Tipos de enseñanza

ESCUELA NORMAL
PARTICULAR
“PROFR. RAÚL ISIDRO
BURGOS”
LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA
OBSERVACIÓN Y
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA
EDUCATIVA.
MAESTRO.DIEGO TREJO
CONTRERAS
¿EN QUÉ CONSISTE EL APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS?
Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción
auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y
evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más
allá del aula de clase se recomiendan actividades de enseñanza
interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en
lugar de lecciones cortas y aisladas.
Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus
raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir
de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev
Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey
El constructivismo mira el aprendizaje como el resultado de
construcciones mentales; esto es, que los niños, aprenden construyendo
nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y
previos, El aprendizaje basado en proyectos ofrece una posibilidades de
introducir en el aula de clase una extensa gama de oportunidades de
aprendizaje. Puede motivar estudiantes de diferentes proveniencias
socio culturales ya que los niños pueden escoger temas que tengan
relación con sus propias experiencias, así como permitirles utilizar
estilos de aprendizaje relacionados con su cultura o con su estilo
personal de aprender
Los principales beneficios del aprendizaje basado en proyectos incluyen:
Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo. Los muchachos se
exponen a una gran variedad de habilidades y de competencias tales
como colaboración, planeación de proyectos, toma de decisiones y
manejo del tiempo
Aumentar la motivación. Los maestros con frecuencia
registran aumento en la asistencia a la escuela, mayor
participación en clase y mejor disposición para
realizarlas tareas.
Hacer la conexión entre el aprendizaje en la escuela y la
realidad. Los estudiantes retinen mayor cantidad de
conocimiento
y
habilidades
cuando
están
comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante
los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades
mentales de orden superior en lugar de memorizar
datos en contextos aislados sin conexión con cuándo y
dónde se pueden utilizar en el mundo real.
Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento. El
aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas
entre ellos o servir de caja de resonancia a las ideas de otros, expresar
sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades
todas, necesarias en los futuros puestos de trabajo
Aumentar las habilidades sociales y de comunicación.
Acrecentar las habilidades para la solución de problemas
Permitir a los estudiantes tanto hacer como ver las conexiones
existentes entre diferentes disciplinas.
Ofrecer oportunidades para realizar contribuciones en la escuela o en
la comunidad.
Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr
algo que tenga valor fuera del aula de clase
Permitir que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales
de aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia este
Posibilitar una forma práctica, del mundo real, para aprender a usar la
Tecnología.
Los alumnos toman la responsabilidad de aprender y crear alianzas entre alumno y profesor
Los profesores diseñan su curso basado en problemas abiertos
Los profesores buscan mejorar la iniciativa de los alumnos y motivarlos. Ven a los
alumnos, como sujetos que pueden aprender por cuenta propia
Los alumnos trabajan en equipos para resolver problemas, adquieren y aplican el
conocimiento en una variedad de contextos.
el alumno adquiere el máximo protagonismo al identificar sus necesidades de aprendizaje y
buscar el conocimiento para dar respuesta a un problema planteado, lo que a su vez genera
nuevas necesidades de aprendizaje. establecen que el desarrollo del proceso de ABP ocurre
en ocho fases:
1. Leer y analizar el problema: se busca que los alumnos entiendan el enunciado y lo que se
les demanda
2. Realizar una lluvia de ideas: supone que los alumnos tomen conciencia de la situación a la
que se enfrentan.
3. Hacer una lista de aquello que se conoce: implica que los alumnos recurran a aquellos
conocimientos de los que ya disponen, a los detalles del problema que conocen y que
podrán utilizar para su posterior resolución.
. Hacer una lista con aquello que no se conoce: este paso pretende

