Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

FI-GQ-GCMU-004-015 Plantilla PPT UNAD.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a FI-GQ-GCMU-004-015 Plantilla PPT UNAD.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

FI-GQ-GCMU-004-015 Plantilla PPT UNAD.pptx

  1. 1. Plantilla Estándar para presentaciones UNAD La Gerencia de Calidad y Mejoramiento Universitario, pone a disposición de toda la comunidad Unadista la nueva plantilla institucional para la elaboración de presentaciones. Esta plantilla le permitirá crear presentaciones ejecutivas, de alto impacto y sobre todo bajo los estándares institucionales y de acreditación. A continuación algunos tips importantes que deberá tener en cuenta:
  2. 2. Unidad/Zona/grupo o equipo funcional • Título de la exposición Nombre del Expositor Lugar y fecha de la exposición Incluya siempre, el título, la unidad, el nombre del expositor, lugar y fecha de la exposición, con el fin de mantener un registro evidenciable de la presentación o del encuentro.
  3. 3. Título diapositiva con diagrama prediseñado de PPT Idea central 2 3 4 1 1 2 3 Los diagramas prediseñados de PPT son ideales para amenizar y sintetizar las presentaciones, sin embargo es fundamental que la cantidad de texto sea mínima y que el tamaño de letra sea mínimo 18 para facilitar su lectura e interpretación.
  4. 4. Título diapositiva con gráfico estadístico o diagrama Incluya siempre la fuente de la información estadística y mantenga un tamaño de letra mínimo de 18 para los ejes, nombres de categoría y títulos del gráfico.
  5. 5. Título diapositiva solo texto • Texto nivel 1 – Texto nivel 2 • Texto nivel 3 • Texto nivel 1 – Texto nivel 2 • Texto nivel 3 • Texto nivel 1 – Texto nivel 2 • Texto nivel 3 No sature de información o texto las diapositivas, trate de sintetizar al máximo y no copie y pegue textos completos de otros documentos.
  6. 6. Título diapositiva con cuadro Los cuadros o tablas son una excelente herramienta para condensar información, sin embargo deben ser resumidos y deben contener el mínimo de texto posible para no saturar la diapositiva ni desgastar al auditorio. TITULO 1 TITULO 2 TITULO 3 *Texto 1 -Texto 2 *Texto 1 -Texto 2 *Texto 1 -Texto 2 *Texto 1 -Texto 2 *Texto 1 -Texto 2 *Texto 1 -Texto 2
  7. 7. Título diapositiva con cuadro comparativo Texto primer nivel • Texto segundo nivel Texto primer nivel • Texto segundo nivel Los cuadros comparativos son ideales para evidenciar cambios históricos de situaciones “antes” y “después” especialmente a nivel de informes de gestión.
  8. 8. Título diapositiva con cuadro sinóptico • Texto tercer nivel • Texto tercer nivel • Texto tercer nivel • Texto tercer nivel • Texto primer nivel • Texto segundo nivel Los cuadros sinópticos permiten resumir información caracterizada por temas o ideas específicas que se desprenden de un tema global.
  9. 9. Título diapositiva con objeto insertado • ----------Inserte en este espacio el video, animación u otro objeto con el que quiera acompañar su presentación ------ ---- Tenga presente que los objetos multimedia insertados hacen que el archivo final tenga mayor peso y puede tener dificultades en su transmisión a través de mediaciones como la web conference
  10. 10. Recomendaciones finales para las diapositivas • Utilice siempre letra mínimo tamaño 18 tanto en las diapositivas como en los gráficos, preferiblemente, arial, tahoma, bookman y use el mínimo de texto posible. • Utilice siempre los colores institucionales y la plantilla estandarizada de presentaciones de la UNAD, cualquier otra plantilla se sale del esquema de identidad Unadista. • Nunca utilice los logos de la UNAD-acreditación y los sellos de la certificación juntos en un mismo espacio de la diapositiva, dado que esto representa una práctica ilegal llamada “co-branding”. • Nunca utilice color rojo en las presentaciones, ni en la letra ni en los gráficos. • Si su presentación se va a transmitir por videoconferencia no use animaciones pues estas retrasan las diapositivas y no logran verse. Siempre haga un envío previo de su presentación a los destinos de la videoconferencia. • No imprima las diapositivas. (Directiva Presidencial 04 de 2012) • Después de terminada su exposición envíe o publique las diapositivas, preferiblemente en formato pdf con el fin de evitar plagio de las mismas.
  11. 11. Recomendaciones finales para la exposición • No lea las diapositivas, explíquelas!!!!, la presentación debe ser un complemento de su exposición, no una repetición de lo que está exponiendo. • Apóyese en otros elementos multimediales, como video y audio, sin embargo trate de no saturar los canales de comunicación especialmente la web conference. • Nunca se acerque a la pantalla, utilice siempre un apuntador para hacer énfasis en los puntos importantes • Aunque no existe un límite estándar de tiempo para las exposiciones, está comprobado que después de 1 hora y media de exposición, la curva de atención del público empieza a disminuir. • Siempre agradezca la participación al principio y al final de su exposición. • Interactúe con el auditorio para dinamizar su exposición. • Documente y argumente todos los datos y hechos que incluye en su presentación y permita solo al final de la exposición que se hagan preguntas y se complemente la información por parte del público.
  12. 12. Unidad/Zona/grupo o equipo funcional

×