Secuencia didactica

M

secuencias didácticas ciencias naturales

Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del docente: Elisa Judith Silva González- Medardo
González
Institución Educativa: Centro educativo indígena #10
Sede: Kulirrili – Masamana +
Municipio: Maicao
Departamento: Guajira
Diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos
(REDA).
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para
establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y
las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado,
objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a
desarrollar dentro de la secuencia didáctica.
Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:
• Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.
• Redactar el objetivo general de la secuencia.
• Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio
de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.
• Definir los contenidos a desarrollar.
• Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
1. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica:
Entorno vivo
Secuencia didáctica #: 1.
Institución Educativa: CEIR10 Sede Educativa: kulirrili-Masamana
Dirección: Km 36-via Albania Municipio: Maicao
Docentes responsables: Elisa silva-
Medardo González
Departamento: Guajira
Área de conocimiento:
ciencias naturales
Tema: los seres vivos
Grado: segundo Tiempo: 2 horas
Descripción de la secuencia didáctica: la secuencia didáctica estará
enfocada a introducir al estudiante a conocerse a sí mismo, a las demás
personas y animales de su entorno como seres vivos, aunque tengan
características diferentes y cumplan funciones vitales según sea su
clasificación. Esto se hará a partir de la presentación de imágenes animadas de
los seres vivos.
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: conocer, clasificar y diferenciar los seres vivos
según sus características y funciones vitales que cumplan en el medio.
Contenidos a desarrollar:
 Los seres vivos
 Seres inertes
 Características de los seres vivos e inertes.
 Habitad de los seres vivos según su clasificación.
Competencias del MEN:
competencias en ciencias naturales:
entorno vivo
Estándar de competencia del MEN:
Me idéntico como un ser vivo que
comparte algunas características con
otros seres vivos y que se relaciona
con ellos en un entorno en el que
todos nos desarrollamos.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:
 Hojas de block
 Cartulina.
 Marcadores
 Temperas
 Tijeras
 Plastilina
 PC
 Conexión a internet
 VIDEO BAM
3. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
¡Preguntémonos! El docente comenzará la clase organizando al grupo de estudiantes
en equipos con el objetivo de de valorar los conocimientos previos
que poseen sobre los seres vivos y su clasificación. Así mismo esto
se realizara a partir de lluvias de ideas y se hará un conversatorio
sobre el tema abordado.
Posteriormente se reproducirá un video relacionado con los seres
vivos y se les pedirá que definan lo que son los seres vivos y la
diferencia de estos con algunos objetos.
https://www.youtube.com/watch?v=UYremlr-j3I
¡Exploremos!
En esta fase se hará énfasis en la comprensión del tema abordado
que en este caso es el de los seres vivos y sus características; se h
aran actividades como la exploración del medio y la clasificación de
los diferentes organismos vivos que habitan en un lugar determinado
(visitas, medio natural, observación) y a partir de esta actividad se
medirá las competencias adquiridas en el proceso.
¡Produzcamos! En esta fase se pretende reforzar la creatividad del estudiante
pidiéndole que realice un cuadro comparativo en su cartulina, que
permita establecer diferencias entre los seres vivos e inertes.
¡Apliquemos! En esta fase se profundizara la capacidad de proponer y solucionar
