ALCALDE
Ing. Jorge Orley Zambrano Cedeño, nació en Manta el julio
29 de 1957.
Fue electo Alcalde de San Pablo de Manta para el periodo
1996-2000; 2000-2004 y ejerce su tercer periodo de
administración desde el 2004 y concluirá en Enero del 2009.
Está casado con la Sra. Ana María Suárez López; es padre de
cuatro hijos.
Sus padres son Doña Elvira Cedeño y Don Orley Zambrano
Cuadros.
Su ejercicio profesional va desde haber sido catedrático en la
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Director del
Instituto de Inglés DIXONS, Gerente de Ferruzam Cia. Ltda.,
Gerente de Incoteca Cía. Ltda. Presidente de AME y Alcalde
de Manta por tres periodos.
Manta fue asentamiento de la cultura Manteña, en los años 500 a 1526
después de Cristo. Los aborígenes llamaron al lugar Jocay, que en lengua
maya significa "casa de los peces". El hombre de esta tribu se
caracterizaba por tener la nariz aguileña, que era perforada para ponerse
narigueras, también se perforaban las orejas para adornarlas con orejeras.
Se hacían deformaciones craneanas fronto-occipitales.
Entre sus principales actividades destacan la agricultura, habiéndose
encontrado terrazas agrícolas en los cerros de Hojas y Jupe. También se
dedicaron a la caza de venados, saínos, llamas, patos y al comercio.
Se han encontrado gran cantidad de conchas, que fueron usadas para la
fabricación de anzuelos y adornos. La mujer se dedicaba al cultivo del
maíz, yuca, frejoles, papa, ají, zapallo, maní y a la elaboración de
cerámicas. La antigua Jocay, según Marshall Saville, se extendió varios
kilómetros por la orilla del Océano Pacífico. Numerosas ruinas de casas y
templos se encuentran en los Cerros Jaboncillo, Hojas y Bravo, lo que
indica una población num ro a
e s.
Manta, considerada la "ciudad de moda" del Ecuador, es hoy el
polígono del desarrollo regional, convirtiéndose en la mayor
perspectiva de progreso de las actividades productivas de la provincia.
El despegue de Manta siempre se ha ligado al Puerto, más aún,
cuando las gestiones nacionales e internacionales le han ubicado en un
sitio estratégico para un acelerado desarrollo de sus actividades
portuarias.
La ciudad de Manta esta situada a 5 metros sobre el nivel del mar y
cuenta con 300.000 habitantes. Es parte de los 22 cantones manabitas
y esta ubicada a 36 kilómetros de la capital provincial, Portoviejo; a
190 kilómetros de Guayaquil, 400 kilómetros de Quito y 446
kilómetros de Cuenca. Está situada frente al océano Pacífico en la
costa Noroccidental de América del Sur. Su temperatura promedio
anual es de 28 grados centígrados.
Manta es una ciudad importante en la provincia de Manabí. No hace mucho que
Manta sólo se conoció por su flota importante de pescar tuna, la producción y el
embotellamiento de aceite y la comercialización de sombreros de "paja toquilla".
Hoy, las visitas de los cruceros llenos de turistas, la base aérea alquilada a US Air
Forcé por el gobierno ecuatoriano y la construcción de hoteles modernos como Oro
Verde y Howard Johnson, ayudaron a mejorar la economía de Manta y
transformaron la ciudad en una destinación internacional importante de turismo.
Es una ciudad moderna, pero algunas casas antiguas de bambú y de madera todavía
están ahí como recuerdos al pueblo viejo. Ubicada en la costa Pacífica y con una
temperatura mediana de 25 grados, el tiempo seco y los bosques tropicales en sus
alrededores, Manta es una ciudad atractiva para visitar. La calidez y la hospitalidad
de los manteños contribuye el desarrollo turístico rápido de toda la provincia.
Aunque las señales en las carreteras todavía no están muy claras, la gente de
Manabí es muy amigable y esto hace posible viajar, preguntando la gente por las
direcciones.
EL PUERTO Y SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El Terminal Marítimo de la Ciudad de Manta se encuentra ubicado
frente al Océano Pacífico en la Costa Noroccidental de la América del
Sur. Su privilegio es el de encontrarse en un punto estratégico que
mira toda la Cuenca del Pacífico.
LA MISIÓN DEL PUERTO
Servir al comercio exterior ecuatoriano de forma inmediata y
continuada a través de la prestación de servicios portuarios de calidad
a las provincias de su zona de influencia y ser un futuro instrumento
ecuatoriano, como Puerto "HUB" o de Transferencia, en el Pacífico
Sur, en el Tráfico Internacional y Transoceánico; a la vez potenciando
el desarrolla de la ciudad de Manta, la provincia de Manabí y el
Ecuador, procurando dar valor agregado exterior a la economía del
país.
