Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La novela expociocion de literatura

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Cuento y novela
Cuento y novela
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

La novela expociocion de literatura

  1. 1. LA NOVELA Estudiante: JIM POOL PACHAY LOOR Curso: PRE-BI “B” Asignatura: LITERATURA
  2. 2. Orígenes de la Novela La novela es considerada un genero traído. El numero grecolatino no la conoció sino hasta su etapa de decadencia. En la Edad Media aparece la influencia de las culturas orientales por un lado, y por el mundo de occidente con la obra inmortal de Cervantes Saavedra. La novela surge en la época medieval con los relatos de caballería. Los temas de caballeros del rey Arturo en Inglaterra tuvieron mayor difusión. Pero la novela que marco la clave para designarla es la de Don Quijote de la Mancha. La novela paso por un proceso de desarrollo evolutivo, de manera inicial en Italia y España. Siglos mas tarde alcanza su esplendor y mayor intensidad en Rusia y en los Estados Unidos. Posteriormente en Francia con el Realismo hasta llegar a la nueva novela moderna, contemporánea, de mayor emotividad ficticia y fantasiosa.
  3. 3. Características de la Novela Es un macrocosmo, esto es, tiene los mismos elementos del cuento pero en formas mas amplia y desarrollada. Por la razón anterior, tiene la posibilidad de manejar varios temas. Tiene varios personajes principales No tiene la unidad de impulso Sus ambiente es mucho mas vasto que en el cuento, ya que puedo entrar en detalles. De estas maneras, al lector puede identificarse con esas circunstancias como si fueran propias. Sus personajes son descritos tanto en el aspecto físico como moral y psicológico.
  4. 4. Clasificación de la Novela Novela pastoril: su tema central se dirige hacia la vida de los pastores y de sus amoríos. Ejemplo: la Galatea de miguel de cervantes. Novela caballeresca: como la obra de caballería, exalta los valores de honor, justicia y lealtad del caballero. Ejemplo: el caballero del cisne. Novela picaresca: este tipo de novela surge en una etapa de decadencia de la sociedad, es un reflejo de costumbre y de la vida de la época. Ejemplo: el lazarillo de Tormes. Novela de aventura: en este tipo de novela existe el predominio de la acción sobre el contenido se refiriere a acontecimientos impresionantes. Ejemplos: Robinson Crusoe de Defoe. Novela histórica: trata de presenta un acontecimiento histórico o la vida de un personaje importante de una época determinada. Ejemplo: los de debajo de mariano azuela. Novela de costumbres: describe las creencias y la vida de una sociedad. Ejemplo: las novelas de jose. Novela policial: suele acompañarse del misterio para relatar un hecho detectivesco. Ejemplo: las novelas de Agatha Christie. Novela fantástica: este tipo de novela emplea lo maravilloso. Ejemplo: cien años de soledad. Novela psicológica: es la novela que analiza el mundo interior del ser humano. Ejemplo: el retrato de Dorian Gray. Novela sociológica: presenta problemas sociales de una época o específicamente de una clase social. Ejemplo: Pantaleón y las visitadoras.
  5. 5. GRACIAS POR SU ATENCION :D

×