alternativas referentes a los seres vivos, debe estar en la capacidad
de interpretar situaciones reales que afecten al medio que le rodea.
Se promocionara el cuidado del medio ambiente, por lo que se le
pedirá que con los recursos realicen mensajes en carteleras que
inviten a su preservación.
4. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del
recurso
Video 1. los seres vivos
https://www.youtube.com/watch?v=UYremlr-j3I
En este video se orienta al
niño sobre lo que es un ser
vivo y que los animales, las
personas y las planta hacen
parte de esta.
- Video 2. Seres vivos y su relación con el
medio.
https://www.youtube.com/watch?v=6q9xE8jKd
cg
En este video se le
muestra al niño la
relación del ser con su
medio y la importancia
de la protección de este
para la vida.
- Animación 1. Clasificación de los seres vivos.
Tomado del portal educativo conectando
neuronas
http://www.portaleducativo.net/cuarto-
basico/618/seres-vivos-caracteristicas-
clasificacion-ciclo-de-vida
Con estas animaciones
se muestran la
clasificación de los
seres vivos y la
importancia de las
características
individuales para su
clasificación.
- Animación 2.seres vivos y su medio. Tomado
del portal educativo Catedu:
http://catedu.es/chuegos/kono/sexto/t1/eco2.s
wf
relaciones entre los
distintos seres vivos
que forman parte de un
ecosistema
5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
La evaluación se hará formativa e integral, teniendo en cuenta el desempeño
obtenido durante el proceso y trabajo pedagógico.
6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Los criterios de evaluación que se implementaran tendrán como base el
desempeño, trabajos y participación activa del alumno dentro del trabajo
pedagógico.
7. BIBLIOGRAFÍA
 http//www.google.com.co/#q=VIDEOS+CORTOS+DE+LOS+SERES+
VIVOS+PARA+SEGUNDO+GRADOgoogle
omhttp://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/618/seres-vivos-
caracteristicas-clasificacion-ciclo-de-vida.co
/#q=VIDE
 GUNDO+ http://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/618/seres-
vivos-caracteristicas-clasificacion-ciclo-de-vida GRADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Somos MamiferosProyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos MamiferosYoliBeaDiego
13.9K vistas22 diapositivas
Protocolos actividadesProtocolos actividades
Protocolos actividadesEscuelaLasNieves
1.3K vistas3 diapositivas
Sesion ct aSesion ct a
Sesion ct aTERESA GONZALES DE FANNING
8.2K vistas2 diapositivas
Sa ciencia-los seres vivosSa ciencia-los seres vivos
Sa ciencia-los seres vivosgrabiela2016
25 vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Proyecto Somos MamiferosProyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos Mamiferos
YoliBeaDiego13.9K vistas
Protocolos actividadesProtocolos actividades
Protocolos actividades
EscuelaLasNieves1.3K vistas
Sesion ct aSesion ct a
Sesion ct a
TERESA GONZALES DE FANNING8.2K vistas
Sa ciencia-los seres vivosSa ciencia-los seres vivos
Sa ciencia-los seres vivos
grabiela201625 vistas
Sesion de Aprendizaje BiodiversidadSesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
LUIS RIOS VASQUEZ33.4K vistas
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
7martes237.9K vistas
SESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSOSESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ2.5K vistas
Gestor de proyecto grupo BGestor de proyecto grupo B
Gestor de proyecto grupo B
I.E. Divino Niño307 vistas
Unidad didáctica los animalesUnidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animales
Yurena Garzas Gallego9.2K vistas
Guía didáctica. TIC. pdfGuía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdf
5aventureras341 vistas
Unidad didáctica:  "Las máquinas"Unidad didáctica:  "Las máquinas"
Unidad didáctica: "Las máquinas"
Raquel Calzado Escobar47.5K vistas

