SlideShare a Scribd company logo
Enviar búsqueda
Cargar
Iniciar sesión
Registrarse
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Denunciar
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
Seguir
Neuropediatra en Universidad de Chile
19 de Sep de 2018
•
0 recomendaciones
•
90,098 vistas
1
de
48
Hitos del Desarrollo Psicomotor
19 de Sep de 2018
•
0 recomendaciones
•
90,098 vistas
Denunciar
Salud y medicina
Algunos hitos importantes en el control del desarrollo Infantil
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
Seguir
Neuropediatra en Universidad de Chile
Recomendados
Desarrollo psicomotor
Centro de salud Torre Ramona
136.1K vistas
•
40 diapositivas
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Nathalie Palacios
5.2K vistas
•
20 diapositivas
Guia desarrollo 0 3
Beatriz Gomez
126.7K vistas
•
2 diapositivas
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Eliana Muñoz
101.3K vistas
•
23 diapositivas
Desarrollo psicomotor
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
13.1K vistas
•
40 diapositivas
Test de denver
Tatiana Ludeña
220.2K vistas
•
15 diapositivas
Más contenido relacionado
La actualidad más candente
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
504.6K vistas
•
39 diapositivas
Escalas desarrollo motor
Jhon G Velandia
13.2K vistas
•
38 diapositivas
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Angel León Valenzuela
160.5K vistas
•
59 diapositivas
Reflejos en el recien nacido
Yesenia Castillo Salinas
40.6K vistas
•
12 diapositivas
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
86.5K vistas
•
11 diapositivas
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Stefany Sarmiento
36.4K vistas
•
10 diapositivas
La actualidad más candente
(20)
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
•
504.6K vistas
Escalas desarrollo motor
Jhon G Velandia
•
13.2K vistas
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Angel León Valenzuela
•
160.5K vistas
Reflejos en el recien nacido
Yesenia Castillo Salinas
•
40.6K vistas
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
•
86.5K vistas
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Stefany Sarmiento
•
36.4K vistas
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Laura Dominguez
•
117.1K vistas
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Omar Salazar
•
18.8K vistas
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Isa8a
•
572.3K vistas
PARALISIS CEREBRAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
19.5K vistas
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
titabe03
•
161K vistas
Tono muscular
Vanessa Gallardo Suástegui
•
69.2K vistas
Desarrollo psicomotor.
Junior Jami
•
4.9K vistas
Evaluación del desarrollo motor.
José María
•
104.2K vistas
Gross motor
Andres Perez Zuñiga
•
30.4K vistas
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
zopatricia
•
61.7K vistas
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
•
17.4K vistas
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
25.9K vistas
Motricidad fina
Bayron Berdugo
•
17.2K vistas
Presentación milani
JUANDIEGO-NW
•
42K vistas
Similar a Hitos del Desarrollo Psicomotor
2019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-1
mafan82
26 vistas
•
90 diapositivas
caso clinico dominio 5.pdf
MARYLUZMAMANIQUISPE
21 vistas
•
6 diapositivas
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
1.4K vistas
•
25 diapositivas
Crecimiento y desarrollo.pptx
LizethMNjera1
9 vistas
•
26 diapositivas
Clase 2 semiología pediatrica
Karen Chávez
116 vistas
•
52 diapositivas
Reunión de padres
María José Marbán Alvarez
1.2K vistas
•
19 diapositivas
Similar a Hitos del Desarrollo Psicomotor
(11)
2019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-1
mafan82
•
26 vistas
caso clinico dominio 5.pdf
MARYLUZMAMANIQUISPE
•
21 vistas
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
•
1.4K vistas
Crecimiento y desarrollo.pptx
LizethMNjera1
•
9 vistas
Clase 2 semiología pediatrica
Karen Chávez
•
116 vistas
Reunión de padres
María José Marbán Alvarez
•
1.2K vistas
Presentación de power point, utilizando slider share. comisión de los miercol...
