2. Aparato de Golgi
Organelo endomembranoso que funciona como una
“fábrica” en la que las proteínas recibidas desde el
retículo endoplásmico se procesan y distribuyen para
ser transportados a sus destinos finales.
.
Cooper y Hausman.(2005). LA CÉLULA.
3. Funciones
Recibe lípidos y proteínas del retículo endoplásmico y
las distribuye a los diferentes destinos celulares, por
lo general modificándolas durante el viaje.
Síntesis de carbohidratos
Metabolismo de lípidos
Modificación de lípidos y proteínas
Producción de membrana plasmática
Clasificación y envío de productos del retículo
endoplásmico
4. Estructura
Esta formado por una serie de sacos aplanados
apilados denominados cisternas.
A cada apilamiento de cisternas se le denomina
dictiosoma.
.
Cada dictiosoma presenta dos
caras:
Cara cis (cara de entrada)
Cara trans (cara de salida)
Alberts; Et. al.(2008). Biología molecular de LA CÉLULA.
5. En células animales muchos dictiosomas están unidos
mediante conexiones tubulares formando un solo
complejo.
Algunas células, incluyendo muchos tipos de células de
plantas. Tienen habitualmente cientos de dictiosomas
dispersos en el citoplasma.
Alberts; Et. al.(2008). Biología molecular de LA CÉLULA.
6. En estos se pueden distinguir cuatro regiones o
compartimientos:
red cis Golgi(CGN): Es una colección de
agrupaciones túbulo-vesiculares fusionadas que
proceden del ER.
red trans Golgi(TGN): Las proteínas que salen de
este de siguen hacia delante y son clasificadas a su
siguiente destino.
Alberts; Et. al.(2008). Biología molecular de LA CÉLULA.
7. A)Sin contrastar
B)Contraste con osmio
C)Contraste revelado por la localización de enzimas
específicas (nucleósido difosfatasa)
D)Contraste revelado por la localización de enzimas
específicas (fosfatasa ácida)
A CB D
“El procesamiento tiene una secuencia tanto
espacial como bioquímica”
Alberts; Et. al.(2008). Biología molecular de LA CÉLULA.
8. Transporte dentro del Aparato
de Golgi
Modelo de transporte vesicular: Indica que el
aparato de Golgi es una estructura relativamente
estática, las moléculas en tránsito se desplazan a
través de las cisternas de forma secuencial,
transportadas por las vesículas de transporte.
Alberts; Et. al.(2008). Biología molecular de LA CÉLULA.
9. Modelo de maduración de cisternas: Indica que el
aparato de Golgi es una estructura dinámica en
donde las cisternas son las que se mueven a medida
que van madurando.
Alberts; Et. al.(2008). Biología molecular de LA CÉLULA.
10. Procesamiento de Oligosacáridos en el
Aparato de Golgi
Oligosacáridos complejos: Se forman cuando los N-
oligosacáridos originales añadidos en el ER son
modificados y se les añaden nuevos azúcares.
Oligosacáridos ricos en manosa: Son procesados,
pero no se les añaden nuevos azúcares en el aparato de
Golgi.
Alberts; Et. al.(2008). Biología molecular de LA CÉLULA.
12. Tipos de Glicoproteínas
N-glicoproteína: los carbohidratos se unen al grupo
amino de la cadena lateral del aminoácido asparagina.
O-glicoproteína: en este caso, el punto de unión es
el grupo hidroxilo de las cadenas laterales de los
aminoácidos seriana y treonina.
Los carbohidratos que se unen directamente a estos
sitios son normalmente N-acetilglucosamina y O-
acetilgalactosamina, respectivamente.
Alberts; Et. al.(2008). Biología molecular de LA CÉLULA.
13. ¿Por qué es Importante la
Glucosilación?
La glucosilación contribuye al plegamiento de
proteínas de dos maneras:
1.- Facilitando la solubilidad de los intermediarios del
plegamiento.
2.-Los modificaciones secuenciales de los
oligosacáridos estables un “glucocódigo” .
3.-Ayudan a prevenir la digestión enzimática.
4.- Funciones de regulación.
Alberts; Et. al.(2008). Biología molecular de LA CÉLULA.
14. Proteoglicanos
Clase especial de glicoprotínas que son altamente
glicosiladas.
Estan formadas por un núcleo proteico unido a unos
polisacáridos denominados glicosaminoglicanos
(GAG).
15. Distribución y Exportación de
las Proteínas
Vía secretora constitutiva: Responsable de la
incorporación de nuevas proteínas y lípidos a la
membrana plasmática, así como la secreción
continua de proteínas desde la célula.
Vía secretora regulada: Se encuentra en células
especializadas de secreción. Las proteínas son
empaquetadas y concentradas hasta la llegada de
una señal.
Alberts; Et. al.(2008). Biología molecular de LA CÉLULA.
17. Procesos de Clasificación
*Vía por defecto: no reconoce o espera por alguna
señal en partícular
Alberts; Et. al.(2008). Biología molecular de LA CÉLULA.
18. Proteínas Lisosómicas
Difiere de proceso para proteínas secretadas y
las de membrana.
El residuo de manosa-6-fosfato es detectado por un
receptor en la red trans de Golgi, que dirige el transporte
de estas proteínas a los lisosomas
Cooper y Hausman.(2005). LA CÉLULA.
19. Revestimiento de la
Vesículas
Vesículas revestidas de clatrina: Son
responsables de la internalización de
moléculas extraclelualres (endocitosis).
Cooper y Hausman.(2005). LA CÉLULA.
20. Formación de Vesícula de Clatrina
Cooper y Hausman.(2005). LA CÉLULA.
ARF/GDP se une a proteínas de la
membrana.
Se recluta la proteína adaptadora GGA y esta
recluta al receptor de manosa-6 fosfato
GGA recluta a la proteína adaptadora AP1 que
funciona como sitio de unión para el
ensamblaje.
21. Vesículas revestidas de COP (Coat Protein)
COPI: Funcionan como mecanismos de
recuperación.
Transporta proteínas residentes de RE ya que
contienen secuencias KDEL que impiden que
sean secretadas.
COPII: Se forman en el retículo endoplásmico
y transportan la mercancía al aparato de Golgi.
22. Vesículas Secretoras
También denominados gránulos de secreción o
vesículas de núcleo denso.
Liberan su contenido al exterior celular en respuesta a
una señal específica.
Alberts; Et. al.(2008). Biología molecular de LA CÉLULA.
23. Complicaciones en el
Transporte de Proteínas
La membrana plasmática de ciertas células esta
polarizada:
Dominio apical
Dominio basolateral
Estas contienen proteínas específicas relacionadas con
funciones diferenciadas.
Golgi necesita enviar selectivamente proteínas a los
distintos dominios de la membrana plasmática.
25. En Células Nerviosas
Vesículas sinápticas: Almacenan neurotransmisores,
que participan en la sinapsis química.
Muchas vesículas no se generan a partir de la
membrana del aparato de Golgi, sino a partir del
reciclaje local de la membrana plasmática.
Alberts; Et. al.(2008). Biología molecular de LA CÉLULA.
26. Bibliografía
Alberts, B; Johnson, A.; Lewis, J.; Raff, M.; Roberts,
K.. Walter, P. (2008) Biología molecular de LA
CÉLULA.España.5 Edición.OMEGA
Lodish y col. (2004).Biología Celular y Molecular“. 5
Edición. Buenos Aires, Argentina.Editorial Médica
Panamericana.
Cooper y Hausman.(2005).La Célula. Madrid,
España.5 Edición, Editorial Marbán.