Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Agentes biológicos no anti tnf

  1. Agentes biológicos no Anti TNF Matías Benavente
  2. Rituximab RTX
  3. Introducción • LB son muy importantes en patogenia de AR • Sinovial-CPA-Ac LT- inducen Citoquinas e IC • Anticuerpo monoclonal quimérico dirigido contra los linfocitos B CD20 positivos. • Depleciona LB x: Citotoxicidad por Ac, IC y Apo
  4. Indicaciones y dosis • RTX fue aprobado para el tratamiento de pacientes con AR con inadecuada respuesta a una o más drogas anti-TNFα. Uso como mono terapia o asociado a MTX. NE IA. • RTX: viales de 500mg. La dosis 1000 mg EV, los días 1 y 15. • Pre medicación: 100 mg de metilprednisolona EV, 30 minutos previos a cada infusión. • No hay evidencia se usan paracetamol y AH como pre medicación asociada.
  5. Eficacia • Enfermedad moderadamente activa: DAS 28 > 3.2 , CDAI > 10 o SDAI >11 de inicio. • Puede usarse FR (-) • El menor n° de anti TNF previos, títulos E de anti-CCP y PCR, FR + y E de IgG. • RTX + MTX mas efectivo q monoterapia. • Rta 104 sem, Rx, fx, Clinico. • Para tto prevo anti TNF o DMARS. • Dosis 1000 mg mas efectiva ACR 70. • CERRERA: LFN
  6. Progresión Radiológica • REFLEX: retraso en daño articular. 54 sem (I). • Tb a 104 semanas. • IMAGE: naive de MTX Rta 104 sem.
  7. Retratamiento • Depleción CD 20 comienza 15 días, Sostenida pero reversible. Media de recuperación 12 meses. No tiene relación con la clinica. • Medición de AC antiquimericos NO necesaria • Reinfusión: Pac que respondieron inicialmente y el deterioro del estado clinico despues 24 s. • No responden al primer curso no resp sigtes. • El aumento de reinfusiones no A EA. (I) • Los P con buena rta no tratarlos hasta recaida.
  8. Seguridad • EA + frec Rc de Hipersensibilidad Inf (15-29%) • HTA, nauseas, fiebre, rash, urticaria, rinitis. • Responde: Paracetamol, AH, BD, GC. • Solo 5% susp por EA y 2% EA serios. • NO TBC –No PPD. • Contraindicado Hep B pero segura en VHC • Emb clase “B” • Vacuna: 1 mes antes y 6 meses dps. • Influenza, neumococo, VHB, NO Virus Vivos
  9. Abatacept
  10. Introducción • LT generan inflamación y posterior destrucción articular mediante la producción de citoquinas TNF-α, IL-1, IL-6 y tb metaloproteinasas, osteoclastogénesis y producción de AutoAC LB • LT nec 2 señales para activarse: 1° Ag especifica 2° co estimuladora CD 80/86 CPA y CD28 LT. Mediada por CTLA-4 del LT
  11. Indicaciones • Proteína de fusión humana recombinante, dominio extracelular CTLA-4Ig + Fc de la IgG1 • Modula selectivamente S coestimuladora requerida para la activación completa del LT • Aprobado por la FDA y ANMAT para el tratamiento de AR activa refractaria a MTX u otros DMARs, o anti-TNF-α. Se puede utilizar como tratamiento solo o combinado con DMAR. NE I • EV o SC
  12. Presentación, dosis e intervalos de administración • EV 250 mg liofilizado 100 ml en 30 minutos. • La dosis 10mg/kg/infusión • • < 60 kg: 500 mg (2 viales) • • 60 -100 kg: 750 mg (3 viales) • • > 100 kg: 1000 mg (4 viales) • La secuencia días 0, 15, 29 y posteriormente cada 4 s • SC se presenta en jeringa prellenada de 1 ml = 125 mg. • La dosis recomendada es 125 mg/semanal SC en todos los rangos de peso investigados
  13. Eficacia • Eficaz en criterios ACR 20, 50, 70 y remisión 6 meses y al año. DAS <2,6. Alto porcentaje con baja actividad de la enfermedad < 3,2. • Combinado con MTX mejoría clínica • Igual efectividad que infliximab con menos EA • Mejoría radiológica, calidad de vida y Fx
  14. Seguridad • No es recomendado su uso en combinación con otros agentes biológicos. • EA + frecuentes: cefalea, CVAS y neumonía, ITU, dolor ME, náuseas, vómitos y diarrea. • infusión: cefalea y sudoración leve a mod • R reactivación de TBC latente o desarrollo de primoinfección por TBC es desconocido • Neoplasias: = placebo, Ca piel y pulmón. • Pacientes con EPOC: + EA: exacerbación EPOC, Sinusitis, bronquitis, disnea. NE II.
