Introducción a la Biblia Católica

M
IES BEN ARABI. CARTAGENA. Armando Meca Solano
¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA BIBLIA?


        Biblia es una palabra griega que significa libros.


Proviene de una ciudad llamada Biblios, donde se fabricaba
el papiro para hacer libros.


      Hoy día, Biblia significa el Libro Santo escrito
      por hombres, bajo la inspiración y dirección de
      Dios.

            No es un solo libro, sino una colección de Libros Sagrados,
            que narran la historia de la Salvación, es decir, todo el
            esfuerzo de Dios para salvarnos, para atraernos a Él y
            formar con Él una comunión de vida y de amor.
¿Quién escribió la Biblia?


Cerca de 40 diferentes autores humanos contribuyeron para
su formación, escrita dentro de un período aproximado de
1.500 años.
Los autores fueron reyes, pescadores, sacerdotes, oficiales
gubernamentales, granjeros, pastores y doctores. Toda esta
diversidad converge en una increíble unidad, con temas
comunes entrelazados a través de toda ella.


 La unidad de la Biblia es debida al
 hecho de que, finalmente, tiene un
 Autor: Dios   Mismo.
Introducción a la Biblia Católica
¿Cómo se escribió la Biblia?

La Biblia antes de ser escrita fue una enseñanza oral.

Más tarde vinieron los códices, que son manuscritos muy antiguos que
contienen textos de la Biblia.


  Más tarde, estos autores sagrados la escribieron en cueros de res:
  largas tiras de cuero llamadas “pergaminos”, que se enrollaban en
  dos cilindros de madera. Cada rollo era un libro. Se escribían con
  plumas de ave, untadas en tinta.




   También se escribieron las antiguas Biblias en “papiros” que eran láminas
   sacadas de una planta egipcia llamada papiro.
¿En qué idioma se escribió la Biblia?
Tres son los idiomas en que se escribió la Biblia: hebreo, arameo y griego.
      ¿En qué géneros literarios se escribió la Biblia?

                                                        Narra episodios de la vida de una persona
                                              EPOPEYA
Hay diferentes formas de expresión                      con el objeto de ensalzarle. Éx 14, 21-22

en la Biblia, que llamamos géneros
literarios: novelas, alegorías, fábulas,              Expresa sentimientos, vivencias internas,
                                               POESÍA amor. Su lenguaje tiende al simbolismo. Sal
parábolas,       poemas,       leyendas,              23

refranes, metáforas, simbolismos,
hipérboles, antropomorfismos, etc.                    El profeta habla en nombre de Dios para
                                                      denunciar las injusticias o para dar
Cada vez que leamos la Biblia                PROFECÍA
                                                      esperanza en épocas difíciles.
tenemos que tener en cuenta estos                     Ez 36, 27-28

géneros     literarios     para    saber
distinguir entre fondo (ideas) y           NARRACIÓN El autor inventa hechos y personajes para
                                            DIDÁCTICA transmitir una enseñanza. Jdt 13, 20
forma (el modo de decir esas ideas),
entre la realidad y la ficción, entre
el núcleo histórico y el ropaje                  MITO
                                                        Trata de dar respuesta a las grandes
                                                        preguntas acudiendo a leyendas. Gn 2, 7
literario      que      lo      expresa.
                                                     Narra la historia de los antepasados del
                                              RELATO pueblo de Israel para hacerles ver que son
                                           HISTÓRICO un pueblo conducido por Dios hacia la
                                                     salvación. Sm 5, 1-2
¿En qué partes se divide la Biblia?
Introducción a la Biblia Católica
¿Qué nos cuenta el Antiguo Testamento ?

El Antiguo Testamento comprende lo sucedido desde la
creación del mundo, hasta que llegó el tiempo de la venida
del Hijo de Dios, y contiene los pactos o testamentos que
hizo Dios con los primeros padres, con los patriarcas
(Noé, Abraham, Moisés), con los profetas y con el pueblo
de Dios. Narra también los éxitos que obtuvieron quienes
cumplieron estos pactos o testamentos, y los fracasos
que sufrieron quienes no los cumplieron.
Introducción a la Biblia Católica
Libros del Antiguo Testamento
¿Qué nos cuenta el Nuevo Testamento ?

