Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La contratación pública y los emprendedores

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a La contratación pública y los emprendedores (20)

Más de Manuel Caño (20)

Anuncio

La contratación pública y los emprendedores

  1. 1. La compra pública innovadora y los emprendedores Conectando los puntos: Innovación pública y Financiación meritocrática de los emprendedores
  2. 2. Por qué Cómo Qué El “golden circle” de Simon Sinek Globalización: Competitividad sin fronteras Innovación: Uniendo los puntos Compra pública innovadora
  3. 3. Por qué: globalización. Nuevas normas, nuevos enfoques
  4. 4. Cómo: Innovación y participación Uniendo los puntos: Sector Público, Innovadores, Empresas, Universidad
  5. 5. Qué: compra publica innovadora Productividad de todos los factores de producción
  6. 6. 1. El estado del emprendimiento. 2. Opciones para fomentar la financiación y la productividad de los emprendedores, y la innovación pública y privada 3. Opciones de Compra pública innovadora en el Ayto de Madrid, y resto de AAPP de Madrid (AGE? Otros?) 4. Breve síntesis de en qué consistiría un Experimento que valide la hipótesis. 5. Visión global de un posible centro de emprendimiento en Madrid (clusters y densidad de emprendimiento) 6. Otras iniciativas: PLACE, Contr.Púb.Electr., Formacion emprendedores. 7. Próximos pasos propuestos. 8. El sentido de la urgencia Reflexiones Compartidas
  7. 7. El contexto • La nueva directiva de contratación pública y la innovación • Los emprendedores pueden acceder a la contratación pública • El sector público requiere innovación • Europa es consciente Europe Startup Manifiesto • La ley de Economía Sostenible: 3% de la compra pública en modo de compra pública innovadora. • Los emprendedores necesitan acceso a la financiación y a acceso a las necesidades de posibles clientes en un contexto que cambia a gran velocidad (clientes)
  8. 8. La innovación Generar valor con algo nuevo CONTEXTO CONSTRUCCIÓN COMUNICACIÓN Demanda de Innovación Oferta de Innovación Ágil y Ajustada Necesidades Validadas Inventos I + D
  9. 9. Hipótesis • Generar espacio que una la demanda y la oferta de innovación • Análisis dinámico del contexto cambiante de forma participativa • Utilizar los procedimientos previstos en la ley para realizar estas compras: (cambiar subvenciones por clientes) – compra pública pre-comercial: servicios de I+D en las AAPP. – compra pública de tecnología innovadora – asociación para la innovación • Otras metas. – Generar clusters y densidad de emprendimiento – Generar entornos de soporte (gestión, innovación)
  10. 10. Puesta en marcha: Hipótesis • Generar un sitio que permita exponer la demanda y la oferta de innovación. • Contexto: innovación público y privada • Generar un contenido que explique y forme sobre los procedimientos (AAPP y emprendedores). • Formular y ejecutar experimentos que validen la hipótesis.
  11. 11. Metas colaterales • Los posibles clusters (turismo, salud, tecnología, robótica ...) • Densidad física de emprendimiento (emprendedores, inversores, formadores, , clientes, instituciones…) • Centro de Emprendimiento Madrid GFE
  12. 12. Propuesta • Generar un sitio donde se puedan encontrar: – La demanda de innovación del sector público. – La oferta de innovación del sector privado. – Los emprendedores – Las universidades • Articular alternativas de inversión a la innovación cambiando subvenciones por compras. – Asociación para la innovación – Compra pública precomercial – Compra publica innovadora.
  13. 13. Próximos pasos • Una compra pública innovadora con – Elección de un sector: (social?) – Identificación de necesidades de innovación (aportar valor con algo nuevo) del sector público y privado: – FASE de Compra pre-comercial • Convocatoria: emprendedores. • Selección inicial • Fase de MVP – FASE de licitación • Elección de 2-4 alternativas – FASE de ejecución • Compra de bienes o servicios
  14. 14. El sentido de la urgencia (el indice europeo de la innovación )
  15. 15. El sentido de la urgencia (el mapa europeo de la innovación )
  16. 16. El sentido de la urgencia (relación innovación desempleo)
  17. 17. Comentarios y Preguntas
  18. 18. Gracias por su atención

×