hacer consciente lo que no se sabe y que necesitarán para resolver el
problema, incluso es deseable que puedan formular preguntas que
orienten la resolución del problema.
5. Hacer una lista con aquello que necesita hacerse para resolver el
problema: los alumnos deben plantearse las acciones a seguir para
realizar la resolución.
6. Definir el problema: se trata concretamente el problema que van a
resolver y en el que se va a centrar
7. Obtener información: aquí se espera que los alumnos se
distribuyan las tareas de búsqueda de la información
8. Presentar resultados: en este paso se espera que los alumnos que
hayan trabajado en grupo estudien y comprendan, a la vez que
compartan la información obtenida en el paso 7, y por último que
elaboren dicha información de manera conjunta para poder resolver
la situación planteada
FORMAS DE ENSEÑANZA POR ESTUDIO DE
CASOS
¿Qué es enseñar con el método de casos?
Aunque la enseñanza basada en el método de casos admite alguna variación,
para que se pueda llamar así a lo que ocurre en el aula se deben cumplir ciertas
condiciones de forma y estilo.
Preguntas críticas
Al final de cada caso hay una lista de “preguntas críticas”, es decir, tales que
obligan a los alumnos a examinar ideas importantes, nociones y problemas
relacionados con el caso. Su objetivo es promover la comprensión. Más que
requerir el recuerdo de nombres, fechas, descripciones o lemas, requieren que
los estudiantes apliquen lo que saben cuando analizan datos y cuando proponen
soluciones.
Trabajo en pequeños grupos
Otra característica de la enseñanza basada en el método de casos es la
oportunidad que tienen los alumnos de discutir, reunidos en pequeños grupos,
las respuestas que darán a las preguntas críticas.
Interrogatorio sobre el caso
Aunque la calidad de un caso es fundamental para despertar el
interés de los alumnos por los problemas que en él se plantean,
la condición esencial en este método de enseñanza es la
capacidad del maestro para conducir la discusión, ayudar a los
alumnos a realizar un análisis más agudo de los diversos,
problemas, e inducirlos a esforzarse para obtener una
comprensión más profunda. Es en particular esta característica
la que determina el éxito o el fracaso de la enseñanza con casos
Actividades de seguimiento
Así como un caso genera en los alumnos la necesidad de saber,
el interrogatorio sobre el caso intensifica esa necesidad. Hay un
fuerte interés. Los alumnos quieren más datos. Como no se les
proporcionaron respuestas, como la ambigüedad creció, la
tensión ha aumentado.
1 de 9

Recomendados

Tipos de enseñanza por
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaSandra Díaz
2.2K vistas12 diapositivas
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3 por
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 32. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3angy169
2.4K vistas31 diapositivas
Método de estudio dirigido por
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoDenia Ramirez
31K vistas7 diapositivas
Cuadro comparativo por
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoAzucena Rangel
4.2K vistas4 diapositivas
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ... por
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...
Diaz barriga,frida 2006 el aprendizaje basado en problemas (sacar ideas princ...Blanca M Sanchez
4.1K vistas33 diapositivas
Estrategias metodológ. por
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.MilagrosFajardovelas
138 vistas57 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo aula laboratorio por
Metodo aula laboratorioMetodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorioanamariaportocarrerorojas
15.2K vistas21 diapositivas
Técnica de enseñanza por
Técnica de enseñanzaTécnica de enseñanza
Técnica de enseñanzaDANITZA_HINOSTROZA
767 vistas10 diapositivas
Ejemplo modelo ABP por
Ejemplo modelo ABPEjemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABPIliana de la Cruz
1.3K vistas4 diapositivas
Aprendizaje activo por
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activoEdgardo Rivera
6.4K vistas58 diapositivas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas por
Cuadro comparativo de las estrategias didácticasCuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticasAniela Padilla
5.9K vistas11 diapositivas
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec por
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecPablo Arturo Pérez
4.2K vistas33 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cuadro comparativo de las estrategias didácticas por Aniela Padilla
Cuadro comparativo de las estrategias didácticasCuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Aniela Padilla5.9K vistas
Capítulo 3 Enseñanza situada por Jesus Hernandez
Capítulo 3 Enseñanza situadaCapítulo 3 Enseñanza situada
Capítulo 3 Enseñanza situada
Jesus Hernandez13.4K vistas
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicas por Mony Reyes
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicasCuadro comparativo estrategias y caracteristicas
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicas
Mony Reyes2.8K vistas
Estrategias didácticas en la educacion superior por Emilio Douglas
Estrategias didácticas en la educacion superiorEstrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superior
Emilio Douglas96.7K vistas
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza por Ingrid Bond
PPD II - U3 - Métodos de enseñanzaPPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
Ingrid Bond118.1K vistas
Tecnicas didacticas ppt. por casa
Tecnicas didacticas ppt.Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.
casa34.1K vistas
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas. por karla avila grijalva
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Cómo diseñar una clase constructivista por Suham S. Reyes
Cómo diseñar una clase constructivistaCómo diseñar una clase constructivista
Cómo diseñar una clase constructivista
Suham S. Reyes3K vistas
Tecnicas de ensenanza por Vicky Castro
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
Vicky Castro2.9K vistas
Proyectos por karlimoren
Proyectos Proyectos
Proyectos
karlimoren922 vistas