El Nuevo Testamento contiene lo que sucedió desde el nacimiento del
Hijo de Dios en Belén, sus enseñanzas, su vida, su Pasión, su Muerte,
Resurrección y Ascensión a los cielos. Y, además, la historia de los
apóstoles, las cartas de algunos de ellos, y el libro de Apocalipsis. El
primer pacto que hizo Dios fue con Moisés. El segundo pacto o Nueva
Alianza lo hizo a través de Jesucristo, su Hijo. El antiguo Pueblo de
Israel viene ahora sustituido con un nuevo Pueblo: La Iglesia, por Él
fundada.




                Estos dos Testamentos no son independientes uno del
                otro, sino que el antiguo es preparación para el nuevo y ambos
                están estrechamente unidos.

                Ambas Alianzas constituyen la historia de la salvación, en la
                cual Dios interviene con sus palabras y con sus obras en la vida
                de los hombres para llevar a cabo su plan.
Introducción a la Biblia Católica
Libros del Nuevo Testamento
¿Cómo se busca una cita en la Biblia?

Cada libro está dividido en
CAPITULOS que están indicados
con números grandes al inicio de
cada capítulo (ejemplo: El libro
de Génesis está dividido en 50
capítulos). El número del
capítulo está también escrito en
lo alto de cada página, para
facilitar la búsqueda de una
determinada cita bíblica.
Cada capítulo está a su vez
dividido en VERSÍCULOS, o sea
"frases" bíblicas. Los versículos
se encuentran a lo largo del
capítulo en números pequeños
(ejemplo: El primer capítulo del
Génesis tiene 31 versículos).
¿Cómo leer las citas bíblicas?

 Se usan signos particulares para indicar una cita Bíblica:

 La coma ( , ) indica la separación entre capítulo y versículos.

 Una raya ( - ) separa los versículos que se van a leer.

 El punto ( . ) sirve para indicar la abreviación del libro y también
 se pone después de un versículo, cuando la lectura es saltada.

                EJEMPLOS:

                Jb 20, 14. Libro de Job, capítulo 20, versículo 14.

                Mt 15, 5-9. Evangelio de S. Mateo, capítulo 15,
                versículos del 5 al 9.

                Lc 5, 19-6,2. Evangelio de S. Lucas, capítulo 5, desde
                el versículo 16, hasta el capítulo 6 versículo 2.

                Ez. 14, 3.7.12. Libro de Ezequiel, capítulo 14,
                versículos 3,7 y 12.
Qué te dice cada imagen:
                                        2.-



1.-




                                       3.-




                   IES BEN ARABI. Armando Meca Solano
1 de 17

Recomendados

La biblia power point por
La biblia power pointLa biblia power point
La biblia power pointPedro Hamon
72.1K vistas13 diapositivas
La Biblia por
La BibliaLa Biblia
La BibliaJulia Muñiz Sánchez
91.5K vistas21 diapositivas
La Biblia por
La BibliaLa Biblia
La BibliaPablo Rodríguez Cabanillas
106.9K vistas10 diapositivas
Cartas De Pablo por
Cartas De PabloCartas De Pablo
Cartas De PabloAlejandro Torres
12.7K vistas60 diapositivas
LA BIBLIA por
LA BIBLIALA BIBLIA
LA BIBLIAYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
2.4K vistas3 diapositivas
La Biblia por
La BibliaLa Biblia
La Bibliarebscrema24
54.2K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La biblia power point por
La biblia power pointLa biblia power point
La biblia power pointSonia Moreno Garzón
6K vistas13 diapositivas
Los Sacramentos por
Los SacramentosLos Sacramentos
Los SacramentosNilsa Alfaro Echeverría
40.4K vistas19 diapositivas
Juego sobre que_es_la_eucaristia_para_mi por
Juego sobre que_es_la_eucaristia_para_miJuego sobre que_es_la_eucaristia_para_mi
Juego sobre que_es_la_eucaristia_para_micristinamoreubi
24.8K vistas8 diapositivas
Preguntas de la biblia por
Preguntas de la bibliaPreguntas de la biblia
Preguntas de la bibliaAlexander Caicedo
57.1K vistas1 diapositiva
cuaresma por
 cuaresma cuaresma
cuaresmaenriqueta jimenez cuadra
23.1K vistas54 diapositivas
Dinámicas para niños: La Eucaristía... por
Dinámicas para niños: La Eucaristía...Dinámicas para niños: La Eucaristía...
Dinámicas para niños: La Eucaristía...Franciscanos Valladolid
345.5K vistas42 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Juego sobre que_es_la_eucaristia_para_mi por cristinamoreubi
Juego sobre que_es_la_eucaristia_para_miJuego sobre que_es_la_eucaristia_para_mi
Juego sobre que_es_la_eucaristia_para_mi
cristinamoreubi24.8K vistas
Esquema Biblia por Chari López
Esquema BibliaEsquema Biblia
Esquema Biblia
Chari López48.8K vistas
Taller 1 por chelibra2
Taller 1Taller 1
Taller 1
chelibra271.5K vistas
1 esquema de la santa misa por Bettho Muñoz
1 esquema de la santa misa1 esquema de la santa misa
1 esquema de la santa misa
Bettho Muñoz11.7K vistas
Presentacion la biblia. por erag24
Presentacion la  biblia.Presentacion la  biblia.
Presentacion la biblia.
erag2435.7K vistas
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos por Norith Ramos Vela
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermosSacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Norith Ramos Vela93.4K vistas
Los dones del espíritu santo para niños por Pablo_Garegnani
Los dones del espíritu santo para niñosLos dones del espíritu santo para niños
Los dones del espíritu santo para niños
Pablo_Garegnani205.2K vistas
La biblia tema catequesis por Jesús Miranda
La biblia tema catequesisLa biblia tema catequesis
La biblia tema catequesis
Jesús Miranda6.4K vistas

