1. SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHO CIVIL
“EL JUEZ Y EL CONTRATO”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE
COQUIMBO
1
2014
PROGRAMA
PRIMERA SESIÓN: MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
15:30-16:00: Acreditaciones
16:00-16:15: Palabras de inicio. Cristián Aedo Barrena. Decano de la Facultad de
Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica del Norte. Rodrigo Momberg Uribe,
Profesor de Derecho Civil Universidad Católica del Norte. Coordinador del Seminario
Internacional de Derecho Civil, Escuela de Coquimbo.
16:15-17:00: Conferencia inaugural: MASSIMO MIGLIETTA. “El concepto de daño”.
Profesor de Derecho romano en la Università degli Studi di Trento.
17:00-17:15: Preguntas
17:15-17:45: Pausa café
1
Seminario organizado en el marco del proyecto Fondecyt Regular Nº 1120611,
denominado “La revisión judicial del contrato. Análisis histórico, dogmático y de
derecho comparado, con perspectivas para el derecho nacional”, del cual el profesor
Rodrigo Momberg Uribe es investigador principal y es patrocinado por el proyecto Anillo
SOC 1111, “Estudios histórico dogmáticos de los Libros II y IV del Código civil”, dirigido
por los profesores Patricio Carvajal Ramírez, Carlos Amunátegui Perelló y Alejandro
Guzmán Brito.
2. MESA 1
MODERADOR: RODRIGO MOMBERG URIBE
17:45-18:15: KAMEL CAZOR ALISTE. “Contratos de prestación de salud privada y la
jurisprudencia de la Corte Suprema: criterios interpretativos e implicancias en las
relaciones intersubjetivas privadas”. Profesor de Derecho Constitucional de la
Universidad Católica del Norte. Doctor en Derecho de por la Universidad de Valladolid.
18:15-18:45: DANIEL BRAVO SILVA. “La interpretación de contrato. Cláusulas
incompatibles y cláusulas particulares”. Profesor de Derecho civil de la Universidad
Católica del Norte. Megíster en Derecho, con mención en Derecho civil por la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso.
18:45-19:15: ALEXIS MONDACA MIRANDA. “Algunos problemas relativos al mandato civil”.
Profesor de Derecho Civil de la Universidad Católica del Norte. Doctor en Derecho por
la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
19:15-19:45: JAVIER HERNANDO MEDIVIL. “Límites a la facultad de integración del
contrato por el juez”. Profesor de Derecho Mercantil de la Universidad de Deusto.
Doctor en Derecho por la Universidad de Deusto.
19:45-20:15: Preguntas y Palabras de cierre
SEGUNDA SESIÓN: DÍA MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
MESA 2
MODERADORA: CAROLINA SALAS SALAZAR
9:00-9:30: Acreditaciones
9:30-10:00: CRISTIAN AEDO BARRENA. “El problema de la obligación de entrega en la
compraventa”. Profesor de Derecho romano y civil de la Universidad Católica del Norte.
Doctor en Derecho por la Universidad de Deusto.
10:00-10:30: JAIME ROJAS VARAS. “La regulación del consentimiento informado del
paciente”. Profesor de Derecho Civil por la Universidad Católica del Norte. Magíster en
Derecho.
10:30-11:00: PATRICIO CARVAJAL RAMÍREZ. “Nuevas tendencias jurisprudenciales en la
resolución de contratos”. Profesor de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica
de Chile. Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca.
11:00-11:30: Preguntas
3. 11:30-11:45: Pausa café
11:45-12:15: RODRIGO MOMBERG URIBE. “El rol del juez en el moderno derecho de
contratos”. Profesor de Derecho civil Universidad Católica del Norte. Doctor en Derecho
por la Universidad Utrech, Holanda.
12:15-12:45: JORGE BARAONA GONZÁLEZ. “La revisión del contrato de concesión de obra
pública”. Profesor de Derecho civil en la Universidad de Los Andes. Doctor en Derecho
por la Universidad de Navarra. Abogado integrante de la Excelentísima Corte Suprema.
12:45-13:15: Ronda de preguntas
TERCERA SESIÓN: 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
CONFERENCIAS DE CIERRE
15:00-15:30: Acreditaciones
15:30-16:15: Conferencia de cierre: COSIMO CASCIONE. “El juez ante el contrato”.
Profesor de Derecho romano de la Università degli Studi di Napoli Federico II. Doctor
en Derecho por la Universidad de Palermo.
16:15-16:45: Preguntas
16:45-17:30: Conferencia de cierre: RICARDO DE ÁNGEL YÁGÜEZ. “El difícil papel del juez
en un pleito de contenido contractual: indagar sobre la voluntad de las partes (una
“suposición”) y determinar qué principio jurídico o qué norma legal son de aplicación (el
inevitable riesgo de la discrecionalidad judicial)”. Catedrático (emérito) de Derecho Civil
de la Universidad de Deusto.
17:30-18:00: Preguntas
18:00-18:15. Clausura del seminario