Liderazgo exitoso

Maxwell Altamirano
Maxwell AltamiranoDocente Universitario at Universidad de nicaragua
Liderazgo exitoso
 1. Crear una fuerte cultura corporativa
 2. Atenerse a la verdad
 3. Encontrar y atender las necesidades de
mercados infra-abastecidos
 4. “Ver lo invisible”, detectar potenciales
opciones ganadoras antes de que lo hagan
sus competidores
 5. Utilizar el precio para construir una ventaja
competitiva
 6. Construir la marca de la empresa
 7. Aprender con rapidez
 8. Gestionar el riesgo
 Se destaca la importancia de construir
una sólida cultura corporativa, esto es,
un patrón de valores y normas
compartidos entre los miembros de la
empresa sobre los que se fundamente su
acción, y a partir del cual se edifique la
cohesión de su equipo humano; en
definitiva, generar una identidad
compartida y reconocible.
 La creación de una fuerte cultura
corporativa requiere reenfocar el papel
de los empleados, haciéndoles sentir
que son parte de una estructura que les
ayudará a cosechar éxitos compartidos.
La cultura corporativa es la mejor defensa
frente a sus competidores, al ser lo más
difícil de copiar por estos últimos.
 El reflejo de la personalidad del líder en
la creación de la cultura corporativa de
su empresa se aprecia fácilmente en el
legado de Mary Kay Ash que, habiendo
sido ella misma víctima de la
discriminación contra las mujeres, abrió
las puertas de su empresa a todas
aquellas dispuestas a trabajar con
tenacidad y ayudar a los demás.
 James Burke, por su parte, animaba a
sus trabajadores a asumir riesgos a la
hora de identificar y promover nuevos
productos, actitud probablemente
vinculada al hecho de ser él mismo un
jugador confeso.
 Burke resumía su ideario de la siguiente
manera: "la responsabilidad de la
empresa es para con sus clientes,
después para con sus empleados, a
continuación para con su comunidad y
finalmente para con sus accionistas".
 Este credo constituía su guía para la
toma de decisiones en los momentos de
crisis. Esta cultura, focalizada en el
cliente, fuertemente descentralizada y
atrevida en la asunción de riesgos, llevó
a J & J a la cima del éxito.
 La audacia de manifestar la verdad es
el fundamento del verdadero liderazgo.
 Un líder necesita saber comunicar su
visión de manera que ésta sea creíble e
inspire confianza
 Esta credibilidad se fundamenta en la
integridad personal, que es lo opuesto a
la falta de honestidad, característica
nefasta tanto para las relaciones
personales como para los negocios
 En efecto, sólo si las personas a las que
queremos dirigir llegan a convencerse
de que lo que decimos se corresponde
con la realidad, nos aceptarán y
también nos seguirán.
 El caso de Jack Welch, ex-director
ejecutivo de General Electric, fue su
predilección por hablar de manera
abierta la que le llevó a la cúpula de la
compañía
 Según Peter Drucker, profesor de
ciencias sociales y gestión empresarial,
estudioso de las compañías y escritor
sobre temas de gestión, los líderes más
eficaces que él tuvo la oportunidad de
conocer fueron aquellos que se
sometían a sí mismos al "test de espejo“.
Asegurándose cada día de que la
persona que veían era la persona que
querían ser, alguien respetado, alguien
que inspiraba confianza, fiel a sí mismo,
dispuesto a tomar decisiones que cree
necesarias aunque a veces resulten
