre el colegio por mateom1coloyo
Guiones para la presentación de un video sobre el colegioGuiones para la presentación de un video sobre el colegio
Guiones para la presentación de un video sobre el colegio
mateom1coloyo2.8K vistas
Taller de lengua castellana por mateom1coloyo
Taller de lengua castellanaTaller de lengua castellana
Taller de lengua castellana
mateom1coloyo794 vistas

Último

semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 vistas6 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 vistas26 diapositivas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
287 vistas55 diapositivas
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
149 vistas9 diapositivas
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
28 vistas18 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
64 vistas21 diapositivas

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez341 vistas

Qué es filosofia

  • 1. Amor por la sabiduría
  • 2. La filosofía es una disciplina que reflexiona acerca de la esencia de las cosas y del hombre
  • 3. El nacimiento de la filosofía se produce al abandonarse las explicaciones míticas de los fenómenos naturales
  • 4. - sentido de la vida - existencia de Dios - existencia del alma - la naturaleza del ser y del universo - la verdad - la conciencia - qué convierte los comportamientos en buenos o equivocados.
  • 6. La búsqueda del "arjé", de la primera causa objetiva de la realidad
  • 7. TALES DE MILETO “Todo es agua” El agua era el elemento originario de la realidad, el principio de todas las cosas, o bien en el sentido de que todas las cosas estaban constituidas o formadas por agua
  • 8. El "arjé" tiene que ser una ANAXIMANDRO materia desconocida para nosotros y, en cuanto tal, una materia indeterminada, indefinida, ili mitada, a la que da el nombre de “Apeiron". La primera causa de la realidad es una causa material: lo indefinido, lo indeterminado, lo infinito, a partir de la que evoluciona todo lo real.
  • 9. ANAXÍMENES El principio de todas las cosas es el aire” que se transforma en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación. La rarefacción genera el fuego, mientras que la condensación el viento, las nubes, el agua, la tierra y las piedras
  • 10. Creía que la Tierra era plana "como una hoja", y que se formó por la condensación del aire; los cuerpos celestes, también planos, nacieron a partir de la Tierra “Así como nuestra alma, que es aire, nos mantiene unidos, de la misma manera el pneuma o aire envuelve al cosmos"
  • 11. EMPÉDOCLES “Admite cuatro elementos, añadiendo la tierra a los tres que quedan nombrados. Estos elementos subsisten siempre, y no se hacen o devienen; sólo que siendo, ya más, ya menos, se mezclan y se desunen, se agregan y se separan." (Aristóteles, Metafísica, 1 , 3 )
  • 12. La mezcla y separación de los elementos originarios tiene lugar por las fuerzas del Amor y del Odio "Estos elementos nunca cesan su continuo cambio. En ocasiones se unen bajo la influencia del Amor y de este modo todo deviene lo Uno. Otras veces se disgregan por la fuerza hostil del Odio y tienen una vida inestable".
  • 13. PITÁGORAS DE SAMOS Trasmigración de las almas Proceso de reencarnaciones gracias a la purificación (catarsis), Los números eran el principio (arjé) de todas las cosas.
  • 14. TEOREMA DE PITÁGORAS Teorema de Pitágoras En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. Pitágoras de Samos
  • 15. Propone un arjé de tipo espiritual. El orden está presidido por el nous ANAXÁGORAS (entendimiento, razón), que domina toda la naturaleza, la cual está compuesta de pequeñísimas partículas elementales (homeomerías), que en un principio se encontraban dispersas, mezcladas caóticamente, hasta que fueron ordenadas por la fuerza exterior y suprema del nous o inteligencia ordenadora, que imprimió a la materia caótica y eterna un movimiento de remolino, quedando formado el cosmos.
  • 16. La naturaleza se encuentra formada por un número DEMÓCRITO Y LEUCIPO infinito de elementos ínfimos e indivisibles, llamados átomos, que constituyen el arjé y que se mueven eternamente en el vacío. Los átomos presentan diversas formas, y de su combinación surge la pluralidad.
  • 17. El cambio, el movimiento, la lucha, la tensión de contrarios da origen a todo lo que existe HERÁCLITO y es un principio fundamental y dialéctico que rige el mundo. El mundo es el resultado de la lucha de contrarios
  • 18. PARMÉNIDES El ser es uno, y la afirmación de la multiplicidad que implica el devenir, y el devenir mismo, no pasan de ser meras ilusiones Dos caminos hay para acceder al conocimiento: la vía de la verdad y la vía de la opinión
  • 19. EL SER DE PARMÉNIDES • Lo que no es, no puede ser pensado, ni siquiera "nombrado". • El Ser es, y el no-Ser no es • El Ser es eterno e infinito • El Ser es inmutable y estático • El Ser es uno, indivisible, completo o continuo, sin vacío, perfecto y acabado, negando por tanto la pluralidad de seres.
  • 20. Sofos= Sabiduría "No existe nada verdadero. Si existiera, no podríamos conocerlo. Si lo conociéramos, no podríamos comunicarlo mediante el Lenguaje". Gorgias Tanto las normas morales como las leyes jurídicas del Estado son arbitrarias y convencionales, esto es, se adoptan por mero acuerdo o convención entre las personas
  • 21. PROTÁGORAS “El hombre es la medida de todas las cosas” No hay una verdad absoluta, vigente universalmente, sino que la verdad es relativa, dependiendo de los intereses particulares y supeditándose al criterio individual
  • 22. SÓCRATES Sólo sé que nada sé Desarrolla un método llamado dialéctica: Ironía y mayéutica. Descubrir aquel conocimiento que sirviera para vivir. rechazo generalizado al mundo físico, implica al mismo tiempo, el menosprecio por el conocimiento empírico y del propio cuerpo
  • 23. La areté, es decir la virtud, consiste en obtener conocimiento a partir de la propia alma, por lo tanto el saber es virtud. El verdadero conocimiento se encuentra en el interior del alma humana, presentes como ideas innatas las cuales aparecen inseparables de la razón. Quien conoce el bien, no actuará mal, por eso, la educación es básica y la búsqueda del saber todavía más