MariaPia22
•
651 vistas
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
6.8K vistas
aspectos biologicos del desarrollo.pptx
ClauZapata1
•
7 vistas
Presentación 1ª reunion de padres
Luciano Ledo
•
190 vistas
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
•
2.8K vistas
Más de MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
439 vistas
•
37 diapositivas
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
509 vistas
•
73 diapositivas
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
1.6K vistas
•
23 diapositivas
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
20.2K vistas
•
39 diapositivas
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
10K vistas
•
36 diapositivas
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
3.3K vistas
•
93 diapositivas
Más de MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
(20)
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
439 vistas
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
509 vistas
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
1.6K vistas
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
20.2K vistas
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
10K vistas
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
3.3K vistas
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
3.6K vistas
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
1.7K vistas
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
18K vistas
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
3K vistas
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
522 vistas
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
14K vistas
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
1.7K vistas
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
3.6K vistas
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
1.2K vistas
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
3K vistas
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
8.9K vistas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
9.9K vistas
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
3.8K vistas
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
•
22.3K vistas
Último
Revisión Bibliográfica: Anemias Hemolíticas Autoinmunes
Iris Cedeño
20 vistas
•
8 diapositivas
Accidente Laboral
YULIETHPAOLANEITAALV
6 vistas
•
7 diapositivas
MENINGIOMA ESFENOIDES
ELVIS ROJAS ROMERO
8 vistas
•
99 diapositivas
EVAI-ESCALA-ASPERGER.pdf
PIETROTONOLLI
6 vistas
•
50 diapositivas
Unidad 2
KARENANDREAAMAYAMORE
10 vistas
•
9 diapositivas
EXAMEN RX TORAX COLUMBUS.pptx
JavierPimentel19
11 vistas
•
12 diapositivas
Último
(20)
Revisión Bibliográfica: Anemias Hemolíticas Autoinmunes
Iris Cedeño
•
20 vistas
Accidente Laboral
YULIETHPAOLANEITAALV
•
6 vistas
MENINGIOMA ESFENOIDES
ELVIS ROJAS ROMERO
•
8 vistas
EVAI-ESCALA-ASPERGER.pdf
PIETROTONOLLI
•
6 vistas
Unidad 2
KARENANDREAAMAYAMORE
•
10 vistas
EXAMEN RX TORAX COLUMBUS.pptx
JavierPimentel19
•
11 vistas
Histologia Introduccion a la Histologia.pdf
kevinplaza6
•
6 vistas
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
•
26 vistas
Clase 39 Organos de los sentidos 2023.pptx
TamaraGarro1
•
44 vistas
Control Ambiental Epidemiológico para Mucor spp.pptx
StellPaicoMarn
•
9 vistas
Riesgos laborales _20230918_200419_0000.pdf
DANNAALEXANDRACORTES
•
9 vistas
Alteraciones del Sodio.pdf
JudithEstevane
•
5 vistas
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
•
35 vistas
Sépsis obstetrica.pptx
ErikRGarca
•
34 vistas
PREVENCION DE ACTOS INSEGUROS.pptx
america magallanes
•
6 vistas
Presentacion de asegurados peruanos v1 fuente convenio reniec V2.pdf
Ignacio300501
•
9 vistas
Clase 37 SNP 2023.pdf
RodrigoVillarreal16
•
83 vistas
clinica hispana near me
Clinica Hispana Rubymed - Riverside
•
54 vistas
Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprens...
NahomyAlejandraSanch
•
20 vistas
DIALISIS PERITONEAL. VRM
DukoMdz
•
8 vistas
Hitos del Desarrollo Psicomotor
1.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA Pediatría del Desarrollo y Comportamiento HITOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR Dra. María de los Ángeles Avaria Colaboración Dr. Manuel Loncomil DIGITAL VISION./PHOTODISC/THINKSTOCK
2.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA Adquisición de habilidades • Las edades varían según la población estudiada • Imprescindible conocer edades máximas de adquisición de habilidades (percenOles) “BANDERAS ROJAS”
3.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA RECIÉN NACIDO • Fija la mirada • Sigue un objeto grande y rojo • Control parcial de cabeza
4.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA • Visión – 26s parpadea a la luz – 32s cierre ocular persistente a la luz – 34s 90% sigue una pelota roja – 37s se vuelve hacia luz tenue Respuesta a es^mulos • Discriminación • 37s prefiere patrones curvos – Fijación y seguimiento pueden integrarse a nivel subcortical HABITUACIÓN CONSOLABILIDAD INTEGRACIÓN CORTICAL
5.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA Reflejos arcaicos Reflejo arcaico Edad aparición Edad desaparición Moro RN 4 a 6 meses Marcha automáOca RN 2 a 3 meses Prensión palmar RN 3 meses Prensión plantar RN 9 a 10 meses Tónico-nucal RN 4 a 6 meses Búsqueda RN 3 meses Reacciones de maduración Edad aparición Edad desaparición Paracaídas lateral 6 meses persiste Paracaídas horizontal 9 a 10 meses persiste 5
6.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
7.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA 7
8.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA DSM: Hitos • MOTOR GRUESO: – Se examinan: • Tono muscular • Fuerza muscular • Reacciones posturales • Reflejos arcaicos • Evolución de la marcha
9.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA DSM: Hitos • MOTOR FINO: Uso de las manos y los dedos para la exploración
10.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA DSM: Hitos • Coordinación: • Integración sensorio-motriz: – Ajuste cada vez más complejo de movimientos y posturas – Requiere de una maduración paralela de la conducta motriz y de la integridad de los órganos de los senOdos
11.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA DSM: Hitos • Área Social: – Tiene relación con las respuestas a las relaciones interpersonales y del medio social – Se inicia con la relación con la madre para extenderse luego al mundo que rodea al niño.