impopulares y, por lo tanto, a decir la
verdad.
 William George, ex-director ejecutivo de
Medtronic, hizo de su compromiso con
ceñirse siempre a la verdad la piedra
angular de su concepción del auténtico
liderazgo: "Ser uno mismo, seguir su propio
estilo, ser lo que se es realmente, y pensar
por qué uno quiere ser líder. No hay que
intentar tan sólo obtener un título o poder o
dinero porque, en última instancia, esto no
es lo que nos llena."
La verdad es necesaria para construir
relaciones más profundas, porque es el
fundamento de la confianza, y ésta, a su
vez, no puede construirse sino sobre la
autodisciplina y la coherencia.
La clave del éxito radicó en la capacidad
de sus líderes para identificar y empezar
a abastecer mercados hasta entonces
inexplorados
 Mamad Yunus, fundador del Banco
Grameen, se propuso romper el círculo
de la pobreza iniciando en Bangladesh
un sistema de microcréditos para
campesinos muy pobres, que les
permitiera convertirse en
emprendedores capaces de sustentarse
a sí mismos.
 El liderazgo implica la capacidad de ver
con anticipación. Esto no solo significa
poder imaginar el futuro y trasladar esa
concepción a los demás, sino también
advertir aquello que está a la vista de
todos pero que sólo unos pocos
descubren.
 El ejemplo de Steven Jobs, director
ejecutivo de Apple Computer, es el de
una oportunidad detectada antes de
que lo hicieran los demás.
 Consistió en darse cuenta del potencial
tecnológico que encerraba un tipo de
ordenador llamado Alto, creado a
finales de los setenta en Silicon Valley, y
que tenía la primera interfaz gráfica
para el usuario
 Allí estaba el germen de los ordenadores
que conocemos y utilizamos hoy:
windows, menú, paneles, etc.
Paradójicamente, los creadores de este
ordenador no supieron reconocer las
potencialidades de su creación, pero
Jobs sí.
 Para él, este ordenador abría la
posibilidad de hacer asequible el uso de
los ordenadores al gran público, gracias
a sus menús gráficos y a un ratón que
facilitaban su manejo. Así es como fue
creado Macintosh.
 En otras palabras, uno de los atributos
del liderazgo radica en ser capaz de
percibir oportunidades de negocio en
situaciones donde los demás no ven
más que caos y confusión.
 “Ver lo invisible" no sirve de nada a
menos que vaya acompañado de la
capacidad de actuar
consecuentemente, o, lo que es lo
mismo, de asumir el riesgo de llevar
adelante la oportunidad detectada.
 Muchos de los 25 principales líderes
construyeron el éxito duradero de sus
compañías gestionando costes y precios
para obtener una ventaja competitiva.
 Sam Walton, fundador de Wal-Mart,
adoptó la estrategia de comprar
barato, vender con descuento y
compensar los estrechos márgenes
gestionando grandes cantidades de
productos
 La estrategia de Michael Dell era similar:
mantenía costes bajos utilizando la
venta directa como su principal canal
de venta e integrando la cadena de
abastecimiento de Dell con la de sus
proveedores.
 La mejor base para ganar clientes, y que
trasciende cualquier frontera cultural, es
un precio bajo.
 La marca representa un valor intangible
pero decisivo para la empresa. Si bien
resulta difícil medirlo, al igual que la
satisfacción del cliente, todos los líderes
han comprendido su importancia.
 La marca se ha convertido en un activo
estratégico de la empresa y en una