Economía - Recursos Económicos
La óptima localización geopolítica de la región manabita y el puerto de
Manta en particular, con respecto a la cuenca del Pacifico, donde se
desarrolla el 52% de la economía mundial, se abre como la Gran Puerta
de América del Sur hacia el continente asiático y sus inmensas
posibilidades de desarrollo.
Desde esta perspectiva, la ciudad de Manta se convertiría en el Puerto
de Transferencia de Ecuador, con respecto a Brasil y la cuenca de La
Plata.
Las amplias posibilidades vinculadas con la apertura ecuatoriana al
proceso de globalización, reto que se lo debe aceptar para con ello
cambiar el futuro de las generaciones venideras. En este contexto, el
proyecto Manta-Manaos significará el desarrollo de aquellas regiones
que el antiguo modelo exportador abandonó en otros tiempos
Industria.- La industria manufacturera tiene la mayor cantidad de trabajadores en la
rama de productos alimenticios, bebidas y tabaco. En estas categorías se pueden
citar la de aceites y grasas vegetales (Industrias Ales), procesadores de pescado,
alcoholes, fideos, galletas, harina de pescado.
Se han instalado industrias textiles, de muebles, sustancias químicas, de papel,
industria gráfica, tubos de cemento y metal mecánica.
Selvicultura.- Manabí tiene buenos recursos forestales. La producción maderera
más importante es de balsa, caña guadúa, laurel, guayacán, tangaré y madera blanca.
Las zonas madereras se localizan en las secciones montañosas interiores de la
provincia.
Artesanías.- Es muy conocida dentro del país la habilidad de los artesanos
manabitas especialmente en la fabricación de artículos de paja y toquilla que es una
de la especialidad de los cantones Jipijapa y Montecristi. Fama internacional han
tenido los sombreros de paja debido a su calidad y finura. En el habla castellana
consta la denominación "sombrero de jipijapa" para designar estos sombreros. En el
mercado construcción tuvo varias dificultades hasta que el 20 de febrero de 1968 se
pone oficialmente en servicio el primer muelle de aguas profundas y el 27 de julio
del mismo año se recibió concluida la obra cuyo costo subió de valor.
Tráfico portuario.- Desde la colonia Manta fue puerto de
entrada de las embarcaciones que iban o venían del sur,
gracias a la privilegiada situación y a la calma de su había.
Hoy el puerto de Manta es de primer orden.
La Autoridad Portuaria.- Cuenta con modernos equipos
para embarque y desembarque de mercaderías, ofrece el
servicio Roll-on Roll-off y dispone de las instalaciones
necesarias para el tráfico comercial. Sin embargo, el
movimiento de mercaderías por el puerto de Manta se
encuentra en descenso. Una de las causas fue el retiro de
la compañía naviera Coordinated Caribbean Transport
Inc. (CCT) que realizó operaciones de movimiento de
carga intermodal entre los puertos de Manta y Miami.
PLAYAS DE MANTA
Manta es turísticamente atrayente, por sus magníficas playas, situadas en el
corazón de la ciudad. Esto se ve reflejado en la dotación de la industria turística,
que se presenta en número representativo, y prestan servicios de hotelería, bar y
restaurante. Se ubican en sectores cercanos a las playas El Murciélago y Tarqui.
El Murciélago y El Malecón Escénico
En sus alrededores se ubican edificaciones como el Banco del Progreso, Hotel
Oro Verde, CC. Paseo Shopping, Banco Central, Banco del Pichincha, Filanbanco
Cabaña Balandras, Manicentro, Yacht Club. Sus aguas son propicias para la
práctica de deportes acuáticos como el surf, tabla vela, sky, buceo, boby - board y
pesca deportiva.
Tarqui
Parque del Marisco, donde se preparan deliciosos platos típicos para deleite de los
turistas que lo visitan. En esta playa se práctica diversos deportes como fútbol
playero, voleyball, y otros deportes en general.
BARBASQUILLO
Complejo Turístico Barbasquillo: Aquí se encuentra una piscina,
sauna, gimnasio y una discoteca; todo esto con acceso directo al
una extensa playa. También hay caballos disponibles para paseos
por la hermosa playa.
San Mateo
Zona rural de pescadores. San Mateo es una zona rural donde
están asentados los pescadores que se dedican a la captura de
especies marinas.
SAN LORENZO
Lugar de amplias playas; posee una vista maravillosa desde el faro, donde se puede
divisar la Isla de la Plata. Área de reservas ecológica. Es una playa con una extensión
aproximada de tres kilómetros, a la cual se accede por vía costanera.