Destacado

Tipos de enseñanza por
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaMTRO. REYNALDO
14K vistas8 diapositivas
Presentacion1 por
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1brownerfirst
489 vistas3 diapositivas
Conceptos de educación y enseñanza por
Conceptos de educación y enseñanzaConceptos de educación y enseñanza
Conceptos de educación y enseñanzaTecnología Educativa, SEQ
10.7K vistas14 diapositivas
Como Se Constituye Un Sujeto Pedagogico Grupo 3 por
Como Se Constituye Un Sujeto Pedagogico Grupo 3Como Se Constituye Un Sujeto Pedagogico Grupo 3
Como Se Constituye Un Sujeto Pedagogico Grupo 3guest11acf8
5.2K vistas14 diapositivas
TECNOLOGIA EDUCATIVA por
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA18GUADALUPE
2.3K vistas17 diapositivas
Fernando asesoria u.4 por
Fernando asesoria u.4Fernando asesoria u.4
Fernando asesoria u.4ISYED ZERAUS
199 vistas11 diapositivas

Destacado(20)

Como Se Constituye Un Sujeto Pedagogico Grupo 3 por guest11acf8
Como Se Constituye Un Sujeto Pedagogico Grupo 3Como Se Constituye Un Sujeto Pedagogico Grupo 3
Como Se Constituye Un Sujeto Pedagogico Grupo 3
guest11acf85.2K vistas
TECNOLOGIA EDUCATIVA por 18GUADALUPE
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
18GUADALUPE2.3K vistas
Fernando asesoria u.4 por ISYED ZERAUS
Fernando asesoria u.4Fernando asesoria u.4
Fernando asesoria u.4
ISYED ZERAUS199 vistas
Tecnologia plataforma de virtudes por Rogelio Vega
Tecnologia plataforma de virtudesTecnologia plataforma de virtudes
Tecnologia plataforma de virtudes
Rogelio Vega1.3K vistas
Importancia de la Tecnología en la Sociedad Actual por kath0900
Importancia de la Tecnología en la Sociedad ActualImportancia de la Tecnología en la Sociedad Actual
Importancia de la Tecnología en la Sociedad Actual
kath09002K vistas
La configuración del sujeto pedagógico en la historia. por Universidad de Luján
La configuración del sujeto pedagógico en la historia.La configuración del sujeto pedagógico en la historia.
La configuración del sujeto pedagógico en la historia.
Universidad de Luján15.5K vistas
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos por Jennifer Rivero Aguilar
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tiposLos medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Importancia de la tecnologia en la sociedad actual. por Ovalleslaura22
Importancia de la  tecnologia en la sociedad actual. Importancia de la  tecnologia en la sociedad actual.
Importancia de la tecnologia en la sociedad actual.
Ovalleslaura2241.9K vistas
Los medios de enseñanza o materiales didácticos por leon_1707
Los medios de enseñanza o materiales didácticosLos medios de enseñanza o materiales didácticos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
leon_17071.5K vistas
LA TECNOLOGIA HOY EN DIA por crisladyjaz
LA TECNOLOGIA HOY EN DIALA TECNOLOGIA HOY EN DIA
LA TECNOLOGIA HOY EN DIA
crisladyjaz37.8K vistas
Ensayo sobre las nuevas tecnologías por MrAlma
Ensayo sobre las nuevas tecnologíasEnsayo sobre las nuevas tecnologías
Ensayo sobre las nuevas tecnologías
MrAlma25.3K vistas
Enseñar no es trasferir conocimiento por Lidia Lu
Enseñar no es trasferir conocimientoEnseñar no es trasferir conocimiento
Enseñar no es trasferir conocimiento
Lidia Lu24.3K vistas
Diseños curriculares por Alexandra1974
Diseños curricularesDiseños curriculares
Diseños curriculares
Alexandra197416.4K vistas
Ensayo tecnologia educativa por psicsiete
Ensayo tecnologia educativaEnsayo tecnologia educativa
Ensayo tecnologia educativa
psicsiete10.4K vistas

Similar a Tipos de enseñanza

Tipos de enseñanza por
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaMayra Martin
261 vistas9 diapositivas
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf por
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfShanelaRuizPilozo
18 vistas14 diapositivas
Aprendisaje basados en proyectos abp por
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpguillermo molina
98 vistas4 diapositivas
Aprendisaje basados en proyectos abp por
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpguillermo molina
59 vistas4 diapositivas
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx por
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxAreliz Fernandez
23 vistas27 diapositivas
Didactica por proyectos por
Didactica por proyectosDidactica por proyectos
Didactica por proyectosdiana
360 vistas3 diapositivas