fuente de ventaja competitiva frente a
otros productos o servicios similares.
 Oprah Winfrey, presidenta del Grupo
Harpo, presentadora de televisión y
periodista, quien era consciente de la
necesidad de proteger su marca, que,
en su caso, era ella misma.
 Resistió intentos por parte de otros de
comercializar su nombre en una gran
variedad de productos y, en lugar de eso,
decidió fundar una revista y un canal de
televisión propios. Su marca es una brillante
mezcla mezcla de espontaneidad y
cuidada planificación. Supervisa
personalmente sus programas de televisión
y los contenidos de la revista, que siempre
muestra una foto de Winfrey en su portada.
 En el lado de los inconvenientes,
apoyarse exclusivamente en la marca y
depender en exceso de ella no es
recomendable. Las dificultades que tuvo
Coca-Cola para lanzar nuevos
productos se debieron a que su marca
era ya tan conocida que no se la podía
asociar con ningún otro artículo.
 La capacidad de aprendizaje rápido es
fundamental para el liderazgo duradero.
Esto es así porque la realidad a la que se
enfrentan las empresas es muy
cambiante: cambios en los mercados,
en las circunstancias políticas o en lo
legislativo ocurren constante y, a veces,
inesperadamente.
 Ello requiere un cambio de timón veloz y
enérgico para adaptarse a la nueva
situación, sea cual sea esta. Todas estas
decisiones se basan en un juicio, y para
ser capaces de emitir juicios adecuados,
los líderes tienen que saber aprender
velozmente.
 El primer lugar por su capacidad de
aprendizaje rápido lo ocupa Bill Gates,
presidente y principal arquitecto de
software de Microsoft. Empezó a
aprender rápido incluso antes de
empezar a desarrollar sus primeros
programas de software con trece años.
 Sin embargo, esta cualidad se acentuó
aún más después de fundar Microsoft en
1975, a la edad de 20 años. En treinta años,
Microsoft se convirtió en la empresa de
software más importante del mundo y Bill
Gates en el hombre más rico, en parte
gracias a su capacidad para aprender de
modo vivo y, por otra, al conseguir que
Microsoft siempre respondiera a los nuevos
desafíos que se le planteaban, y cuya
superación repercutía en su crecimiento.
 Louis Gerstner, ex-director ejecutivo de
IBM, fue también alguien que aprendía
con presteza. Cuando entró en IBM, se
opuso al plan de la anterior dirección
que pretendía dividirla en compañías
más pequeñas.
 Él propuso todo lo contrario: IBM debería
mantener su volumen, pero no sólo
ofrecer software y hardware, sino
también soluciones integrales para las
empresas. Esta decisión, así como el
énfasis en su ejecución, provocaron un
giro decisivo en el desarrollo de IBM.
 La capacidad de aprender con celeridad
es una de las más fundamentales para el
liderazgo. Pero para llegar a ser tal, tiene
que convertirse en un hábito, no siendo
suficiente aprenderse unas cuantas
lecciones en un instante y esperar el éxito
repitiendo su aplicación. En efecto, ofrecer
viejas soluciones para nuevos problemas a
menudo puede conducir al fracaso.
 El liderazgo conlleva enfrentarse al
riesgo. Todos los negocios, y en especial
aquellos relacionados con las finanzas,
afrontan la incertidumbre con respecto
al futuro, pues los mercados viven
influidos por factores que ni pueden ser
conocidos con anterioridad ni son
completamente controlables.
1 de 42

