Diplomado de Comunicación Corporativa
Uso de redes sociales para difusión
y posicionamiento de marca
Mayra Mejía Ch
Las redes y sus usos
• Una red es una forma de
interacción social, definida
como un intercambio
dinámico entre personas,
grupos e instituciones en
diversos contextos.
• Las redes sociales han sido utilizadas por las personas con
diversos fines: relaciones interpersonales, laborales, promoción
política, etc. Algunas de las más conocidas: Facebook, My Space,
Hi5, Sonico, Linkedln, Twitter, etc.
• Las empresas necesitan estar integradas con las nuevas
tecnologías que buscan facilitar al usuario y posibilitan el
intercambio de contactos de clientes internos y externos.
• Cada día son más las personas que
configuran su perfil y suman
batallones de amigos virtuales en las
comunidades. El marketing sigue la
tendencia de cerca: aumentan las
acciones para posicionar productos y
hacer branding .
• Damián Sztarkman, business and
marketing director de E-volution,
que ha trabajado en la inserción de
marcas como Coca-Cola en
comunidades sociales, dice que lo
importante es ofrecer a los usuarios
un valor o servicio, que es
precisamente el camino para que
aquellos incorporen la marca a su
perfil personal.
• "La definición tradicional de publicidad, donde había un emisor, un
receptor y un mensaje en el medio se transformó", dice Emilio
Cesio, director de Planeamiento Estratégico. "Hoy las dos partes
emiten”.
Para Cesio, hay necesidad de formar parte de las redes sociales y de
tener un registro de qué es lo que se dice en estos sitios sobre los
productos y servicios de una marca. "Todo esto te obliga a pensar de
otra forma. Hay la posibilidad de que la gente nos diga muchas
cosas, sin necesidad de meterla en un cuarto (focus group)”.
¿Por qué usar redes sociales?
• Las redes sociales posicionan muy bien en Google y otros
buscadores tradicionales debido a su elevado uso y popularidad.
• La competencia en las redes sociales es mayor cada día, es
indispensable adelantar a los competidores por todos los flancos
existentes, y las redes sociales son uno de los que tiene un mayor
potencial.
• Mínima inversión monetaria, que con tiempo y esfuerzo se verá
recompensada con una gran rentabilidad.
• Las redes sociales son espacios para conversar donde la marca
puede introducirse aceptando las reglas del juego, para lo cual hay
que interiorizar dos principios fundamentales:
1. El usuario es el centro
2. El contenido es el rey
Sus beneficios
• Branding.- Una marca se construye a partir del conjunto de
experiencias que vive un cliente con ella. Las redes sociales son
un canal más para hacer realidad dichas experiencias a través de
la conversación con clientes o potenciales clientes.
• Customer Relationship Management (CRM).- También se
puede gestionar el contacto directo con clientes, proveedores y
empleados. Se puede utilizarlos como plataforma de
información, comunicación, captación y soporte.
• Search Engine Optimization (SEO).- El ser parte activa de las
conversaciones en las redes genera un importante número de
enlaces dirigidos a la página web de la empresa, los mismos que se
convierten en uno de los principales juicios de valor de los
buscadores para mejorar una página en su posicionamiento natural.
• Otros
- Mejorar la presencia y prestigio de una web o marca en la red en
sus sectores prioritarios. Cada nuevo contacto que agrega,
recomienda o comenta sobre una web o marca contribuye a
sumarle valor.
- Obtener una reputación on line de la marca y la empresa, lo cual
bien gestionada puede ser muy positivo.
Ventajas de crear una comunidad
de marca en una red social
• No es necesario el registro previo, el usuario ya lo hizo.
• La comunidad se desarrolla en un entorno en el que ya hay
millones de usuarios.
• No es necesario que se invierta en el desarrollo técnico de las
funcionalidades, las aporta la red social.
• Escuchar lo que dicen los usuarios sobre la marca y
poder responder.
Desventajas
• No ser propietario de los datos de los usuarios ni poder
construir una base de datos propia.
• No poder elegir las funcionalidades que están disponibles
pues es decisión de la red social.
• No tener control de la forma en que la marca aparece ante
el usuario. Las opciones disponibles son algo limitadas.
Hay que considerar que:
Las acciones de marketing en este tipo de portales aumentan en
cantidad y creatividad:
• El Facebook se está utilizando para
recordación de marca y para desarrollar
campañas de reforzamiento de imagen o
presentación de productos nuevos.
• Cuando se crea un perfil de la empresa o la
marca hay que ofrecer algún tipo de valor
agregado como promoción u oferta para
los visitantes a este perfil.
• La información colocada en los perfiles debe ser nueva. No es lo
mismo en materia informativa de lo que se incluye en un sitio web.
• En las redes sociales las visitas son exponenciales porque la
persona recomienda esta visita a sus contactos y éstos, a su vez, a
otros contactos y así sucesivamente. Así, se amplía el espectro de
divulgación de información sobre una marca de una manera rápida.
• En el futuro no habrá negocio que prospere si no es capaz de
interactuar a través de la Internet.
• Los costos son menores y el espectro de divulgación de contenidos
es mayor.
Un posible inicio…
• Creación de blog sobre algún aspecto de la empresa o negocio.
• Estudiar sobre qué redes sociales va a girar la campaña.
Debido a la cantidad de redes sociales existentes y a su
variedad de público.
• Crear un usuario con el que participar en foros y redes de
temática o finalidad similar a la de nuestra web.
• Crear los perfiles y webs en las redes en las que se va a
actuar.
• Mantener activos todos los elementos 2.0 creados. Un
espacio abandonado no tiene ninguna utilidad, solo
efectos negativos.
• Interactuar con miembros de las diferentes comunidades
y redes elegidas, es la forma más rápida de dar a conocer
nuestro web o servicio entre los consumidores
potenciales.
Referencias
• Burgos, Enrique, otros, Del 1.0 al 2.0: Claves para entender el nuevo marketing,
Impreso en España, Versión 1.0- Marzo 2009
• http://www.fiepymes.com/espanol/descargas/task,doc_view/gid,302/Itemid,119/
• http://www.iprofesional.com/notas/75264-Las-empresas-apuntan-a-redes-sociales-
para-posicionar-sus-marcas.html
• http://www.posicionamiento-xpo.com/posicionamiento-redes-sociales-ventajas.php
• http://reddeenergia.com/mostrarnoticia.php?idnoticia=24137
• http://direccionestrategica.itam.mx/?p=346