Está ubicada a 28 kilómetros desde Manta perteneciente a la parroquia rural de San
Lorenzo.
Desde la playa de San Lorenzo se pueden divisar diversas formaciones rocosas,
cuevas, aves marinas y la Isla de La Plata con su increíble demostración de ballenas
jorobadas cuando pasan de norte a sur, de junio a septiembre.
El bosque de San Lorenzo con una extensión de 50 hectáreas está declarado como
área protegida para evitar su deterioro como zona ecológica.
El Clima en Manta
Manta esta ubicada en la zona litoral ó costa, aquí las temperaturas van de
25° a 31° Centígrados. Durante el año hay dos estaciones: una lluviosa y una
seca.
Estación Lluviosa.- Esta estación es caliente y húmeda por un período,
aproximadamente, de seis meses, desde Diciembre a Mayo.
Estación Seca.- Esta estación comprende las meses de Junio a Noviembre.
Vestimenta
Se recomienda usar ropa ligera en Manta, un par de gafas, zapatos
deportivos, pantalonetas y camisas cortas por el día.
Por la noche, dependiendo de la brisa marina y, ó del estado del tiempo, se
puede usar un poquito más de ropa.
Consejo Mantacity: Recuerde que el sol y el calor muchas veces puede ser
muy sofocantes y provocar desmayos, especialmente a personas de edad
avanzada.
Música y Gente
En la ciudad de Manta, Ud. puede escuchar una variedad infinita
de música de todos los géneros. Las discotecas, las barras,
emisoras o algún medio de difusión local o nacional le ponen un
toque especial a este lugar y hacen de Manta la ciudad perfecta
para parrandear todos los días y mucho mejor los fines de
semanas.
La música es algo que los mantenses llevan en la sangre, a tal
punto que se pueden apreciar grupos tocando y bailando en la
playa al ritmo de sus propias melodías.
Su gente: La población de Manta ha crecido en base a la
migración de habitantes de todos los cantones de su provincia, del
Ecuador y del mundo. La gente en Manta es muy diversa en
comparación de otras ciudades en el Ecuador. Por su diversidad,
su gente es muy trabajadora, sencilla, amena, alegre, gentil y
hospitalaria; Y que decir de sus mujeres…!! Coquetas y muy
hermosas.
Gastronomía
En Manta Ud. puede encontrar una variedad de comida muy exquisita
que satisface a los paladares más exigentes, especialmente cerca de las
playas Murciélagos y Tarquí. Ambas playas están repletas de la usual
colorida y energética comida del mar de los bares restaurantes, en
especial el arroz con camarones ó la corvina frita, ceviches de toda
clase de mariscos y una cerveza ó soda para pasarla bien. La Cascada,
en frente del Hotel Panorama en Tarquí, tiene un bar y restaurante con
una piscina al otro lado de la calle (Nota, espere una hora después de
comer antes de nadar).
Topi Pizza, Malecón and Calle 15, sirve pizza y comida Italiana en las
típica cabañas en la vía a la Playa Murciélago. La obligada parrillada
Argentina en este caso es "La Parrillada del Che Marcelo", Av. 24 y
Calle 20 esta ubicado un poco afuera del centro de Manta. Fruta del
Tiempo, en la esquina del Cine Plaza, tiene una buena selección de
sanduches, jugos, y ensaladas. la ensalada de frutas, en trozos picados.
Vida Nocturna
La Ciudad cuenta con una activa vida nocturna y se ha vuelto
característico el denominado "Maleconazo" que se lleva a cabo todos
los viernes.
El Malecón "Eloy Alfaro" se convierte en una gran sala de fiestas, a
donde concurren miles de jóvenes residentes y turistas a disfrutar de
la música y la alegría contagiosa de quienes quieren vivir con
libertad. Salones de bailes, discotecas y numerosos restaurantes
clásicos y de comida rápida trabajan en Manta y ofrecen al visitante
exquisitos platos para el gusto más exigente.
DISCOTECAS Y BARES
Existen muchos lugares donde divertirse en Manta, siguiendo la ruta
del Malecón "Eloy Alfaro" y la Avenida Flavio Reyes el visitante
encontrará lugares para todos los gustos.
Amplios y lujosos bares, discotecas y lo mejor de todo, ambiente de
alegría y fiesta.