Destacado

Como leer biblia lunes por
Como leer biblia lunesComo leer biblia lunes
Como leer biblia lunessaraines2014
53.2K vistas26 diapositivas
Curso Biblico Introduccion I por
Curso Biblico Introduccion ICurso Biblico Introduccion I
Curso Biblico Introduccion Ijuanmiguel1
55.5K vistas34 diapositivas
Introducción a la Biblia por
Introducción a la BibliaIntroducción a la Biblia
Introducción a la BibliaMarian Calvo
31.1K vistas17 diapositivas
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, APOCALIPSIS, PARTE 24 DE 27 por
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, APOCALIPSIS, PARTE 24 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, APOCALIPSIS, PARTE 24 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, APOCALIPSIS, PARTE 24 DE 27sifexol
4.1K vistas14 diapositivas
Uso y manejo bíblico por
Uso y manejo bíblicoUso y manejo bíblico
Uso y manejo bíblicoJulio César
43.3K vistas19 diapositivas
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47 por
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47sifexol
4.8K vistas28 diapositivas

Destacado(13)

Como leer biblia lunes por saraines2014
Como leer biblia lunesComo leer biblia lunes
Como leer biblia lunes
saraines201453.2K vistas
Curso Biblico Introduccion I por juanmiguel1
Curso Biblico Introduccion ICurso Biblico Introduccion I
Curso Biblico Introduccion I
juanmiguel155.5K vistas
Introducción a la Biblia por Marian Calvo
Introducción a la BibliaIntroducción a la Biblia
Introducción a la Biblia
Marian Calvo 31.1K vistas
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, APOCALIPSIS, PARTE 24 DE 27 por sifexol
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, APOCALIPSIS, PARTE 24 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, APOCALIPSIS, PARTE 24 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, APOCALIPSIS, PARTE 24 DE 27
sifexol4.1K vistas
Uso y manejo bíblico por Julio César
Uso y manejo bíblicoUso y manejo bíblico
Uso y manejo bíblico
Julio César43.3K vistas
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47 por sifexol
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47
sifexol4.8K vistas
Taller 2 por chelibra2
Taller 2Taller 2
Taller 2
chelibra220K vistas
La Biblia: Actividades de repaso por isabelpolamaseda
La Biblia: Actividades de repasoLa Biblia: Actividades de repaso
La Biblia: Actividades de repaso
isabelpolamaseda38.2K vistas
Taller 4 por chelibra2
Taller 4Taller 4
Taller 4
chelibra217.2K vistas
Panoramica de la biblia por keomiguel
Panoramica de la bibliaPanoramica de la biblia
Panoramica de la biblia
keomiguel45.3K vistas
Generoos literarios en la biblia por jokokelo
Generoos literarios en la bibliaGeneroos literarios en la biblia
Generoos literarios en la biblia
jokokelo248.1K vistas
Paginas de matematicas por espanol
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol2.1M vistas