Similar a Tipos de enseñanza(20)

Tipos de enseñanza por Mayra Martin
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
Mayra Martin261 vistas
Didactica por proyectos por diana
Didactica por proyectosDidactica por proyectos
Didactica por proyectos
diana360 vistas
Metodos de enseñanza por Karizz Gomez
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
Karizz Gomez388 vistas
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e... por VespertinaEoumJulio
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
VespertinaEoumJulio109 vistas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas por Jessica Ovando
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemasMetodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Jessica Ovando599 vistas
formas de aprendizaje por Ariana Cosme
formas de aprendizajeformas de aprendizaje
formas de aprendizaje
Ariana Cosme292 vistas

Más de Mayra Martin

Mapa conceptual por
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualMayra Martin
245 vistas1 diapositiva
Producto 11 aparece pepito grillo por
Producto 11 aparece pepito grilloProducto 11 aparece pepito grillo
Producto 11 aparece pepito grilloMayra Martin
367 vistas3 diapositivas
evidencias de la práctica docente por
evidencias de la práctica docenteevidencias de la práctica docente
evidencias de la práctica docenteMayra Martin
285 vistas29 diapositivas
planeacion por
planeacionplaneacion
planeacionMayra Martin
302 vistas1 diapositiva
planeación por
planeaciónplaneación
planeaciónMayra Martin
326 vistas2 diapositivas
SABERES por
SABERESSABERES
SABERESMayra Martin
144 vistas3 diapositivas

Más de Mayra Martin(20)

Producto 11 aparece pepito grillo por Mayra Martin
Producto 11 aparece pepito grilloProducto 11 aparece pepito grillo
Producto 11 aparece pepito grillo
Mayra Martin367 vistas
evidencias de la práctica docente por Mayra Martin
evidencias de la práctica docenteevidencias de la práctica docente
evidencias de la práctica docente
Mayra Martin285 vistas
creación de ambientes por Mayra Martin
creación de ambientescreación de ambientes
creación de ambientes
Mayra Martin183 vistas
Creacion d ambiente de apdj 9septiembre por Mayra Martin
Creacion d ambiente de apdj 9septiembreCreacion d ambiente de apdj 9septiembre
Creacion d ambiente de apdj 9septiembre
Mayra Martin147 vistas
ambientes de aprendizaje por Mayra Martin
ambientes de aprendizajeambientes de aprendizaje
ambientes de aprendizaje
Mayra Martin201 vistas
creaciòn de ambientes de aprendizaje por Mayra Martin
creaciòn de ambientes de aprendizajecreaciòn de ambientes de aprendizaje
creaciòn de ambientes de aprendizaje
Mayra Martin122 vistas
creacion de ambientes por Mayra Martin
creacion de ambientescreacion de ambientes
creacion de ambientes
Mayra Martin121 vistas
METÓDO LÚDICO Y AMBIENTE DE APDJ por Mayra Martin
METÓDO LÚDICO Y AMBIENTE DE APDJMETÓDO LÚDICO Y AMBIENTE DE APDJ
METÓDO LÚDICO Y AMBIENTE DE APDJ
Mayra Martin708 vistas
ENFOQUES DE CIENCIAS,MATEMATICAS Y ESPAÑOL por Mayra Martin
ENFOQUES DE CIENCIAS,MATEMATICAS Y ESPAÑOLENFOQUES DE CIENCIAS,MATEMATICAS Y ESPAÑOL
ENFOQUES DE CIENCIAS,MATEMATICAS Y ESPAÑOL
Mayra Martin395 vistas
Tarea de las tic primer doc por Mayra Martin
Tarea de las tic primer docTarea de las tic primer doc
Tarea de las tic primer doc
Mayra Martin144 vistas