  15. Consideraciones especiales • Hepatitis B y C: recomienda el screening para hepatitis B . • No hay evidencia VHC ni enf. desmielinizantes. • Abatacept no está recomendado en embarazo y lactancia, C por FDA. • Vacunación: fuerte efecto negativo sobre la respuesta de la vacuna H1N1. ANTES • No dar V Virus vivos durante en los 3 primeros meses
  16. Tocilizumab
  17. Introduccion • Tocilizumab (TCZ) AC monoclonal humanizado recombinante dirigido contra el Rc humano de IL-6 via EV. • Dosis y eficacia: • 8 mg/Kg a pasar en 1 hora Dm: 480 mg y DM:800 mg cada 4 sem. • Es eficaz que otros Ag biológicos
  18. Indicaciones • TCZ está indicado en combinación con metotrexato (MTX) para el tratamiento de la AR activa de moderada a grave en pacientes adultos con respuesta inadecuada o intolerancia a un tratamiento previo con uno o más drogas modificadoras de la enfermedad (DMARs) o con antagonistas del factor de necrosis tumoral (TNF). • En estos pacientes TCZ puede ser administrado como monoterapia en caso de intolerancia a MTX o cuando el tratamiento con MTX es inadecuado.
  19. • Los eventos adversos más comunes incluyeron infecciones, elevación de enzimas hepáticas, cefaleas y reacciones durante la infusión. La perforación gastrointestinal ocurrió con una frecuencia de 0.18/100 pacientes-año. • RAI : HTA, cefalea, prurito o erupción cutánea ocurriendo dentro de las 24 hs post-infusión. transitorias y leve. Rc anafilácticas 0,2% . • neutropenia menores a 2000/mm3 (16 a 39%) • 4-8 semanas <500 en 1,5% (RADIATE) Seguridad
  20. Seguridad • Trombocitopenia poco frec. • Incrementos Col T, HDL, LDL y TAG se han descripto. No hubo asociación directa entre los niveles lipídicos elevados y la incidencia de enfermedad cardiovascular • Infecciones serias de 4.5 cada 100 pacientes- año
  21. • Cirugía: susp 4 semanas. • En mujeres en edad de procrear se sugiere la anticoncepción. Se establece que 3 meses de suspensión constituyen un intervalo razonable para permitir la concepción. • Si se requiere una vacuna a virus vivos atenuados en pacientes con TCZ se deberá suspender el tratamiento 70 días antes (5 vidas media de la droga) y el intervalo recomendado para recomenzar el tratamiento sería de 4 semanas
  22. Monitoreo • transaminasas pueden medirse antes de cada infusión durante los 3 primeros meses (4 primeras infusiones) y luego si no existen alteraciones cada 3 meses. • Monitoreo de enzimas hepáticas ALT y AST. • X 3 c/1 mes---- bajar MTX • X 3-5 c/15 días ------ supender hasta <x3 luego bajar dosis y si aumenta Suspender. • X > 5 suspender
  23. Tofacitinib
  24. introduccion • Tofacitinib es un inhibidor selectivo de Janus Kinasa 1 y 3, por bloqueo competitivo en el sitio de unión del ATP y consecuentemente impiden la activación del receptor y del STAT. • Tofacitinib está indicado en pacientes con AR activa, moderada a severa, que no han respondido a 1 ó más DMARs o a agentes biológicos. La indicación NO debe estar limitada solamente al paciente activo que tiene un DAS28 ≥ 5,1 debido a que existen pacientes con actividad persistente de la enfermedad que no alcanzan dicho valor.
  25. dosis • Tofacitinib se administra por vía oral, en dosis de 5 mg 2 veces al día y puede ser utilizado en combinación con MTX u otras DMARs, o bien como monoterapia. • No debe administrarse en combinación con agentes biológicos. • 70% Hep y 30% renal IH e IR dosis 50%.
  26. Efectividad • Tofacitinib ha demostrado mejorar los signos clínicos, la capacidad funcional, y la calidad de vida de los pacientes con AR. • 2° semana Rta. • Ha demostrado frenar la progresión Rx • El tto con Tofacitinib debe continuarse sólo si se logra una respuesta adecuada (DAS >1,2) a los 6 meses de iniciado el tratamiento.
  27. Seguridad • Tofacitinib no debe ser utilizado en pacientes con infecciones agudas, crónicas activas, ni en pacientes con niveles bajos de hemoglobina (<9 grs %), neutrófilos menores a 1000/mm3, ni en pacientes con insuficiencia hepática o renal severa. • + R de infecciones: respiratorias sup e inf. • TBC, y profilaxis con IZO • Incidencia cruda de herpes zoster (HZ) fue mayor con tofacitinib. Leves
  28. Seguridad • Hepatitis y VIH: no datos • Neoplasias: comparables con otros B • Lípidos: aumentos de los niveles de colesterol total, LDL y HDL. IL-6. tto estatinas. • Hematología: dosis altas Jak-2 mielopoyesis • hemograma inicio y luego c/ 4 a 8 semanas. No debe iniciar el tratamiento con tofacitinib en P Hb menor a 9 g% o NT <1000/mm3.
  29. Vacunación • INFLUENZA y NEUMOCOCO. No alt rta. • vacunas a virus vivos atenuados están formalmente contraindicadas • VHZ indicada al menos 6 semanas antes. • Tofacitinib es droga categoría C para el embarazo. Suspender 1 semana antes del embarazo.
  30. Monitoreo y Control • Lab inicio cada 1 mes los primero 3 meses luego c/ 3 meses. • No Hb <9 o cdo <8 o baja > 2 g con respecto al basal. • NT bajan 500 – 1000 supender. • Serología para hepatitis B y C y HIV • Radiografía de tórax y PPD. • Niveles de lípidos séricos basales y cada 3 meses
  31. Muchas Gracias
Publicidad