Destacado

Ece ex2-first (1)Ece ex2-first (1)
Ece ex2-first (1)Jeshua Llorera
86 vistas10 diapositivas
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticamedardogon
22 vistas5 diapositivas
VAISAKH- ResumeVAISAKH- Resume
VAISAKH- ResumeVaisakh Ev
201 vistas3 diapositivas
Ece assEce ass
Ece assJeshua Llorera
179 vistas11 diapositivas

Destacado(16)

Ece ex2-first (1)Ece ex2-first (1)
Ece ex2-first (1)
Jeshua Llorera86 vistas
Cuaderno de-vacaciones-3o-lenguaCuaderno de-vacaciones-3o-lengua
Cuaderno de-vacaciones-3o-lengua
Tumente Empoderando1.9K vistas
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
medardogon22 vistas
VAISAKH- ResumeVAISAKH- Resume
VAISAKH- Resume
Vaisakh Ev201 vistas
Ece assEce ass
Ece ass
Jeshua Llorera179 vistas
PRUEBAS DE LENGUA CASTELLANAPRUEBAS DE LENGUA CASTELLANA
PRUEBAS DE LENGUA CASTELLANA
Tumente Empoderando1.5K vistas
VAISAKH- ResumeVAISAKH- Resume
VAISAKH- Resume
Vaisakh Ev139 vistas
Estrés y ansiedadEstrés y ansiedad
Estrés y ansiedad
Tumente Empoderando5.6K vistas
Libro del veranoLibro del verano
Libro del verano
Tumente Empoderando404 vistas
Pmlp170136 klose.Pmlp170136 klose.
Pmlp170136 klose.
Tumente Empoderando349 vistas
Donte savage Donte savage
Donte savage
Donte Savage130 vistas
 lLos medios naturales de España y Andalucia lLos medios naturales de España y Andalucia
lLos medios naturales de España y Andalucia
Tumente Empoderando515 vistas
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
Tumente Empoderando518 vistas
las fraccioneslas fracciones
las fracciones
Tumente Empoderando3.8K vistas
 Edad Media Edad Media
Edad Media
Tumente Empoderando5K vistas
 el ser humano la reproduccion alumnado el ser humano la reproduccion alumnado
el ser humano la reproduccion alumnado
Tumente Empoderando7.7K vistas

Similar a Secuencia didactica

Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticalizorvel
83 vistas4 diapositivas
PlanificacionPlanificacion
Planificacionmargaritazamora
472 vistas9 diapositivas
Guion del estudianteGuion del estudiante
Guion del estudiantemargaritazamora
107 vistas9 diapositivas

Similar a Secuencia didactica(20)

Los seres vivos y sus caracteristicasLos seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicas
oscar Garcia epieyu84 vistas
Los seres vivos y sus caracteristicasLos seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicas
marcia Garcia epieyu104 vistas
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
lizorvel83 vistas
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
margaritazamora472 vistas
Guion del estudianteGuion del estudiante
Guion del estudiante
margaritazamora107 vistas
Manual de la secuencia didácticaManual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didáctica
Eloisavelasquez543 vistas
Diseño tarea 3.pptxDiseño tarea 3.pptx
Diseño tarea 3.pptx
SandraArenasCeballos63 vistas
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
Grupo7ticus38 vistas
Estructura de la guia didacticaEstructura de la guia didactica
Estructura de la guia didactica
FuturasProfes34 vistas
Secuencia ferSecuencia fer
Secuencia fer
Fernanda Contreras149 vistas
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Mariela Romero765 vistas
Diseño  de Actividad tarea 5.pptxDiseño  de Actividad tarea 5.pptx
Diseño de Actividad tarea 5.pptx
SandraArenasCeballos23 vistas
Diseño  de Actividad TIC tarea 5.pptxDiseño  de Actividad TIC tarea 5.pptx
Diseño de Actividad TIC tarea 5.pptx
sandraarenasceballos19 vistas
Título de la secuencia didácticaTítulo de la secuencia didáctica
Título de la secuencia didáctica
Gobierno de Colombia151 vistas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Berta Maria Cardiles Hernandez165 vistas
YeyyossssYeyyossss
Yeyyossss
yosmiravelasque68 vistas
Planificación odea complejaPlanificación odea compleja
Planificación odea compleja
Daniela Muzio386 vistas
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
jamechaves216 vistas

Último(20)

Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas

Secuencia didactica

  • 1. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: Elisa Judith Silva González- Medardo González Institución Educativa: Centro educativo indígena #10 Sede: Kulirrili – Masamana + Municipio: Maicao Departamento: Guajira Diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta: • Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica. • Redactar el objetivo general de la secuencia. • Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia. • Definir los contenidos a desarrollar. • Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
  • 2. 1. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato: Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: Entorno vivo Secuencia didáctica #: 1. Institución Educativa: CEIR10 Sede Educativa: kulirrili-Masamana Dirección: Km 36-via Albania Municipio: Maicao Docentes responsables: Elisa silva- Medardo González Departamento: Guajira Área de conocimiento: ciencias naturales Tema: los seres vivos Grado: segundo Tiempo: 2 horas Descripción de la secuencia didáctica: la secuencia didáctica estará enfocada a introducir al estudiante a conocerse a sí mismo, a las demás personas y animales de su entorno como seres vivos, aunque tengan características diferentes y cumplan funciones vitales según sea su clasificación. Esto se hará a partir de la presentación de imágenes animadas de los seres vivos. 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: conocer, clasificar y diferenciar los seres vivos según sus características y funciones vitales que cumplan en el medio. Contenidos a desarrollar:  Los seres vivos  Seres inertes
  • 3.  Características de los seres vivos e inertes.  Habitad de los seres vivos según su clasificación. Competencias del MEN: competencias en ciencias naturales: entorno vivo Estándar de competencia del MEN: Me idéntico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:  Hojas de block  Cartulina.  Marcadores  Temperas  Tijeras  Plastilina  PC  Conexión a internet  VIDEO BAM 3. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES ¡Preguntémonos! El docente comenzará la clase organizando al grupo de estudiantes en equipos con el objetivo de de valorar los conocimientos previos que poseen sobre los seres vivos y su clasificación. Así mismo esto se realizara a partir de lluvias de ideas y se hará un conversatorio sobre el tema abordado. Posteriormente se reproducirá un video relacionado con los seres vivos y se les pedirá que definan lo que son los seres vivos y la diferencia de estos con algunos objetos. https://www.youtube.com/watch?v=UYremlr-j3I ¡Exploremos! En esta fase se hará énfasis en la comprensión del tema abordado que en este caso es el de los seres vivos y sus características; se h aran actividades como la exploración del medio y la clasificación de los diferentes organismos vivos que habitan en un lugar determinado (visitas, medio natural, observación) y a partir de esta actividad se medirá las competencias adquiridas en el proceso. ¡Produzcamos! En esta fase se pretende reforzar la creatividad del estudiante pidiéndole que realice un cuadro comparativo en su cartulina, que permita establecer diferencias entre los seres vivos e inertes.
  • 4. ¡Apliquemos! En esta fase se profundizara la capacidad de proponer y solucionar alternativas referentes a los seres vivos, debe estar en la capacidad de interpretar situaciones reales que afecten al medio que le rodea. Se promocionara el cuidado del medio ambiente, por lo que se le pedirá que con los recursos realicen mensajes en carteleras que inviten a su preservación. 4. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso Video 1. los seres vivos https://www.youtube.com/watch?v=UYremlr-j3I En este video se orienta al niño sobre lo que es un ser vivo y que los animales, las personas y las planta hacen parte de esta. - Video 2. Seres vivos y su relación con el medio. https://www.youtube.com/watch?v=6q9xE8jKd cg En este video se le muestra al niño la relación del ser con su medio y la importancia de la protección de este para la vida. - Animación 1. Clasificación de los seres vivos. Tomado del portal educativo conectando neuronas http://www.portaleducativo.net/cuarto- basico/618/seres-vivos-caracteristicas- clasificacion-ciclo-de-vida Con estas animaciones se muestran la clasificación de los seres vivos y la importancia de las características individuales para su clasificación. - Animación 2.seres vivos y su medio. Tomado del portal educativo Catedu: http://catedu.es/chuegos/kono/sexto/t1/eco2.s wf relaciones entre los distintos seres vivos que forman parte de un ecosistema 5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS La evaluación se hará formativa e integral, teniendo en cuenta el desempeño obtenido durante el proceso y trabajo pedagógico.
  • 5. 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación que se implementaran tendrán como base el desempeño, trabajos y participación activa del alumno dentro del trabajo pedagógico. 7. BIBLIOGRAFÍA  http//www.google.com.co/#q=VIDEOS+CORTOS+DE+LOS+SERES+ VIVOS+PARA+SEGUNDO+GRADOgoogle omhttp://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/618/seres-vivos- caracteristicas-clasificacion-ciclo-de-vida.co /#q=VIDE  GUNDO+ http://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/618/seres- vivos-caracteristicas-clasificacion-ciclo-de-vida GRADO