Recomendados

Influencia por
InfluenciaInfluencia
InfluenciaMaxwell Altamirano
67 vistas26 diapositivas
Cómo caen los poderosos por
Cómo caen los poderososCómo caen los poderosos
Cómo caen los poderososTECHNOLOGYINT
12K vistas57 diapositivas
Empresas sobresalientes por
Empresas sobresalientesEmpresas sobresalientes
Empresas sobresalientesKelvin Cunalema Fernandez
1.6K vistas23 diapositivas
Lideres nivel 5 por
Lideres nivel 5Lideres nivel 5
Lideres nivel 5Daniel Sinaluisa
1.2K vistas13 diapositivas
Traducción del resumen good to-great v 2 por
Traducción del resumen good to-great v 2Traducción del resumen good to-great v 2
Traducción del resumen good to-great v 2omadrigalh
6.1K vistas8 diapositivas
Empresas que Sobresalen por
Empresas que SobresalenEmpresas que Sobresalen
Empresas que SobresalenHildemaro Infante
2.7K vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

G2G Guía de estudio (2011) por
G2G Guía de estudio (2011)G2G Guía de estudio (2011)
G2G Guía de estudio (2011)Héctor Benítez T.
1.1K vistas11 diapositivas
Cómo Liderar en Tiempos de Cambio por
Cómo Liderar en Tiempos de CambioCómo Liderar en Tiempos de Cambio
Cómo Liderar en Tiempos de CambioLuis Reyes
35 vistas17 diapositivas
Gonzalo Ameller - conceptualización de negocios inclusivos por
Gonzalo Ameller - conceptualización de negocios inclusivosGonzalo Ameller - conceptualización de negocios inclusivos
Gonzalo Ameller - conceptualización de negocios inclusivosCobonei
278 vistas28 diapositivas
Empresas que sobresalen por
Empresas que sobresalenEmpresas que sobresalen
Empresas que sobresalenRoberto Espinoza
1.3K vistas50 diapositivas
Empresas que-sobresalen-cap-06-una-cultura-de-disciplina por
Empresas que-sobresalen-cap-06-una-cultura-de-disciplinaEmpresas que-sobresalen-cap-06-una-cultura-de-disciplina
Empresas que-sobresalen-cap-06-una-cultura-de-disciplinaEdwin Angeles
2.1K vistas18 diapositivas
Empresas que perduran 4 por
Empresas que perduran 4Empresas que perduran 4
Empresas que perduran 4Alberto Abache
5.2K vistas29 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Cómo Liderar en Tiempos de Cambio por Luis Reyes
Cómo Liderar en Tiempos de CambioCómo Liderar en Tiempos de Cambio
Cómo Liderar en Tiempos de Cambio
Luis Reyes35 vistas
Gonzalo Ameller - conceptualización de negocios inclusivos por Cobonei
Gonzalo Ameller - conceptualización de negocios inclusivosGonzalo Ameller - conceptualización de negocios inclusivos
Gonzalo Ameller - conceptualización de negocios inclusivos
Cobonei278 vistas
Empresas que-sobresalen-cap-06-una-cultura-de-disciplina por Edwin Angeles
Empresas que-sobresalen-cap-06-una-cultura-de-disciplinaEmpresas que-sobresalen-cap-06-una-cultura-de-disciplina
Empresas que-sobresalen-cap-06-una-cultura-de-disciplina
Edwin Angeles2.1K vistas
ESSENTIAL MANAGEMENT SPORT PROGRAM. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFICAS DE JOAN C... por Joan Celma
ESSENTIAL MANAGEMENT SPORT PROGRAM.  RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFICAS DE JOAN C...ESSENTIAL MANAGEMENT SPORT PROGRAM.  RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFICAS DE JOAN C...
ESSENTIAL MANAGEMENT SPORT PROGRAM. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFICAS DE JOAN C...
Joan Celma502 vistas
Presentación Futuro de la Administración 2017-2018 por JOSE ANGEL FERREIRA
Presentación Futuro de la Administración 2017-2018Presentación Futuro de la Administración 2017-2018
Presentación Futuro de la Administración 2017-2018
JOSE ANGEL FERREIRA980 vistas
Diplomado en Emprendimiento 1 por Romeo Méndez
Diplomado en Emprendimiento 1Diplomado en Emprendimiento 1
Diplomado en Emprendimiento 1
Romeo Méndez283 vistas
Talentoynegocio Nº 1 (Talento, Management, Recursos Humanos) por talentoynegocio
Talentoynegocio Nº 1 (Talento, Management, Recursos Humanos)Talentoynegocio Nº 1 (Talento, Management, Recursos Humanos)
Talentoynegocio Nº 1 (Talento, Management, Recursos Humanos)
talentoynegocio406 vistas
Obama inc por dediaz
Obama incObama inc
Obama inc
dediaz136 vistas
Casos de exito_en_marketing por Bryan Esparza
Casos de exito_en_marketingCasos de exito_en_marketing
Casos de exito_en_marketing
Bryan Esparza7.8K vistas

