Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

4.1. organizaciones solidarias

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a 4.1. organizaciones solidarias (20)

Anuncio

Más de Luz Mayele Rodriguez (18)

Más reciente (20)

Anuncio

4.1. organizaciones solidarias

  1. 1. ORGANIZACIONES SOLIDARIAS.<br />
  2. 2. ¿Qué es Economía Solidaria?<br />Sistema socioeconómico, cultural y ambiental<br />Conformado por diferentes formas asociativas<br />Identificados por prácticas autogestionarias <br />solidarias, sin ánimo de lucro.<br />Desarrollo integral del ser humano (sujeto, actor, <br />fin de la economía.<br />
  3. 3. CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS<br />Estar organizada como empresa, cuyo objeto social sea el de satisfacer necesidades de los asociados y el beneficio comunitario. <br />Tener establecido un vínculo asociativo. <br />
  4. 4. CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS<br />Tener incluido en sus  estatutos la ausencia de ánimo de lucro. <br />Establecer en sus estatutos un monto mínimo de aportes sociales no reducibles. <br />Integrarse social y económicamente con otras entidades sin ánimo de lucro. <br />
  5. 5. Como principios económicos deberán:<br />No repartir reservas sociales, en caso de liquidación de remanente patrimonial.<br />Destinar excedentes a la prestación de servicios de carácter social, al crecimiento de reservas y fondos; y a reintegrar a sus asociados parte de los mismos. <br />
  6. 6. ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO<br />SECTOR SOLIDARIO<br />TERCER SECTOR<br />ORGANIZACIONES<br />SOLIDARIAS DE<br />DESARROLLO<br />ORGANIZACIONES DE<br />ECONOMÍA SOLIDARIA<br />
  7. 7. Organizaciones de Economía Solidaria<br /><ul><li>Cooperativas
  8. 8. Precooperativas
  9. 9. Cooperativas de Trabajo Asociado
  10. 10. Fondos de empleados
  11. 11. Asociaciones mutuales
  12. 12. Administraciones Públicas Cooperativas
  13. 13. instituciones auxiliares del Cooperativismo
  14. 14. Organismos de grado superior</li></li></ul><li>Organizaciones Solidarias de Desarrollo<br /><ul><li>Asociaciones
  15. 15. Corporaciones
  16. 16. Fundaciones
  17. 17. ONG</li></li></ul><li>Características de las cooperativas <br />DEFINICION: <br />Empresas asociativas sin ánimo de lucro, donde los trabajadores o usuarios son los a portantes y gestores de la empresa, con el objeto de producir o distribuir b/s para satisfacer las necesidades de sus asociados y comunidad en general. <br />Clases :<br />Según su objeto: distribución, comercialización, trabajo asociado, agropecuarias, educación, transporte y vivienda. <br />Según servicios: Especializadas, multiactivas, integrales y de ahorro y crédito<br />
  18. 18. Clases de cooperativas según el ámbito de la actividad económica<br />Especializadas: una necesidad especifica, una rama de actividad económica, social y cultural<br />Multiactivas: atender varias necesidades mediante el servicio en una sola entidad jurídica<br />Integrales: realizan varias actividades de producción, distribución consumo y prestación de Ss. fuera de su objeto social. <br />
  19. 19. Clases de cooperativas según la actividad económica <br />Producción <br />Consumo <br />Educación<br />Ahorro y crédito<br />Cooperativa financiera <br />
  20. 20. ASOCIADOS:<br />Personas naturales mayores de 14 años / o por representante legal, personas jurídicas de derecho público, p.j del sector cooperativo, p.j de derecho privado sin ánimo de lucro.<br />
  21. 21. NUM. MIN DE ASOCIADOS: 20<br />ORGANISMOS DE DIRECCION: Asamblea y vigilancia Consejo de administración. <br />ORGANISMOS DE CONTROL: Junta de / Revisor fiscal <br />REPRESENTANTE LEGAL: Gerente<br />HORAS DE CAPACITACION: 20<br />ACTIVIDADES: Todas según la clase de cooperativa<br />
  22. 22. MARCO JURIDICO: Ley 79 / 88, Ley 454 / 98, y decretos reglamentarios. <br />VIGILANCIA: Supersolidaria, ministerios y superintendencias según la actividad que desarrollen en su objeto social <br />
  23. 23. Características de las Precooperativas <br />DEFINICION:<br />Grupos que se organizan para realizar actividades permitidas a las Cooperativas y que por carecer de capacidad económica, educativa, administrativa o técnica, no están en posibilidad inmediata de organizarse como Cooperativa, ante lo cual cuentan con el apoyo de una entidad promotora, que realiza actividad de promoción y asistencia técnica, administrativa o financiera. Tienen 5 años para la transición a cooperativa <br />
  24. 24. CLASES ASOCIADOS: <br />Personas naturales mayores de 14 años / o por representante legal, personas jurídicas de derecho público, p.j del sector cooperativo, p.j de derecho privado sin ánimo de lucro. <br />
  25. 25. NUM. MIN DE ASOCIADOS: 5<br />ORGANISMOS DE DIRECCION: Junta de asociados, comité de administración (para entidades con mas de 10 asociados) . <br />ORGANISMOS DE CONTROL: Junta de vigilancia / revisor fiscal. <br />REPRESENTANTE LEGAL: Director ejecutivo<br />HORAS DE CAPACITACION: 20<br />ACTIVIDADES: Todas según la clase de cooperativa, excepto ahorro y crédito <br />MARCO JURIDICO: Ley 79 / 88, Ley 454 / 98, y dec 1333 /89 <br />VIGILANCIA: Supersolidaria <br />
  26. 26. GRACIAS<br />

×