Alumnos viajarán al extranjero para perfeccionar
conocimientos
Doce alumnos de las carreras de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería
Comercial tendrán la oportunidad de cursar el segundo semestre en el
extranjero, como parte de los programas de intercambio que existen
entre la UCN y sus universidades asociadas, en este caso en México,
Francia, Alemania e Italia.
Los alumnos beneficiados son Bruno Raffo Ferretti, Sergio Cortés Castillo,
Francisco Gavilán Seguel, Nicole Pizarro Peralta, Diego Yáñez Araus, Luis
Gaete Díaz, Paulina Goic Vilasó, Pía Kunstmann Ahumada, Mauricio
Monardez Maturana, Patricio Rojas Castillo y Sebastián Sepúlveda Jara.
Carolina Fernández, Coordinadora de Movilidad Estudiantil, señaló que
“para la universidad y para la Oficina Internacional es muy importante
lograr que estos alumnos viajen al extranjero. Es una tarea cumplida tras
un trabajo sostenido que se realiza durante meses para lograr que los
alumnos postulen invitados por la convocatoria de intercambio
estudiantil que se abre todos los semestres”.
Edición 45 – Año 2
Agosto de 2014
Movilidad Estudiantil
Con alegría y satisfacción vemos que un nuevo
grupo de estudiantes de nuestra universidad está
próximo a iniciar un periodo de intercambio
estudiantil en una universidad extranjera, una
experiencia que sin duda será inolvidable y que es
la culminación de un sueño, de un plan o de una
idea y que felizmente los estudiantes y sus familias
pueden ver concretado.
Cada nuevo grupo de alumnos de la UCN que
parten o estudiantes extranjeros que llegan a
nuestra casa de estudios, representan un hito más
del Programa Internacional Estudiantil, PIE-UCN, que
comenzó a funcionar el segundo semestre de 2004
y hoy cuenta con Oficinas Internacionales tanto en
Antofagasta como en Coquimbo, contribuyendo a
la formación de personas tolerantes y respetuosas
de diferentes culturas, razas y orígenes, en tiempos
difíciles, cuando muchas veces vemos que la vida
del otro se valora tan poco y la diversidad es señal
de discriminación.
La UCN actualmente cuenta con 224 Convenios
Colaboración Nacional e Internacional, dentro de
los que se desprenden 59 Convenios específicos
para Intercambio Estudiantil de Pregrado y 22 que
contemplan acciones relacionadas con los
Programas de Postgrado.
EEddiittoorriiaall
Carolina Fernández,
Coordinadora de
Movilidad Estudiantil
Docentes actualizan contenidos pedagógicos
Hasta este viernes (1/8) se desarrollará el Ciclo de Profundización
2014 organizado por el Centro de Innovación Metodológica y
Tecnológica, CIMET, y dedicado los docentes de nuestra
universidad.
El programa ha incluido desde el martes (29) una serie de micro-
talleres, como el de "Clase Invertida y TICs" impartido por la
relatora Gladys Cerda (fotografía), dedicados a distintos temas
relacionados con el quehacer pedagógico, con el fin de
satisfacer necesidades de actualización de los profesores de la
Sede Coquimbo.
Leer más en http://www.noticias.ucn.cl/
AAGGEENNDDAASegunda jornada PACE
15:00 horas
Organiza: Secretaría Docente y Estudiantil
Sala 203 Escuela de Ciencias Empresariales
Inicio semana pirata
13.00 horas
Organiza: FEUCN
Óvalo de voleibol playa
Claustro Pleno 2014
16:00 horas
Organiza: Secretaría de Sede
Salón Arcángel San Rafael-Facultad de
Medicina
Inauguración Programa Propedéutico UCN
2014
11:00 horas
Organiza: Departamento de Enseñanza de
las Ciencias Básicas
Vicerrectoría de Sede
Firma convenio CMP-UCN
11:00 horas
Organiza: DECOEA
Salón Arcángel San Rafael, Facultad de
Medicina
Lanzamiento libro La catástrofe del Itata
11:30 horas
Organiza: DECOEA
Museo Marítimo Nacional Valparaíso, Salón
Glorias Navales
AAggoossttoo
0044
0055
0066
0077
0088
Subsecretario destaca importancia estratégica
de proyecto cojinoba
Una visita a la Facultad de Ciencias del Mar de la UCN,
dedicada a conocer detalles del recién finalizado proyecto
cojinoba del norte, realizó ayer (31) el Subsecretario de Pesca y
Acuicultura, Raúl Súnico. Tras conocer los principales logros
alcanzados por el proyecto, y consultado en torno a la
posibilidad de un escalamiento del mismo, el Subsecretario
manifestó: “Vamos a tener una conversación con InnovaChile
para ver la posibilidad de apoyar la transferencia tecnológica
a los pescadores artesanales".
Leer más en http://www.noticias.ucn.cl/
Realizarán 3ra Jornada de Cirugía
Hepatobiliopancreática
Entre el 31 de julio y 2 de
agosto se realizará la Tercera
Jornada de Cirugía
Hepatobiliopancreática,
iniciativa que cuenta con el
apoyo de la UCN.
La actividad está dirigida
a cirujanos, oncólogos,
gastroenterólogos, médicos
residentes y alumnos de
medicina.