Similar a Liderazgo exitoso

VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI... por
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...GestaUancvFca
61 vistas16 diapositivas
Obama inc ensayo por
Obama inc ensayoObama inc ensayo
Obama inc ensayopaulash726
408 vistas7 diapositivas
LAS FRANQUICIAS por
LAS FRANQUICIASLAS FRANQUICIAS
LAS FRANQUICIASSOLEDADMAIRANAALCOCE
32 vistas6 diapositivas
¡El rey está desnudo! ...y las empresas también por
¡El rey está desnudo! ...y las empresas también¡El rey está desnudo! ...y las empresas también
¡El rey está desnudo! ...y las empresas tambiénjroldant
158 vistas3 diapositivas
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresas por
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresasClaves para el éxito en la creación de nuevas empresas
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresasHospital Italiano de Buenos Aires
1.2K vistas48 diapositivas
Comunicar en la empresa por
Comunicar en la empresaComunicar en la empresa
Comunicar en la empresaLuis Miguel Díaz-Meco
2.3K vistas7 diapositivas

Similar a Liderazgo exitoso(20)

VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI... por GestaUancvFca
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...
GestaUancvFca61 vistas
Obama inc ensayo por paulash726
Obama inc ensayoObama inc ensayo
Obama inc ensayo
paulash726408 vistas
¡El rey está desnudo! ...y las empresas también por jroldant
¡El rey está desnudo! ...y las empresas también¡El rey está desnudo! ...y las empresas también
¡El rey está desnudo! ...y las empresas también
jroldant158 vistas
¿Preparado para liderar el cambio? por Jorge Zamora
¿Preparado para liderar el cambio?¿Preparado para liderar el cambio?
¿Preparado para liderar el cambio?
Jorge Zamora118 vistas
Preparado para liderar el cambio por Jorge Zamora
Preparado para liderar el cambioPreparado para liderar el cambio
Preparado para liderar el cambio
Jorge Zamora46 vistas
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v... por Álvaro Sánchez Acebedo
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
La metodología Lean Startup por Jaume Teixi
La metodología Lean StartupLa metodología Lean Startup
La metodología Lean Startup
Jaume Teixi5.2K vistas
Presentacion por LiFraDi
PresentacionPresentacion
Presentacion
LiFraDi2.5K vistas
El reto de la credibilidad por Esther Vargas
El reto de la credibilidadEl reto de la credibilidad
El reto de la credibilidad
Esther Vargas704 vistas
Material auxiliar sobre Marca Personal y Reputación Online por Fares Kameli
Material auxiliar sobre Marca Personal y Reputación OnlineMaterial auxiliar sobre Marca Personal y Reputación Online
Material auxiliar sobre Marca Personal y Reputación Online
Fares Kameli1.4K vistas
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar por lilibethtovar56
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
lilibethtovar56489 vistas

Más de Maxwell Altamirano

Entrenamientometaldiario 160926163749 por
Entrenamientometaldiario 160926163749Entrenamientometaldiario 160926163749
Entrenamientometaldiario 160926163749Maxwell Altamirano
7.7K vistas2 diapositivas
Sin fin presentacion por
Sin fin presentacionSin fin presentacion
Sin fin presentacionMaxwell Altamirano
677 vistas12 diapositivas
Suplementos por
SuplementosSuplementos
SuplementosMaxwell Altamirano
637 vistas29 diapositivas
bloques, control de procesos por
bloques, control de procesosbloques, control de procesos
bloques, control de procesosMaxwell Altamirano
306 vistas7 diapositivas
Ejercicios de balance de materiales por
Ejercicios de balance de materialesEjercicios de balance de materiales
Ejercicios de balance de materialesMaxwell Altamirano
5.5K vistas7 diapositivas
Aplicaciones con drives por
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesMaxwell Altamirano
238 vistas34 diapositivas

Más de Maxwell Altamirano(20)

Ejercicios de balance de materiales con reacción por Maxwell Altamirano
Ejercicios de balance de materiales con reacciónEjercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Maxwell Altamirano365 vistas
Ejercicios de balance de materiales con reacción por Maxwell Altamirano
Ejercicios de balance de materiales con reacciónEjercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Maxwell Altamirano1.3K vistas

