OBJETIVOS
Conocer las definiciones en perinatología.
Dominar el manejo de ellas para realizar
o entender trabajos relacionados.
Estandarizar el conocimiento para mejor
manejo de la información.
Estandarizar conocimientos para
comparar resultados.
DEFINCIONES BASICAS
• Es el tiempo
transcurrido desde
el primer día de la
ultima
menstruación, se
expresa en días o
semanas completas.
Edad
gestacional:
• Es el tiempo transcurrido entre el
primer día de la ultima menstruación y
la fecha del parto, independientemente
de si el producto de la concepción nace
vivo o muerto. Se expresa en semanas
completas.
Duracion
del
embarazo:
• Expulsión o extracción, por cualquier
vía, del un feto de 500g o mas de peso
(o de 22 semanas o mas de gestación
, o de 25 a mas cm. de longitud), vivo
o muerto.
Parto:
• Parto acaecido antes de las 37 semanas
completas de gestación (menos de 259 días
completos). El recién nacido se denomina
neonato a pretermino.
Parto
pretérmino:
• Parto acaecido entre las 37 semanas
completas de gestación (259 días
completos) y menos de 42 semanas
completas (293 días completos). El recién
nacido se denomina neonato a termino.
Parto a
término:
• Parto acaecido a las 42 semanas completas
de embarazo o mas (294 días o mas). El re
recién nacido se denomina neonato
postermino.
Parto
postérmino:
Periodo Perinatal
Existen 2 conceptos:
• Periodo perinatal I (OMS) internacional:
• Desde la 28 semana(196 días)hasta el 7mo dia de vida neonatal
(168 hs completas). En la practica se usa los 1000 gr. Por las 28
semanas de gestación.
• Periodo perinatal II (ampliado).
• Desde las 22 semanas (154 días) hasta los 28 días de vida, en la
practica se usa 500 gr. En equivalencia a las 22 semanas .
• Desde el nacimiento hasta
los 28 días de vida.
Periodo
neonatal:
• Expulsión o extracción de un feto
o embrión de menos de 500g. o
menos de 22 semanas de
gestación (154 días de gestación)
, independientemente de la
existencia o no de vida y de que
el aborto sea espontaneo o
provocado.
Aborto:
Nacimiento vivo:
• Expulsión o extracción
completa del cuerpo de la
madre, independientemente
de la duración del embarazo ,
de un producto de la
concepción que después de
dicha separación respire o de
cualquier señal de vida, como
latido cardiaco, pulsación del
cordón o contracción definida
de un musculo voluntario.
Tanto si se ha seccionado o
no el cordón umbilical como
si se ha desprendido o no la
placenta.
Parto inmaduro:
• El que ocurre entre las 20
semanas y menos de 28
semanas (entre 500g y
menos de 1000g.)
MORTALIDAD DEFINICIONES E INDICES
MUERTE FETAL:
• Es la muerte del producto de la concepción
antes de la expulsión o su extracción completa
del cuerpo de la madre, independientemente del
tiempo de duración del embarazo. El diagnostico
se muerte solo debe emitirse cuando el feto no
respira ni da ninguna otra señal de vida, como
latido cardiaco, pulsaciones del cordón umbilical
o movimientos definidos de los músculos
voluntarios, con independencia de si se ha
seccionado o no el cordón umbilical o si se ha
desprendido o no la placenta.
Muerte fetal temprana:
• Incluye todas las muertes que se producen in
útero desde la concepción hasta las 22 semanas
de gestación. Se refiere, por lo tanto, a los
abortos. En la practica incluye a los fetos que
pesan menos de 500 g.:
• De causa obstétrica directa(consecuencia de
complicaciones obstétricas durante el embarazo,
parto o puerperio, o resultado de intervenciones,
omisiones o tratamiento incorrectos)
• De causa obstétrica indirecta ( enfermedades
previas agravadas o enfermedades aparecidas
durante la gestación pero agravadas por la
gestación)
• Es la muerte de un recién
nacido hasta antes de los 7
días completos de vida post
natal.
Muerte
Neonatal
precoz:
• Es la muerte de un recién
nacido desde los siete días
completos de vida hasta
antes de los 28 días
completos de vida postnatal.
Muerte
Neonatal
tardía:
Mortinato:
• Nacimiento de un feto de mas de 500 gr.
Y que no tiene evidencia de vida después
de nacer; para propósitos de calculo
estandarizado de las tasas de mortalidad
se incluirán solo a los fetos muertos que
pesen 1000 gr. a mas al nacer.