Tipos de enseñanza

  • 1. ESCUELA NORMAL PARTICULAR “PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS” LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA. MAESTRO.DIEGO TREJO CONTRERAS
  • 2. ¿EN QUÉ CONSISTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS? Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas. Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey
  • 3. El constructivismo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos, El aprendizaje basado en proyectos ofrece una posibilidades de introducir en el aula de clase una extensa gama de oportunidades de aprendizaje. Puede motivar estudiantes de diferentes proveniencias socio culturales ya que los niños pueden escoger temas que tengan relación con sus propias experiencias, así como permitirles utilizar estilos de aprendizaje relacionados con su cultura o con su estilo personal de aprender Los principales beneficios del aprendizaje basado en proyectos incluyen: Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo. Los muchachos se exponen a una gran variedad de habilidades y de competencias tales como colaboración, planeación de proyectos, toma de decisiones y manejo del tiempo
  • 4. Aumentar la motivación. Los maestros con frecuencia registran aumento en la asistencia a la escuela, mayor participación en clase y mejor disposición para realizarlas tareas. Hacer la conexión entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados sin conexión con cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real.
  • 5. Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento. El aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos o servir de caja de resonancia a las ideas de otros, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades todas, necesarias en los futuros puestos de trabajo Aumentar las habilidades sociales y de comunicación. Acrecentar las habilidades para la solución de problemas Permitir a los estudiantes tanto hacer como ver las conexiones existentes entre diferentes disciplinas. Ofrecer oportunidades para realizar contribuciones en la escuela o en la comunidad. Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera del aula de clase Permitir que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia este Posibilitar una forma práctica, del mundo real, para aprender a usar la Tecnología.
  • 6. Los alumnos toman la responsabilidad de aprender y crear alianzas entre alumno y profesor Los profesores diseñan su curso basado en problemas abiertos Los profesores buscan mejorar la iniciativa de los alumnos y motivarlos. Ven a los alumnos, como sujetos que pueden aprender por cuenta propia Los alumnos trabajan en equipos para resolver problemas, adquieren y aplican el conocimiento en una variedad de contextos. el alumno adquiere el máximo protagonismo al identificar sus necesidades de aprendizaje y buscar el conocimiento para dar respuesta a un problema planteado, lo que a su vez genera nuevas necesidades de aprendizaje. establecen que el desarrollo del proceso de ABP ocurre en ocho fases: 1. Leer y analizar el problema: se busca que los alumnos entiendan el enunciado y lo que se les demanda 2. Realizar una lluvia de ideas: supone que los alumnos tomen conciencia de la situación a la que se enfrentan. 3. Hacer una lista de aquello que se conoce: implica que los alumnos recurran a aquellos conocimientos de los que ya disponen, a los detalles del problema que conocen y que podrán utilizar para su posterior resolución.
  • 7. . Hacer una lista con aquello que no se conoce: este paso pretende hacer consciente lo que no se sabe y que necesitarán para resolver el problema, incluso es deseable que puedan formular preguntas que orienten la resolución del problema. 5. Hacer una lista con aquello que necesita hacerse para resolver el problema: los alumnos deben plantearse las acciones a seguir para realizar la resolución. 6. Definir el problema: se trata concretamente el problema que van a resolver y en el que se va a centrar 7. Obtener información: aquí se espera que los alumnos se distribuyan las tareas de búsqueda de la información 8. Presentar resultados: en este paso se espera que los alumnos que hayan trabajado en grupo estudien y comprendan, a la vez que compartan la información obtenida en el paso 7, y por último que elaboren dicha información de manera conjunta para poder resolver la situación planteada
  • 8. FORMAS DE ENSEÑANZA POR ESTUDIO DE CASOS ¿Qué es enseñar con el método de casos? Aunque la enseñanza basada en el método de casos admite alguna variación, para que se pueda llamar así a lo que ocurre en el aula se deben cumplir ciertas condiciones de forma y estilo. Preguntas críticas Al final de cada caso hay una lista de “preguntas críticas”, es decir, tales que obligan a los alumnos a examinar ideas importantes, nociones y problemas relacionados con el caso. Su objetivo es promover la comprensión. Más que requerir el recuerdo de nombres, fechas, descripciones o lemas, requieren que los estudiantes apliquen lo que saben cuando analizan datos y cuando proponen soluciones. Trabajo en pequeños grupos Otra característica de la enseñanza basada en el método de casos es la oportunidad que tienen los alumnos de discutir, reunidos en pequeños grupos, las respuestas que darán a las preguntas críticas.
  • 9. Interrogatorio sobre el caso Aunque la calidad de un caso es fundamental para despertar el interés de los alumnos por los problemas que en él se plantean, la condición esencial en este método de enseñanza es la capacidad del maestro para conducir la discusión, ayudar a los alumnos a realizar un análisis más agudo de los diversos, problemas, e inducirlos a esforzarse para obtener una comprensión más profunda. Es en particular esta característica la que determina el éxito o el fracaso de la enseñanza con casos Actividades de seguimiento Así como un caso genera en los alumnos la necesidad de saber, el interrogatorio sobre el caso intensifica esa necesidad. Hay un fuerte interés. Los alumnos quieren más datos. Como no se les proporcionaron respuestas, como la ambigüedad creció, la tensión ha aumentado.