Último

Lección de Historia de España Covadonga por
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadongajose880240
8 vistas6 diapositivas
Tema 1 ilustrado.pdf por
Tema 1 ilustrado.pdfTema 1 ilustrado.pdf
Tema 1 ilustrado.pdfCristinaSnchezlvarez
7 vistas14 diapositivas
Isometrico Nivel 1 - Electrico.pdf por
Isometrico Nivel 1 - Electrico.pdfIsometrico Nivel 1 - Electrico.pdf
Isometrico Nivel 1 - Electrico.pdfRaymundoTorresCastil1
5 vistas1 diapositiva
Presentación práctica grupal por
Presentación práctica grupalPresentación práctica grupal
Presentación práctica grupalAntonio Río Vázquez
7 vistas21 diapositivas
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf por
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfRinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfPh Multimarcas
13 vistas176 diapositivas
Benchmarking.pdf por
Benchmarking.pdfBenchmarking.pdf
Benchmarking.pdfmochalesmartinisamar
56 vistas15 diapositivas

Último(20)

Lección de Historia de España Covadonga por jose880240
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadonga
jose8802408 vistas
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf por Ph Multimarcas
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfRinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Ph Multimarcas13 vistas
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad... por molimervicente
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...
molimervicente5 vistas
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx por jose880240
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose8802406 vistas
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf por joselumi
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdfFundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf
joselumi32 vistas