12.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA DSM: Hitos • Lenguaje • Incluye las disOntas formas de comunicación. – Comprensión como expresión • Depende de – Maduración de áreas de corteza cerebral – Capacidad de representación simbólica – Influencia del medio social • El lenguaje expresivo – Tiene su máximo desarrollo a parOr del 2° año de vida – Involucra gestos, expresión facial, mímica, posturas y manifestaciones emocionales.
13.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA DSM: Recién Nacido • Motor Grueso : – Hipertonía fisiológica – Presencia de reflejos arcaicos • Motor Fino: – Mano cerrada con el pulgar incluido – ExOende los dedos al extender el brazo (Moro) • Sensorial: – Reacciona ante la voz de la madre
14.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA DSM: reflejos arcaicos
15.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA DSM: 2 meses • MG: Inicia control de la cabeza • MF: Libera pulgares • Social : Reacciona al afecto – Sonríe en respuesta al examinador • C: Mueve sus manos • L: Inicia ruidos guturales
16.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA DSM: 3 meses • MG: – SosOene la cabeza – Postura supina simétrica – Decúbito ventral: levanta la cabeza • M F: Mano abierta – Manos en la linea media • C: Sigue objetos con la mirada • L: Inicia vocalización
17.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA DSM: 4 meses • MG: – Pérdida de la postura simétrica – Gira a supino – Decúbito ventral: levanta cabeza y hombros • MF - C: – Manos en la linea media – Logra tomar objetos – Se lleva objetos a la boca • S: – Ríe a carcajadas
18.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA DSM: 6 – 8 meses • MG - F: – Se sienta con apoyo. – Gira supino a prono – Explora objetos • L: – Emite sonidos disilábicos • S: – Reconoce a sus padres
19.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA DSM: 9 -10 meses • MOTOR GRUESO: – Se para afirmado de muebles – Sedestacion estable, puede girar y tomar objetos – Gateo • MOTOR FINO: – Inicia pinza • COGNITIVO. – SenJdo de permanencia y causalidad – Compara objetos y los hace sonar – Explora • LENGUAJE: – Vocaliza disílabos
20.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA DSM: 12 meses • MG: – Camina con apoyo.(50% solos) • MF: – Toma objetos pequeños con el índice y pulgar • C – L : – Dice 2 palabras con significado (disOntas a mamá y papá) – Comprende ordenes – Entrega objetos
21.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA DSM: 18 meses • MG: – Trepa escaleras – Camina solo, cambia de dirección • MF: – Construye una torre con 2 cubos • C: – Usa la cuchara – Usa lapices • L: – Usa 10 palabras – Inicio de frases simples – Nombra dibujos simples – Responde al DAME Y TOMA
22.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA DSM: 24 meses – Motor Grueso: Sube escalas sin alternar pies Salta con ambos pies; patea una pelota – Motor Fino: Hace una torre con más de 3 cubos hace un tren con 3 cubos – Coordinación: Usa tenedor. Ayuda a desvestirse y posteriormente, vestirse. – Lenguaje: Estructura pequeñas frases con 2 palabras – Social: Imita actividades domésticas en el juego Lleva o abraza muñecos. Control diurno esfínteres SE DEFINE LA DOMINANCIA
23.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA EEDP: 0-24 meses 21 meses: Que es esto ? 24 meses: 4 partes del cuerpo “muéstrame el…”
24.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA Que pasa a parOr de los 2 años ? • El niño desempeña un papel mucho más acOvo gracias a las destrezas adquiridas previamente. Se desplaza libremente y siente curiosidad por explorar el medio • Empieza el camino de la autosuficiencia. El niño busca ser independiente • A los adultos nos corresponde un acOvo papel en favorecer razonablemente el deseo de autonomía del niño, para promover su independencia y la confianza que el niño debe tener en sí mismo
25.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA ¿Que pasa a parOr de los 2 años ? Es cada vez mas diwcil separar las áreas clásicas del desarrollo psicomotor, porque empiezan a influir factores culturales y socioemocionales Debido a ello los test para esta edad consideran el área social dentro de los ítems de lenguaje y coordinación
