2. La Cinemática se ocupa de la
descripción del movimiento sin
tener en cuenta sus causas.
¿Qué es la
Cinemática?
3. Todos los objetos ocupan un lugar en
el espacio, en el universo todo está en
movimiento, la Tierra gira alrededor
del sol a 1786 Km/min, entonces tú y
tus compañeros de clase, que se
hallan en la Tierra, se mueven a esa
gran velocidad.
4. Se define como todo cambio de posición que
experimentan los cuerpos de un sistema, en el
espacio con respecto a ellos mismos o a otro
cuerpo que sirve de referencia. Todo cuerpo en
movimiento describe una trayectoria.
5. En todo
movimiento hay
que distinguir
tres elementos
fundamentales:
El sistema de
referencia
La trayectoria
El cuerpo o móvil
7. A. Según su Trayectoria:
– Rectilíneo.-su trayectoria es una recta.
– Curvilíneo.-su trayectoria no es una recta. Tipos:
• Circular, su trayectoria del móvil es una
circunferencia. Ejemplo: las agujas del reloj, etc
• Elíptico, su trayectoria del móvil es una elipse.
Ejm. Mov. de la tierra
• Parabólico, su trayectoria del móvil es una
parábola. Ejemplo: el movimiento del
lanzamiento de una pelota de fútbol.
(Continúa en la diapositiva siguiente)
8. B. Según su Velocidad:
– Movimiento Uniforme: cuando la velocidad
del móvil no varía, es decir permanece
constante.
– Movimiento Variado: cuando el móvil
cambia o varía su velocidad en el recorrido.
Recuerda la
velocidad es
una magnitud
vectorial
(Viene de la diapositiva anterior)
10. Un movimiento es rectilíneo cuando describe
una trayectoria recta y uniforme cuando su
velocidad es constante en el tiempo, es decir,
su aceleración es nula.
Ecuación e
t
V=
11. • El Movimiento Rectilíneo Uniforme se basa
por medio de tres leyes, que pueden
sintetizar en las siguientes fórmulas:
d
v t
Tapa una
letra con tu
dedo y
descubrirás
una ley de
MRU
d
v t
d
v t
12. UNIDADES DE LA DISTANCIA (d): km, m, cm ………..
EQUIVALENCIAS DE LA DISTANCIA (d):
1 Km = 1000 m 1m = 100 cm
UNIDADES DEL TIEMPO (t): H, min, segundos ………..
EQUIVALENCIAS DEL TIEMPO (t):
1 h = 60 min 1min = 60 s 1h = 3600 s
UNIDADES DE LA VELOCIDAD (V):, Km/h; m/s; cm/s ………..
15. Para representar el movimiento de un cuerpo,
se reemplaza al eje de las abscisas por el
tiempo (t) y a las ordenadas por la posición
(x) o velocidad (v)
Características:
La gráfica x – t es
siempre una línea
recta que no es
paralela a ninguno
de los ejes.
El vector de la
velocidad es
numéricamente
igual a la pendiente
de la recta.
x(m)
t(s)
α
∆t
∆x
x0
x = v · t + x0
16. Características:
La gráfica v – t
es siempre una
línea recta
paralela al eje del
tiempo
El valor absoluto
del área es
numéricamente a
la distancia
recorrida por el
móvil.
Al representar “v” frente a “t” se obtiene
una recta horizontal ya “v” es constante y
no varía con “t”.
v(m/s)
t(s)
vx = k
17. Patricia y Juan alumna del 5to año, vive en la calle Grau, y
se dirige hacia su centro educativo y se demora 2 minutos.
Recorriendo una distancia de acuerdo al grafico. ¿Cuál es la
velocidad al llegar a su Institución Educativa? .
e
t
V =
60 m
100 m
80 m
Datos:
d = grafico
V = ?
t = 2 minutos
Ecuación
Rpta=2m/s
18. Maria se encuentra en la Iglesia San Bartolomé y se
dirige al puerto de Huacho, con una velocidad de 3 m/s ,
sabiendo que el espacio es el que se presenta en el
gráfico, ¿Qué tiempo demoró ?
50m
200m
80m
Datos:
d = grafico
V = 3m/s
t = ?
Ecuación
e
t
V =
19. Un móvil viaja en línea recta con una velocidad media de 1
200 cm/s durante 9 s, y luego con velocidad media de 480
cm/s durante 7 s, siendo ambas velocidades del mismo
sentido:
a) ¿cuál es el desplazamiento total del móvil a 16 s?.
b) ¿cuál es la velocidad media del viaje completo?.
Datos:
V1 = 1 200cm/s
t1 = 9s
V2 = 480cm/s
t2 = 7s
t = ?
Vm= ?
Ecuación
e
t
V =