Liderazgo exitoso

  • 2.  1. Crear una fuerte cultura corporativa  2. Atenerse a la verdad  3. Encontrar y atender las necesidades de mercados infra-abastecidos  4. “Ver lo invisible”, detectar potenciales opciones ganadoras antes de que lo hagan sus competidores  5. Utilizar el precio para construir una ventaja competitiva  6. Construir la marca de la empresa  7. Aprender con rapidez  8. Gestionar el riesgo
  • 3.  Se destaca la importancia de construir una sólida cultura corporativa, esto es, un patrón de valores y normas compartidos entre los miembros de la empresa sobre los que se fundamente su acción, y a partir del cual se edifique la cohesión de su equipo humano; en definitiva, generar una identidad compartida y reconocible.
  • 4.  La creación de una fuerte cultura corporativa requiere reenfocar el papel de los empleados, haciéndoles sentir que son parte de una estructura que les ayudará a cosechar éxitos compartidos.
  • 5. La cultura corporativa es la mejor defensa frente a sus competidores, al ser lo más difícil de copiar por estos últimos.
  • 6.  El reflejo de la personalidad del líder en la creación de la cultura corporativa de su empresa se aprecia fácilmente en el legado de Mary Kay Ash que, habiendo sido ella misma víctima de la discriminación contra las mujeres, abrió las puertas de su empresa a todas aquellas dispuestas a trabajar con tenacidad y ayudar a los demás.
  • 7.  James Burke, por su parte, animaba a sus trabajadores a asumir riesgos a la hora de identificar y promover nuevos productos, actitud probablemente vinculada al hecho de ser él mismo un jugador confeso.
  • 8.  Burke resumía su ideario de la siguiente manera: "la responsabilidad de la empresa es para con sus clientes, después para con sus empleados, a continuación para con su comunidad y finalmente para con sus accionistas".
  • 9.  Este credo constituía su guía para la toma de decisiones en los momentos de crisis. Esta cultura, focalizada en el cliente, fuertemente descentralizada y atrevida en la asunción de riesgos, llevó a J & J a la cima del éxito.
  • 10.  La audacia de manifestar la verdad es el fundamento del verdadero liderazgo.  Un líder necesita saber comunicar su visión de manera que ésta sea creíble e inspire confianza
  • 11.  Esta credibilidad se fundamenta en la integridad personal, que es lo opuesto a la falta de honestidad, característica nefasta tanto para las relaciones personales como para los negocios
  • 12.  En efecto, sólo si las personas a las que queremos dirigir llegan a convencerse de que lo que decimos se corresponde con la realidad, nos aceptarán y también nos seguirán.
  • 13.  El caso de Jack Welch, ex-director ejecutivo de General Electric, fue su predilección por hablar de manera abierta la que le llevó a la cúpula de la compañía
  • 14.  Según Peter Drucker, profesor de ciencias sociales y gestión empresarial, estudioso de las compañías y escritor sobre temas de gestión, los líderes más eficaces que él tuvo la oportunidad de conocer fueron aquellos que se sometían a sí mismos al "test de espejo“.
  • 15. Asegurándose cada día de que la persona que veían era la persona que querían ser, alguien respetado, alguien que inspiraba confianza, fiel a sí mismo, dispuesto a tomar decisiones que cree necesarias aunque a veces resulten impopulares y, por lo tanto, a decir la verdad.
  • 16.  William George, ex-director ejecutivo de Medtronic, hizo de su compromiso con ceñirse siempre a la verdad la piedra angular de su concepción del auténtico liderazgo: "Ser uno mismo, seguir su propio estilo, ser lo que se es realmente, y pensar por qué uno quiere ser líder. No hay que intentar tan sólo obtener un título o poder o dinero porque, en última instancia, esto no es lo que nos llena."
  • 17. La verdad es necesaria para construir relaciones más profundas, porque es el fundamento de la confianza, y ésta, a su vez, no puede construirse sino sobre la autodisciplina y la coherencia.
  • 18. La clave del éxito radicó en la capacidad de sus líderes para identificar y empezar a abastecer mercados hasta entonces inexplorados
  • 19.  Mamad Yunus, fundador del Banco Grameen, se propuso romper el círculo de la pobreza iniciando en Bangladesh un sistema de microcréditos para campesinos muy pobres, que les permitiera convertirse en emprendedores capaces de sustentarse a sí mismos.
  • 20.  El liderazgo implica la capacidad de ver con anticipación. Esto no solo significa poder imaginar el futuro y trasladar esa concepción a los demás, sino también advertir aquello que está a la vista de todos pero que sólo unos pocos descubren.
  • 21.  El ejemplo de Steven Jobs, director ejecutivo de Apple Computer, es el de una oportunidad detectada antes de que lo hicieran los demás.  Consistió en darse cuenta del potencial tecnológico que encerraba un tipo de ordenador llamado Alto, creado a finales de los setenta en Silicon Valley, y que tenía la primera interfaz gráfica para el usuario