Similar a Introducción a la Biblia Católica

La Biblia por
La BibliaLa Biblia
La BibliaDaviniamss
2.7K vistas19 diapositivas
La biblia por
La bibliaLa biblia
La bibliaDaviniamss
2.5K vistas19 diapositivas
Taller De La Biblia - Sesión I por
Taller De La Biblia - Sesión ITaller De La Biblia - Sesión I
Taller De La Biblia - Sesión IJorge Ayona
1.9K vistas25 diapositivas
Ud 3. la biblia por
Ud 3. la bibliaUd 3. la biblia
Ud 3. la bibliaCarmen Calpe
20K vistas18 diapositivas
Trabajo de formación humana; la biblia. por
Trabajo de formación humana; la biblia.Trabajo de formación humana; la biblia.
Trabajo de formación humana; la biblia.Carlos Pichardo Almanzar
973 vistas24 diapositivas
Introduccion al-antiguo-testamento pentateuco y históricos siloe por
Introduccion al-antiguo-testamento  pentateuco y históricos siloeIntroduccion al-antiguo-testamento  pentateuco y históricos siloe
Introduccion al-antiguo-testamento pentateuco y históricos siloeCecilia Zeballos Rodriguez
7.1K vistas260 diapositivas

Similar a Introducción a la Biblia Católica(20)

La Biblia por Daviniamss
La BibliaLa Biblia
La Biblia
Daviniamss2.7K vistas
La biblia por Daviniamss
La bibliaLa biblia
La biblia
Daviniamss2.5K vistas
Taller De La Biblia - Sesión I por Jorge Ayona
Taller De La Biblia - Sesión ITaller De La Biblia - Sesión I
Taller De La Biblia - Sesión I
Jorge Ayona1.9K vistas
Lectura e interpretacion biblicas por Rafael Espinoza
Lectura e interpretacion biblicasLectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicas
Rafael Espinoza1.6K vistas
Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte por Jose Juan Valdez
Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte
Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte
Jose Juan Valdez2.4K vistas
labibliapowerpoint-141204105522-conversion-gate02 (1).pdf por MiguelAngelQuirogaTr
labibliapowerpoint-141204105522-conversion-gate02 (1).pdflabibliapowerpoint-141204105522-conversion-gate02 (1).pdf
labibliapowerpoint-141204105522-conversion-gate02 (1).pdf
La biblia por yaaqui28
La bibliaLa biblia
La biblia
yaaqui28243 vistas
I N SP I R A C IÓ N Y R E V E L A C IÓ N por Milton Camargo
I N SP I R A C IÓ N  Y  R E V E L A C IÓ NI N SP I R A C IÓ N  Y  R E V E L A C IÓ N
I N SP I R A C IÓ N Y R E V E L A C IÓ N
Milton Camargo469 vistas
Confirmacion bibli apara niños por San-Pio
Confirmacion bibli apara niñosConfirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niños
San-Pio302 vistas

Último

expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
25 vistas15 diapositivas
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vistas7 diapositivas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
43 vistas11 diapositivas
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vistas1 diapositiva
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 vistas11 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
132 vistas39 diapositivas

Último(20)

expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas

Introducción a la Biblia Católica

  • 1. IES BEN ARABI. CARTAGENA. Armando Meca Solano
  • 2. ¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA BIBLIA? Biblia es una palabra griega que significa libros. Proviene de una ciudad llamada Biblios, donde se fabricaba el papiro para hacer libros. Hoy día, Biblia significa el Libro Santo escrito por hombres, bajo la inspiración y dirección de Dios. No es un solo libro, sino una colección de Libros Sagrados, que narran la historia de la Salvación, es decir, todo el esfuerzo de Dios para salvarnos, para atraernos a Él y formar con Él una comunión de vida y de amor.
  • 3. ¿Quién escribió la Biblia? Cerca de 40 diferentes autores humanos contribuyeron para su formación, escrita dentro de un período aproximado de 1.500 años. Los autores fueron reyes, pescadores, sacerdotes, oficiales gubernamentales, granjeros, pastores y doctores. Toda esta diversidad converge en una increíble unidad, con temas comunes entrelazados a través de toda ella. La unidad de la Biblia es debida al hecho de que, finalmente, tiene un Autor: Dios Mismo.
  • 5. ¿Cómo se escribió la Biblia? La Biblia antes de ser escrita fue una enseñanza oral. Más tarde vinieron los códices, que son manuscritos muy antiguos que contienen textos de la Biblia. Más tarde, estos autores sagrados la escribieron en cueros de res: largas tiras de cuero llamadas “pergaminos”, que se enrollaban en dos cilindros de madera. Cada rollo era un libro. Se escribían con plumas de ave, untadas en tinta. También se escribieron las antiguas Biblias en “papiros” que eran láminas sacadas de una planta egipcia llamada papiro.
  • 6. ¿En qué idioma se escribió la Biblia? Tres son los idiomas en que se escribió la Biblia: hebreo, arameo y griego. ¿En qué géneros literarios se escribió la Biblia? Narra episodios de la vida de una persona EPOPEYA Hay diferentes formas de expresión con el objeto de ensalzarle. Éx 14, 21-22 en la Biblia, que llamamos géneros literarios: novelas, alegorías, fábulas, Expresa sentimientos, vivencias internas, POESÍA amor. Su lenguaje tiende al simbolismo. Sal parábolas, poemas, leyendas, 23 refranes, metáforas, simbolismos, hipérboles, antropomorfismos, etc. El profeta habla en nombre de Dios para denunciar las injusticias o para dar Cada vez que leamos la Biblia PROFECÍA esperanza en épocas difíciles. tenemos que tener en cuenta estos Ez 36, 27-28 géneros literarios para saber distinguir entre fondo (ideas) y NARRACIÓN El autor inventa hechos y personajes para DIDÁCTICA transmitir una enseñanza. Jdt 13, 20 forma (el modo de decir esas ideas), entre la realidad y la ficción, entre el núcleo histórico y el ropaje MITO Trata de dar respuesta a las grandes preguntas acudiendo a leyendas. Gn 2, 7 literario que lo expresa. Narra la historia de los antepasados del RELATO pueblo de Israel para hacerles ver que son HISTÓRICO un pueblo conducido por Dios hacia la salvación. Sm 5, 1-2
  • 7. ¿En qué partes se divide la Biblia?
  • 9. ¿Qué nos cuenta el Antiguo Testamento ? El Antiguo Testamento comprende lo sucedido desde la creación del mundo, hasta que llegó el tiempo de la venida del Hijo de Dios, y contiene los pactos o testamentos que hizo Dios con los primeros padres, con los patriarcas (Noé, Abraham, Moisés), con los profetas y con el pueblo de Dios. Narra también los éxitos que obtuvieron quienes cumplieron estos pactos o testamentos, y los fracasos que sufrieron quienes no los cumplieron.
  • 11. Libros del Antiguo Testamento
  • 12. ¿Qué nos cuenta el Nuevo Testamento ? El Nuevo Testamento contiene lo que sucedió desde el nacimiento del Hijo de Dios en Belén, sus enseñanzas, su vida, su Pasión, su Muerte, Resurrección y Ascensión a los cielos. Y, además, la historia de los apóstoles, las cartas de algunos de ellos, y el libro de Apocalipsis. El primer pacto que hizo Dios fue con Moisés. El segundo pacto o Nueva Alianza lo hizo a través de Jesucristo, su Hijo. El antiguo Pueblo de Israel viene ahora sustituido con un nuevo Pueblo: La Iglesia, por Él fundada. Estos dos Testamentos no son independientes uno del otro, sino que el antiguo es preparación para el nuevo y ambos están estrechamente unidos. Ambas Alianzas constituyen la historia de la salvación, en la cual Dios interviene con sus palabras y con sus obras en la vida de los hombres para llevar a cabo su plan.
  • 14. Libros del Nuevo Testamento
  • 15. ¿Cómo se busca una cita en la Biblia? Cada libro está dividido en CAPITULOS que están indicados con números grandes al inicio de cada capítulo (ejemplo: El libro de Génesis está dividido en 50 capítulos). El número del capítulo está también escrito en lo alto de cada página, para facilitar la búsqueda de una determinada cita bíblica. Cada capítulo está a su vez dividido en VERSÍCULOS, o sea "frases" bíblicas. Los versículos se encuentran a lo largo del capítulo en números pequeños (ejemplo: El primer capítulo del Génesis tiene 31 versículos).
  • 16. ¿Cómo leer las citas bíblicas? Se usan signos particulares para indicar una cita Bíblica: La coma ( , ) indica la separación entre capítulo y versículos. Una raya ( - ) separa los versículos que se van a leer. El punto ( . ) sirve para indicar la abreviación del libro y también se pone después de un versículo, cuando la lectura es saltada. EJEMPLOS: Jb 20, 14. Libro de Job, capítulo 20, versículo 14. Mt 15, 5-9. Evangelio de S. Mateo, capítulo 15, versículos del 5 al 9. Lc 5, 19-6,2. Evangelio de S. Lucas, capítulo 5, desde el versículo 16, hasta el capítulo 6 versículo 2. Ez. 14, 3.7.12. Libro de Ezequiel, capítulo 14, versículos 3,7 y 12.
  • 17. Qué te dice cada imagen: 2.- 1.- 3.- IES BEN ARABI. Armando Meca Solano