Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Textos literarios

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
TEXTOS LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Textos literarios

  1. 1. Un texto es un conjunto coherente de enunciados que forma una unidad de sentido y que tiene intención comunicativa (pretende transmitir un mensaje). Lo literario, por su parte, está vinculado a la literatura, que es el conjunto de saberes para leer y escribir bien. El texto literario es aquel que usa el lenguaje literario, un tipo de lenguaje que persigue un cierto fin estético para captar el interés del lector. El autor de literatura busca las palabras adecuadas para expresar sus ideas de manera depurada y según un cierto criterio de estilo. DEFINICION:
  2. 2. CUENTOS
  3. 3. ¿QUE ES UN CUENTO ? El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Hay dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario. CARACTERISTICAS DEL CUENTO: El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos breves:  Narrativo: Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.  Ficción: aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales o ser una ficción de un marcado realismo, un cuento debe, para funcionar, recortarse de la realidad.
  4. 4.  Argumental: tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de : introducción – nudo – desenlace.  Única línea argumental: a diferencia de la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos.  Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.  Un sólo personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia hablará de uno en particular, que es a quien le ocurren los hechos.  Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía: está escrito para ser leído de corrido de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite leerla por partes.  Brevedad: por y para cumplir con todas las demás características, el cuento debe ser breve.  Prosa: el cuento debe estar escrito en prosa, o sea con párrafos, sangrías y punto y aparte.
  5. 5. PARTES DEL CUENTO EL CUENTO SE COMPONE DE TRES PARTES: INTRODUCCIÓN O PLANTEAMIENTO: La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido. DESARROLLO O NUDO: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción. DESENLACE O FINAL: Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace. Puede terminar en un final feliz o no.
  6. 6. FABULAS
  7. 7. ¿QUE ES UNA FABULA? Una fábula es un relato breve de ficción, protagonizado por animales que hablan y escrito en prosa o verso con una intención didáctica de carácter ético y universal formulada la mayor parte de las veces al final, en la parte denominada moraleja, más raramente al principio o eliminada ya que puede sobreentenderse o se encuentra implícita. Las fábulas ya eran cultivadas hace dos mil años, en Mesopotamia. Unas tablas de arcilla cuentan brevemente historias de zorros astutos, perros desgraciados y elefantes presuntuosos. En la antigua Grecia, la primera fábula es conocida como la del ruiseñor. La contó Hesíodo, en el siglo VIII a.C, y desde entonces cientos de historias nos han transmitido enseñanzas en forma de moralejas.
  8. 8. LEYENDA
  9. 9. Una leyenda es un relato o serie de sucesos imaginarios o maravillosos enmarcados en un contexto histórico. Leyenda también se refiere a una composición literaria en la cual se narran sucesos imaginarios de un lugar. En el sentido de 'texto' una leyenda también es la información que acompaña a un mapa, dibujo o gráfico a modo de explicación o aclaración. También se aplica a las inscripciones en lápidas, escudos, grabados y monedas. La palabra leyenda procede del latín legenda, derivado de legĕre que significa leer. ¿QUE ES UNA LEYENDA?
  10. 10. CARACTERISTICAS DE LA LEYENDA: Las leyendas se caracterizan por ser relatos que explican o caracterizan un lugar o acontecimiento mezclando hechos verídicos y fantásticos. Las leyendas buscan explicar fenómenos o hechos misteriosos de lugares o de acontecimientos históricos de manera informal. Además, las leyendas son transmitidas de forma oral de generación en generación otorgando diferentes versiones de la misma narración. TIPOS DE LEYENDA: LEYENDA URBANA: Una leyenda urbana es un relato inventado que forma parte del folclore contemporáneo. Se difunde de forma oral o a través de Internet. Algunas de ellas incluyen elementos inverosímiles y la mayoría se difunden como si fuesen ciertas. LEYENDA INFANTIL: Una leyenda infantil es un tipo de relato destinado a los niños que posee elementos fantásticos o imaginarios pertenecientes a la tradición popular. En algunos casos tratan de dar una explicación al origen de un lugar o acontecimientos pasados.
  11. 11. LEYENDA DE TERROR: Un tipo de leyendas muy comunes son historias o relatos que tratan de infundir miedo al oyente. Incluyen habitualmente temas macabros como la muerte o el dolor. Muchas de ellas se incluyen también dentro de la categoría de leyendas urbanas.

×