Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseau

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Thomas hobbes presentacion
Thomas hobbes presentacion
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseau (20)

Anuncio

Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseau

  1. 1. María Belén Pettinelli
  2. 2.  Son los primeros pensadores del Estado  Basan sus obras en qué es el Estado, cual es su origen y cuanto poder debe tener éste.  Hablan del hombre como un ser antisocial por naturaleza.  Presentan un problema y su solución a través de la creación del Estado. Gracias a que éste existe se llega a vivir en sociedad.  Definen un determinado tipo de estado y construyen un argumento para justificarlo
  3. 3.  Nació en 1588 en Inglaterra  En 1640 huye de Inglaterra a París  Durante su estadía en París escribe su obra, Leviathan  En 1651 ésta llega a Londres
  4. 4.  La naturaleza ha hecho a los hombres iguales en facultades de cuerpo y capacidad  Solo se busca conservar la propia vida  Hay un estado de guerra constante entre los hombres  Se necesita la creación de un Estado absolutista que preserve la vida de todos
  5. 5.  Nació en 1632 en Wrington Inglaterra  En 1652 se trasladó a Oxford donde vivió treinta años  Entre 1660 y 1667 fueron redactados sus primeros escritos de importancia
  6. 6.  Criticaal Estado absolutista de Hobbes  Los hombres son por naturaleza libres e iguales entre si  Poseen el derecho a la vida  “Se debe respetar la propia vida como la ajena”  Busca un Estado que sea imparcial que ejecute la ley.  Una monarquia constitucional con división de poderes
  7. 7.  Nació en 1712 en Ginebra, Suiza  En 1762, la publicación de El Contrato Social fue causa de su expulsión de Francia y se refugió en Neuchatel
  8. 8.  El hombre es por naturaleza libre e igual respecto a sus pares  Tiene un sentimiento de piedad que le impide dañar a otro hombre, él es su propio límite  La propiedad privada crea desigualdad y le priva la libertad al que no la respeta  Cree en un Estado donde los hombres sean gobernantes y gobernados
  9. 9. María Belén Pettinelli mb.pettinelli@gmail.com

×