Definiciones perinatales
• Recién nacido adecuado para la
edad gestacional, entre percentil
10-90 de la curva Peso/ Edad
gestacional.
RN AEG:
• Recién nacido pequeño para la
edad gestacional, Por debajo del
percentil 10 de la curva Peso/
Edad gestacional.
RN PEG:
• Recién nacido grande para la
edad gestacional, Por encima del
percentil 90 de la curva de
Peso/Edad gestacional.
RN GEG:
RECOMENDACIONES PARA ANALISIS ADECUADO
Se puede equivaler el
peso de 1000 g con
28 semanas o 35cm
de talla.
Separar en tablas
los siguientes
datos:
•Si el feto esta macerado
estos parámetros no
serán exactos.
•Numero total de
nacimientos.
•Numero de mortinatos.
•El numero de Rn que
sobrevivieron dentro de los
primeros 7 días.
•El numero de Rn que
sobrevivieron entre el 7mo
día y el 28 día de vida.
Algunas recomendaciones mas
Cuando se clasifica por peso:
• Se inicia a partir de los 500 gr.
• Se progresa de 500 en 500 gr.
• 500 a menos de 1000
• 1000 a menos de 1500 etc.
Cuando se clasifica por EG:
• < de 22 semanas o < de 154 días (amenorrea)
• 22 a 27 semanas o 154 a 195 días (amenorrea)
• 28 a 31 semanas o 196 a 223 días ( amenorrea)
• 32 a 36 semanas o 224 a 258 días (amenorrea)
• 37 a 41 semanas o 259 a 293 días (amenorrea)
• >= 42 semanas o mas de 294 días (amenorrea)
Bibliografía
Protocolos de obstetricia y medicina perinatal del Instituto Universitario Dexeus.
Carrera, José María; Mallafré, J. Serra, B.4a ed. 2006
Centro latinoamericano de perinatología (CLAP)-.
Definiciones e indicadores estadísticos de uso frecuente en salud publica perinatal.
René Castro S. http://www.oocities.org/pacubill3/guias_perinatales_cedip.html
Diagnostico
Factores maternos
- RPM mayor de 24 horas.
- Fiebre materna.
- Corioamnionitis.
- ITU (3er. trimestre).
- Expulsivo prolongado, complicado y/o instrumentado.
- No CPN.
- Parto séptico.
- Labor de parto prematuro.
- Taquicardia fetal inexplicada
Diagnostico
factores del neonato
- Líquido amniótico meconial, espeso y mal oliente.
- Prematuro.
- RCIU.
- Masculino.
- Parto gemelar o gestación múltiple.
- Maniobras de reanimación.
- Apgar <6 a los 5 minutos.
- Malformaciones congénitas.
PROBLEMAS DE ADAPTACION DEL PERIODO
NEONATAL
Órgano o Sistema afectado Patología
1. Sistema Nervioso Central
-Inmadurez anatómica y funcional de vasos
cerebrales
Hemorragia Intraventricular
2. Sistema Respiratorio
-Falta de Surfactante Membrana Hialina
-Inmadurez Centro Respiratorio Apnea del Prematuro
-Reabsorción Líquido Pulmonar Distress Transitorio
-Inmadurez Anatómica Insuficiencia Respiratoria del
Prematuro
3. Sistema Circulatorio
-Hipertensión Pulmonar Circulación Fetal Persistente
-Inmadurez Control Vasomotor del Ductus
Ductus Persistente -
Insuficiencia Cardíaca
-Inmadurez Vasos Retinarios al O2 Fibroplasia Retrolental
4. Sistema Coagulación y Hematopoyético
-Deficiencia producción Vitamina K Síndrome Hemorrágico del
Recién Nacido
-Factores Coagulación
Coagulación Basal
Intradiseminada
-Deficiencia Vitamina E Anemia Hemolítica
-Deficiencia Fierro y Producción G.R. Anemia del Prematuro
5. Inmadurez hepática Hiperbilirrubinemia Neonatal
6. Inmadurez Sistema Termorregulador Enfriamiento Neonatal
7. Problemas de Adaptación Química Hipoglicemia
Hipocalcemia
8. Inmadurez del Tubo Digestivo
Dificultades de Alimentación y
Enterocolitis Necrotizante
9. Inmadurez del Sistema Inmunitario
Diseminación de Infecciones
10. Inmadurez Renal Edema
Dificultad en Equilibrio
Hidroelectrolítico