En resumidas palabras, la vida nocturna en Manta es muy activa. Los
paseos por el malecón se han hecho tradicionales en los residentes,
ambiente del que también disfrutan los turistas. Música, alegría,
comida, playas y otros atractivos hacen de una estadía en Manta algo
inolvidable
Alo m nto
ja ie
Ma c nta c n ho le d p e , ho ta s c s s s la
nta ue o te s e rim ra s le , a ino , a s
de jue o
g, c fe ría ,
a te s b re ,
a s d c te a .
is o c s
La m yo d lo ho le d p e c nta c n s rvic d
a ría e s te s e rim ra ue n o e io e
info a ió y c ne ne , p ra e b ra p g m s d
rm c n o xio s a la o r ro ra a e
na g c n, p s a d p rtiva e lo c n y o s a tivid d s
ve a ió e c e o , xp ra ió tra c ae
d la c le d fruta m ho e turis e nje .
e s ua s is uc l ta xtra ro
ASP TO P
EC OLÍTICO
Desde su cantonización, el 4 de noviembre de 1922, Manta no tiene una
delimitación territorial definida con el cantón Montecristi. El 28 de enero de
2006, 83 años después, sus Alcaldes suscriben, en Colorado, un Acuerdo de
Límites que pone fin a esta larga controversia.
De la información que he recogido, la delimitación territorial de los dos
cantones es resultado de varios años de gestiones de sus Alcaldes y muchos
meses de trabajo de los técnicos y profesionales de sus Departamentos de
Planificación. Correspóndele ahora a los dos Alcaldes inscribir el Acuerdo en la
Comisión Especial de Límites Internos de la República -CELIR-
Este Acuerdo de Límites será el sustento del proyecto de Decreto para fijar los
límites entre los cantones de Manta y Montecristi que se pondrá en
consideración del Presidente de la República para la posterior aprobación por
parte del Congreso Nacional.
Los mantenses estamos contentos con este Acuerdo. Debo entender que los
montecristenses, también. Este indefinición de límites territoriales nos separaba
hasta en las conversaciones particulares. Cada uno de nosotros ubicaba hitos en
nuestra geografía mental. Pero, se acabó. Por fin, montecristenses y mantenses
vamos a tener otras cosas de qué hablar. Del corredor industrial, de la ciudad
Alfaro, del saneamiento ambiental, del área metropolitana, de los servicios
públicos y obras de infraestructura financiados por ambos municipios. En fin,
mantenses y montecristenses tendremos muchos temas para hablar y gestiones
conjuntas que realizar.
Esta demarcación territorial no es solo la línea imaginaria que se traza en una
carta geográfica y sobre la que nos hemos puesto de acuerdo. Es mucho más. Los
urbanistas, sociólogos, políticos, educadores y periodistas tendrán que ir
descubriendo junto al pálpito del convivir diario de nuestros coterráneos.
Para los políticos que aspiran el gobierno local, se les facilita el
entorno de sus campañas porque ahora se conoce qué barrio
pertenece a Manta o a Montecristi.
Pero, más allá de aquello, lo que observo es que, al eliminarse
este problema del trazado de límites cantonales, Manta,
Montecristi e inclusive, Jaramijó, deberían comenzar a estudiar
proyectos conjuntos para construir obras que beneficien a los
habitantes de los tres cantones. Sigo insistiendo que Manta debe
prepararse para celebrar el centenario de su cantonización en el
año 2022. Una de las cosas buenas del actual Gobierno Municipio
es concordar el trazado de límites urbanos.
Es un tema controversial. Pero nunca ha sido un tema de
discusión entre mantenses. La discusión a lo largo de 83 años ha
sido entre mantenses y montecristenses. Surge con nuestro
nacimiento como cantón.
Letra: Verdi Cevallos Balda
Música: Ruperto Triviño
¡S alv e , Oh Manta, Ne re ida que as omas
al océ ano tu e s plé ndida faz !
¡S alv e , Oh P ue rto de amor y trabajo!
¡S alv e , oh tie rra de g racia y de paz !
As ce nde r s in pe ldaños de s ang re
y v olar s in las alas de l odio,
tale s fue ron ¡Oh Manta! los ras g os
y por e s o la fe cha de l Cuatro
de Nov ie mbre e s un s ig no e je mplar;
s imboliz a la blanca v ictoria
que los pue blos de bie ron ans iar.
¡S alv e , Oh Manta...
Como ros a e n botón que por le y
tie ne al fin que ras g ar s u capullo,
as í tú te e xpandis te al impuls o
de un anhe lo muy jus to y muy tuy o.
Y aquí e s tás flor abie rta al prog re s o;
flor que nauta s e ace rca a admirar,
ros a blanca que aromas las bris as
de l jardín policromo de l mar,
¡S alv e , Oh Manta...
P ue blo e xc e ls o, y a nadie podrá
de te ne r tu ade lanto fe cundo,
pue s tu e mpuje e s de aque llos que
inte g ran
e l v iril dinamis mo de l mundo.
Quie ne s a é l s e opus ie ron, s e rían
cual muñe cos de un burdo g uiñol
e s pantando a las av e s que v ue lan
hacia tie rras de May o y de l S ol.