6. La Investigación Científica actualmente constituye un
proceso de mucha importancia para los seres humanos. Pero
este es un proceso que está limitado a los profesionales,
científicos, estudiantes y profesores, ya que su aplicación
requiere lo que llamamos el Método Científico.
7. Pero en las últimas décadas la investigación ha ido
perdiendo su elitismo y cada vez más personas se interesan
por esta. Por lo que es necesario dotarlas de conocimiento
adecuado.
8. Conocimiento:
“Proceso mediante el cual el
hombre refleja en su
conciencia la realidad
objetiva en la cual está
inmerso como objeto de
estudio.”
10. Conocimiento Común
- Predominantemente subjetivo
- Responde solo al cómo
- Práctico
- Inexacto
- Usa lenguaje cotidiano
- Válido para algunos
- Se basa en la fe o en la
confianza
- Se adquiere al azar
Conocimiento Científico
- Predominantemente objetivo
- Responde al cómo y al por qué
- Práctico y teórico
- Preciso
- Usa lenguaje especializado
- Universal
- Se basa en la comprobación
- Se adquiere siguiendo un
método
- Predictivo
11. Investigación Científica
Proceso de carácter creativo que
pretende encontrar respuestas a
problemas trascendentes mediante
la construcción teórica del objeto
de investigación.
13. Características de un Investigador
• Sistemático: a partir de la formulación de
una hipótesis u objetivo de trabajo, se
recogen datos según un plan preestablecido.
• Organizado: conocer lo que debe hacer
durante todo el estudio, imprescindible
escribir un protocolo de investigación.
• Objetivo: las conclusiones obtenidas del
estudio no se basan en impresiones
subjetivas, sino en hechos que se han
observado y medido.
15. El método científico se refiere a la serie de etapas que hay
que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el
punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos
que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar
la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.
16. Pasos que conforman el método científico
• Observación (el investigador debe apelar a sus sentidos para
estudiar el fenómeno de la misma manera en que éste se
muestra en la realidad).
• Inducción (partiendo de las observaciones, el científico debe
extraer los principios particulares de ellas)
• Hipótesis (surgido de la propia observación)
• Demostración o refutación de la misma
• Tesis