Nuevas becas ICALA para Coquimbo
Dos nuevas becas fueron adjudicadas al Consejo Coquimbo
de ICALA (Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano),
presidido por el P. Alejandro Silva, académico del
Departamento de Teología. Los proyectos fueron presentados
por los profesores de Teología Rudyard Loyola Cortés, Magíster
en Filosofía, y Alejandro Cerda Sanhueza, Magíster en
Magíster en Ética Social y Desarrollo Humano, y los temas
correspondientes son: "La identidad moderna, pistas para un
análisis pastoral desde obras de Charles Taylor y Jean-Luc
Nancy" y "Origen, Contextos y Contribuciones de las Semanas
Sociales al Catolicismo Social en Chile; interpelaciones desde
la Doctrina Social de la Iglesia entre los años 1964 y 1988".
Ambos recibieron una beca C, destinada a realizar investigaciones en Chile. ICALA otorga además becas B y A, para estadías
cortas en el extranjero y conducentes a postgrado, respectivamente.
Invitan a la comunidad a convertirse en monitores de observación de aves marinas
Debido a las constantes amenazas que deben enfrentar las aves marinas
de nuestro país, la Red de Varamientos de Aves Marinas (REVAM) de la
UCN está invitando a toda la comunidad a convertirse en monitores y
participar activamente en su cruzada de cuidado y preservación de
especies. Para ello no se necesita ningún requisito especial, sólo tener el
entusiasmo y ganas de caminar por las playas.
Los interesados pueden comunicarse con REVAM a través de su cuenta de
Facebook, https://www.facebook.com/redvaramientosavesmarinas,
o twitter https://twitter.com/Aves_Marinas. Además pueden escribir a
http://redvaramientosaves.blogspot.com/ , o bien llamar al 51 2 209 754
Reparan cámara hiperbárica
Una gran iniciativa enfocada en la restauración de
una cámara hiperbárica donada por el
oceanógrafo Jacques Cousteau, y que se encuentra
en la Facultad de Ciencias del Mar, llevan a cabo
alumnos de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería
Informática.
El proyecto, a cargo de los académicos Manuel
Vargas , Guillermo Pizarro y Pedro Reyes, permitirá
entre otras cosas, conocer las distintas disciplinas
involucradas en el diseño, construcción y operación
de equipamiento industrial.
Funcionario comparte reliquia familiar
Más de 100 años tiene una escultura en
madera de un Cristo, correspondiente
a la Escuela Quiteña, que por generaciones
ha pertenecido a la familia López-Alvarado.
Ahora forma parte de las reliquias más
preciadas que guarda en su hogar el
matrimonio constituido por
Carmen Alvarado y Juan Pablo Verdejo,
este último funcionario de la empresa
Compass, que presta servicios de
aseo en nuestra Sede.
La figura religiosa tiene la particularidad
de presentar un orificio en su costado
izquierdo, donde es posible ver el corazón.
Sus dueños evalúan ahora la posibilidad de
restaurar esta valiosa pieza de colección.
Este sábado es Primer Encuentro Delibera en
Coquimbo
Propuestas para mitigar los efectos de la contaminación y
avanzar en la protección de la cultura local, fueron algunos de
los temas presentados por los escolares que participaron en el
Primer Encuentro Regional del Torneo Delibera, realizado (30)
en la Casa Central de nuestra Universidad.
Ahora corresponde el turno a la Sede Coquimbo, donde este
sábado (2) se realizará el Primer Encuentro Regional Delibera,
con la participación de cerca de 90 alumnos pertenecientes a
13 colegios de la región de Coquimbo.
Abiertas inscripciones para Feria Artesanal
Universitaria
Entre el 27 y el 29
de agosto se realizará
la XVI Feria Artesanal
Universitaria,
organizada por el Área
Artístico Cultural del
Departamento
Estudiantil, por lo
que se invita a todos
los interesados a
inscribirse hasta el
próximo 22 de agosto.
Para más información
dirigirse el
Galpón Cultural UCN.
.
Felicidades a quienes están de cumpleaños
esta semana:
30/7 Marcia Oliva
Depto. de Acuicultura
30/7 Fabiola Muñoz
Facultad de Medicina
31/7 Darío Rojas
Escuela de Ingeniería
31/7 Camila López
Depto. Estudiantil
3/8 Marcia Díaz
Administración y finanzas
3/8 Ximena Uribe
Vicerrectoría
3/8 Pamela Sepúlveda
Facultad de Medicina
5/8 Nevenka López
Escuela de Derecho
Sindicato N°5 invita a incorporarse
El Sindicato N° 5 de Trabajadores de la UCN Coquimbo, en el
marco de la próxima negociación colectiva, invita a
incorporarse a esta organización. Más informaciones en el
correo sindicato5@ucn.cl o en la Sede del Sindicato,
ubicada junto a Registro Curricular.
Semana Pirata afina detalles para su inicio
Entre el 4 y 8 de
agosto
se celebrará la
tradicional Semana
Pirata, por ello, la
Federación de
Estudiantes invita
a la
comunidad
universitaria
a sumarse a esta
gran
celebración.
Las actividades culminarán con la presentación de las
agrupaciones musicales Villa Cariño, Hechizo, La Combo
Tortuga y Reve.
Las entradas tienen un valor de 2000 pesos para mechones,
3500 para alumnos de la UCN y 5000 público en general, y
estarán a la venta a partir del 4 de agosto en la oficina de
FEUCN Coquimbo y en stands oficiales