  • 22.  Allí estaba el germen de los ordenadores que conocemos y utilizamos hoy: windows, menú, paneles, etc. Paradójicamente, los creadores de este ordenador no supieron reconocer las potencialidades de su creación, pero Jobs sí.
  • 23.  Para él, este ordenador abría la posibilidad de hacer asequible el uso de los ordenadores al gran público, gracias a sus menús gráficos y a un ratón que facilitaban su manejo. Así es como fue creado Macintosh.
  • 24.  En otras palabras, uno de los atributos del liderazgo radica en ser capaz de percibir oportunidades de negocio en situaciones donde los demás no ven más que caos y confusión.
  • 25.  “Ver lo invisible" no sirve de nada a menos que vaya acompañado de la capacidad de actuar consecuentemente, o, lo que es lo mismo, de asumir el riesgo de llevar adelante la oportunidad detectada.
  • 26.  Muchos de los 25 principales líderes construyeron el éxito duradero de sus compañías gestionando costes y precios para obtener una ventaja competitiva.
  • 27.  Sam Walton, fundador de Wal-Mart, adoptó la estrategia de comprar barato, vender con descuento y compensar los estrechos márgenes gestionando grandes cantidades de productos
  • 28.  La estrategia de Michael Dell era similar: mantenía costes bajos utilizando la venta directa como su principal canal de venta e integrando la cadena de abastecimiento de Dell con la de sus proveedores.
  • 29.  La mejor base para ganar clientes, y que trasciende cualquier frontera cultural, es un precio bajo.
  • 30.  La marca representa un valor intangible pero decisivo para la empresa. Si bien resulta difícil medirlo, al igual que la satisfacción del cliente, todos los líderes han comprendido su importancia.
  • 31.  La marca se ha convertido en un activo estratégico de la empresa y en una fuente de ventaja competitiva frente a otros productos o servicios similares.
  • 32.  Oprah Winfrey, presidenta del Grupo Harpo, presentadora de televisión y periodista, quien era consciente de la necesidad de proteger su marca, que, en su caso, era ella misma.
  • 33.  Resistió intentos por parte de otros de comercializar su nombre en una gran variedad de productos y, en lugar de eso, decidió fundar una revista y un canal de televisión propios. Su marca es una brillante mezcla mezcla de espontaneidad y cuidada planificación. Supervisa personalmente sus programas de televisión y los contenidos de la revista, que siempre muestra una foto de Winfrey en su portada.
  • 34.  En el lado de los inconvenientes, apoyarse exclusivamente en la marca y depender en exceso de ella no es recomendable. Las dificultades que tuvo Coca-Cola para lanzar nuevos productos se debieron a que su marca era ya tan conocida que no se la podía asociar con ningún otro artículo.
  • 35.  La capacidad de aprendizaje rápido es fundamental para el liderazgo duradero. Esto es así porque la realidad a la que se enfrentan las empresas es muy cambiante: cambios en los mercados, en las circunstancias políticas o en lo legislativo ocurren constante y, a veces, inesperadamente.
  • 36.  Ello requiere un cambio de timón veloz y enérgico para adaptarse a la nueva situación, sea cual sea esta. Todas estas decisiones se basan en un juicio, y para ser capaces de emitir juicios adecuados, los líderes tienen que saber aprender velozmente.
  • 37.  El primer lugar por su capacidad de aprendizaje rápido lo ocupa Bill Gates, presidente y principal arquitecto de software de Microsoft. Empezó a aprender rápido incluso antes de empezar a desarrollar sus primeros programas de software con trece años.
  • 38.  Sin embargo, esta cualidad se acentuó aún más después de fundar Microsoft en 1975, a la edad de 20 años. En treinta años, Microsoft se convirtió en la empresa de software más importante del mundo y Bill Gates en el hombre más rico, en parte gracias a su capacidad para aprender de modo vivo y, por otra, al conseguir que Microsoft siempre respondiera a los nuevos desafíos que se le planteaban, y cuya superación repercutía en su crecimiento.
  • 39.  Louis Gerstner, ex-director ejecutivo de IBM, fue también alguien que aprendía con presteza. Cuando entró en IBM, se opuso al plan de la anterior dirección que pretendía dividirla en compañías más pequeñas.
  • 40.  Él propuso todo lo contrario: IBM debería mantener su volumen, pero no sólo ofrecer software y hardware, sino también soluciones integrales para las empresas. Esta decisión, así como el énfasis en su ejecución, provocaron un giro decisivo en el desarrollo de IBM.
  • 41.  La capacidad de aprender con celeridad es una de las más fundamentales para el liderazgo. Pero para llegar a ser tal, tiene que convertirse en un hábito, no siendo suficiente aprenderse unas cuantas lecciones en un instante y esperar el éxito repitiendo su aplicación. En efecto, ofrecer viejas soluciones para nuevos problemas a menudo puede conducir al fracaso.
  • 42.  El liderazgo conlleva enfrentarse al riesgo. Todos los negocios, y en especial aquellos relacionados con las finanzas, afrontan la incertidumbre con respecto al futuro, pues los mercados viven influidos por factores que ni pueden ser conocidos con anterioridad ni son completamente controlables.