Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Los castillos de la Edad Media

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Power point edad media
Power point edad media
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más de Myriam Díaz Morales (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Los castillos de la Edad Media

  1. 1. LOS CASTILLOS DE LA EDAD MEDIA Educación Infantil 5 años C.E.I.P. Fray Albino
  2. 2. • Hace muchos años, en una época de la historia, que se llama Edad Media, LOS CASTILLOS eran muy importantes. • En ellos vivía el REY con su familia.
  3. 3. • Los CASTILLOS se construyen en lo alto de una colina, para tener mayor visibilidad y así descubrir a cualquiera que se acerque, amigo o enemigo.
  4. 4. PARTES DE UN CASTILLO • FOSO • PUENTE LEVADIZO • PATIO DE ARMAS • TORRE DE GUARDIA • ALMENAS • TORRE DEL HOMENAJE • MAZMORRAS
  5. 5. • Lo más importante de un CASTILLO son la fortaleza de sus muros. • Sus murallas están rodeadas por un FOSO lleno de agua.
  6. 6. Puente levadizo • Para poder salir y entrar del CASTILLO, los guardias bajan un enorme portón de madera llamado PUENTE LEVADIZO. Protegido además por una puerta de rejas, llamado RASTRILLO.
  7. 7. Torre del Homenaje • La TORRE del Homenaje era la más protegida del CASTILLO y en ella vivía el Rey o los nobles con su familia.
  8. 8. Camino de Ronda • El camino de Ronda se extendía a lo largo de toda la muralla exterior y estaba continuamente recorrido por centinelas armados.
  9. 9. Patio de Armas • En ella estaban los soldados, herreros, arqueros y los escuderos que ayudaban a los caballeros en sus entrenamientos.
  10. 10. LAS ALMENAS • Son Cuadrados que sobresalían de las murallas y protegían a los soldados que se escondían detrás.
  11. 11. SAETERA • Ventana muy estrecha desde donde se lanzaban flechas.
  12. 12. Mazmorras • Prisión situada en los sótanos del CASTILLO
  13. 13. La vida en el CASTILLO • Los CASTILLOS eran lugares oscuros y fríos, no había electricidad y por la noches se iluminaban con velas y antorchas. • No había agua corriente y la higiene era escasa, por eso en esa época eran frecuentes las epidemias, la más terrible la peste negra.
  14. 14. LOS BANQUETES • La comida principal del día se toma al atardecer. No usan tenedor y las carnes se toman con las manos. En las cenas se servía: jabalí, faisán, conejos, frutas y dulces.
  15. 15. LOS CABALLEROS • Es un guerrero de origen noble que empieza desde muy pequeño a prepararse para la lucha. • Siempre defienden causas justas defendiendo siempre a los más débiles. • Para protegerse utilizan una armadura metálica y un casco, el escudero es su ayudante que le ayuda a ponerse la armadura y cuida de su caballo.
  16. 16. LOS BUFONES Y JUGLARES • Su trabajo era divertir a la gente, cantan canciones, cuentan historias, hacen malabares. • Actúan en plazas y mercados y también en los CASTILLOS
  17. 17. LOS MONJES • Copiaban a mano, sobre pergaminos, los libros antiguos y los ilustraban con bonitos dibujos. A estos libros se les llama CÓDICES.
  18. 18. La sociedad en LA EDAD MEDIA • Los Reyes • Los señores feudales • Los caballeros • Los campesinos • Los artesanos • Los bufones
  19. 19. Los campesinos • Los campesinos trabajaban las tierras del señor a cambio de una pequeña parte de las cosechas. Eran pobres y su vida era muy dura. • Se alimentaban de verduras y cereales, trabajaban toda la familia incluso los niños.
  20. 20. LAS ARMAS • En la Edad Media eran frecuentes las guerras donde se disputaban territorios y fortalezas. • Catapultas con las que se arrojaban piedras. • La ballesta una especie de arco de madera. • Mazas. • Espadas.
  21. 21. Durante este proyecto hemos jugado con CASTILLOS
  22. 22. Los hemos dibujado
  23. 23. Hemos hecho un bonito castillo
  24. 24. Hemos sido caballeros
  25. 25. Hemos leído muchos libros de castillos
  26. 26. Hemos dibujado Reyes y Reinas
  27. 27. Hemos jugado a reyes, príncipes y princesas, caballeros y escuderos.

×