26.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA DSM: 3 años • MG: Corre con seguridad • MF: – Construye torre de 6 a 8 cubos – Inicia dibujo figura humana – Círculo y cruz – Intenta recortar con Ojera • L: – ManOene un diálogo – Dice su nombre completo – Comienza a reconocer colores – Estructura frases de 3 palabras • C: – Ayuda a vesOrse y desvesOrse – Come solo
27.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA DSM: 4 años • M: – Salta con 2 pies juntos en el mismo lugar – Se para en 1 pie sin apoyo por 5 segundos – Sube escaleras alternando pies – Maneja un triciclo • C: – Abotona y desabotona – Desata cordones – Copia una línea Cruz y rectangulo /cuadrado • L: – Reconoce grande y chico – Nombra objetos – Reconoce su sexo – Estructura frases complejas – Reconoce figuras geométricas y colores.
28.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA DSM: 5 años • M: – Camina llevando un vaso lleno de agua – Se para en un pie sin apoyo por más de 10 seg – Toma una pelota y la lanza en una dirección determinada • C: – Dibuja 6 partes de la figura humana – Salta con los pies juntos – Dibuja triángulo • L: – Reconoce canOdades (más y menos) – Verbaliza acciones – Nombra caracterísOcas de los objetos.
29.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA TEPSI: 2-5años • Propósito conocer el desarrollo psíquico en tres áreas: Motricidad, Coordinación y Lenguaje • De fácil aplicación, con materiales de bajo costo. Puede ser realizado por profesionales no especialistas capacitados. • Un resultado insuficiente es predictor de futuras dificultades de aprendizaje, deserción y repitencia escolar, permiOendo iniciar acciones de esOmulación de las funciones cogniOvas antes del ingreso a la educación formal
30.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA TEPSI: 2-5 años
31.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA Ejemplos: Inicia control de la cabeza: 2m SosOene la cabeza: 3m torre de más de 3 cubos: 2 años
32.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA Ejemplos: Entre 2 y 3 años. Es capaz de hacer una torre con más de 3 cubos Torre de 3 cubos es una adquisición del final de los 2 años 4 años. Salta con los dos pies en el mismo lugar
33.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA Ejemplos: 4 años. Se desabotona y desviste
34.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA BANDERAS ROJAS EDADES MÁXIMAS DE ADQUISICIÓN DE HABILIDADES
35.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA 2 meses • No fija la mirada • No muestra alerta especial a la madre • No Oene sonrisa social • No gorjea • No sujeta la cabeza en supino • No levanta la cabeza en prono 35
36.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA 4 - 5 meses • No ayuda a sentarse • No gira • Persiste reflejo de prehensión palmar • No es capaz de sujetar un cascabel • No gorjea 36
37.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA 6 - 8 meses • No se sienta sin apoyo • No manOene un objeto en cada mano • No busca objeto caído • No se ríe 37 Reacciones apoyo lateral
38.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA 9 - 10 meses • No se para afirmado • No Oene pinza • No dice pa-pa ma -ma 12 meses • No busca objeto escondido • No camina con apoyo de ambas manos • No gatea Paracaídas horizontal
39.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA 15 meses • No camina solo • No pone o saca objetos de un recipiente • No se interesa en fenómeno de causa efecto • No dice palabras sueltas • No entiende orden verbal-gestual 18 meses
40.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA 2 años • No sube o baja • Escaleras • No dibuja (garabateos) • No hace o repite frases de dos palabras • No enOende orden verbal 40
41.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
42.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
43.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA Gateo 25% a los 11 meses 50% a los 12 meses 75% a los 13 meses 90% a los 14 meses 97 % a los 16 meses 99% a los 17 meses Edad marcha independiente 90% de los lactantes ha logrado la marcha independiente a los 14 meses
44.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
45.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
46.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
47.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
48.
©Dra Maria de
los Angeles Avaria B UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA