Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Niveles proteinas
Niveles proteinas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a LAS PROTEINAS (20)

Anuncio

Más reciente (20)

LAS PROTEINAS

  1. 1. La relación estructura-función a nivel de proteínas. •Constitución de las proteínas. •Estructuras primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. •Fuerzas que determinan y estabilizan la estructura tridimensional de las proteínas. Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero UFPS
  2. 2. Importancia de las proteínasImportancia de las proteínas
  3. 3. Los aminoácidos son los principales constituyentes de las proteínas Deacuerdo a su composición se les denomina:Deacuerdo a su composición se les denomina:  Péptido: a la unión de un bajo número de aminoácidos.Péptido: a la unión de un bajo número de aminoácidos.  Oligopéptido: si el número de aminoácidos que forma laOligopéptido: si el número de aminoácidos que forma la molécula no es mayor de 10.molécula no es mayor de 10.  Polipéptido: cuando es superior a 10.Polipéptido: cuando es superior a 10.  Proteína: Si el número es superior a 50 aminoácidos.Proteína: Si el número es superior a 50 aminoácidos.
  4. 4. Dependiendo de la necesidad del cuerpo EsencialesEsenciales  ValinaValina (Val)(Val)  LeucinaLeucina (Leu)(Leu)  TreoninaTreonina (Thr)(Thr)  LisinaLisina (Lys)(Lys)  TriptófanoTriptófano (Trp)(Trp)  HistidinaHistidina (His)(His)  FenilalaninaFenilalanina (Phe)(Phe)  IsoleucinaIsoleucina (Ile)(Ile)  MetioninaMetionina (Met)(Met) No esencialesNo esenciales  AlaninaAlanina (Ala)(Ala)  ProlinaProlina (Pro)(Pro)  GlicinaGlicina (Gly)(Gly)  Serina (Ser)Serina (Ser)  Cisteína (Cys)Cisteína (Cys)  Asparagina (Asn)Asparagina (Asn)  Glutamina (Gln)Glutamina (Gln)  Tirosina (Tyr)Tirosina (Tyr)  Ácido aspártico (Asp)Ácido aspártico (Asp)  Ácido glutámico (Glu)Ácido glutámico (Glu)  Tirosina (Tyr)Tirosina (Tyr)
  5. 5. Propiedades de los aminoácidos
  6. 6. Isomería de los alfa-aminoácidos
  7. 7. Enlace de las proteínas
  8. 8. Estructuras primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas.
  9. 9.  Estructura primaria: es la secuencia de aminoácidos de la proteína. Nos indica qué aminoácidos componen la cadena polipeptídica y el orden en que dichos aminoácidos se encuentran. La función de una proteína depende de su secuencia y de la forma que ésta adopte.
  10. 10.  Estructura secundaria:Estructura secundaria: organización en el espacio de la cadenaorganización en el espacio de la cadena polipeptídica estabilizada por puentes de hidrógeno entre los elementospolipeptídica estabilizada por puentes de hidrógeno entre los elementos C=O y NH de los enlaces peptídicosC=O y NH de los enlaces peptídicos
  11. 11. Estructuras secundarias Estructura en alfa héliceEstructura en alfa hélice  Hay 3.6 aminoácidos por cadaHay 3.6 aminoácidos por cada vuelta, y cada vuelta tiene 5.4vuelta, y cada vuelta tiene 5.4 ángstrom. Esta estructura fueángstrom. Esta estructura fue propuesta por Linus Pauling enpropuesta por Linus Pauling en 19511951 Hoja plegada o estructura beta.Hoja plegada o estructura beta.  En esta disposición losEn esta disposición los aminoácidos no forman unaaminoácidos no forman una hélice sino una cadena en formahélice sino una cadena en forma de zigzag, denominadade zigzag, denominada disposición en lamina plegadadisposición en lamina plegada
  12. 12.  Estructura terciaria:Estructura terciaria: se refiere a lse refiere a losos plegamientos que tienen la cadenaplegamientos que tienen la cadena proteica, por encima de la estructura secundaria, que determinan la formaproteica, por encima de la estructura secundaria, que determinan la forma tridimensional total de la proteína.tridimensional total de la proteína.  Estos plegamientos se originan por interacciones particulares entre losEstos plegamientos se originan por interacciones particulares entre los grupos R de los aminoácidos que los forman, por ejemplo el puentegrupos R de los aminoácidos que los forman, por ejemplo el puente disulfuro que se origina por interacción entre los azufres de los grupos Rdisulfuro que se origina por interacción entre los azufres de los grupos R de la cisteína, o los puentes de hidrógeno.de la cisteína, o los puentes de hidrógeno.
  13. 13.  Estructura cuaternaria:Estructura cuaternaria: solo la tienen las proteínas formadas por variassolo la tienen las proteínas formadas por varias cadenas polipeptídicas con estructura terciaria, unidas mediante enlacescadenas polipeptídicas con estructura terciaria, unidas mediante enlaces débiles (no covalentes), para formar un complejo proteico. Cada cadenadébiles (no covalentes), para formar un complejo proteico. Cada cadena polipeptídica recibe el nombre de protómero.polipeptídica recibe el nombre de protómero.
  14. 14. Fuerzas de atracción en las proteínas. Tipo de enlace Fuerza (kcal/mol) Covalente -50 a –100 Iónico o salino -1 a –80 Puentes de Hidrógeno -3 a –6 Van der Waals -0,5 a –1 Hidrofóbico -0,5 a –3
  15. 15. En resúmen • Las proteínas son biopolímeros (llamados polipéptidos) de L-amino ácidos.Las proteínas son biopolímeros (llamados polipéptidos) de L-amino ácidos. • Los aminoácidos en las proteínas se unen entre sí mediante enlaces peptídicos.Los aminoácidos en las proteínas se unen entre sí mediante enlaces peptídicos. • Solo los L-aminoácidos se utilizan para hacer proteínas (salvo rarasSolo los L-aminoácidos se utilizan para hacer proteínas (salvo raras excepciones de las proteínas de la pared celular de las bacterias que contienenexcepciones de las proteínas de la pared celular de las bacterias que contienen D-aminoácidos.D-aminoácidos. • El orden o secuencia de aminoácidos de las proteínas las distingue unas deEl orden o secuencia de aminoácidos de las proteínas las distingue unas de otras.otras. • La secuencia de aminoácidos determina la forma tridimensional de la proteína.La secuencia de aminoácidos determina la forma tridimensional de la proteína. • Alteraciones de la secuencia de aminoácidos de una proteína cambia su formaAlteraciones de la secuencia de aminoácidos de una proteína cambia su forma tridimensional.tridimensional. • La diferencia entre los términos polipéptido y proteína es que el primero haceLa diferencia entre los términos polipéptido y proteína es que el primero hace referencia a una cadena de aminoácidos. Por otra parte, una proteína es unareferencia a una cadena de aminoácidos. Por otra parte, una proteína es una cadena de aminoácidos después de su plegamiento y otras modificaciones. Lascadena de aminoácidos después de su plegamiento y otras modificaciones. Las proteínas pueden consistir en mas de una cadena de polipéptidos.proteínas pueden consistir en mas de una cadena de polipéptidos. • Las proteínas tienen una gran cantidad de funciones en el cuerpo, como son laLas proteínas tienen una gran cantidad de funciones en el cuerpo, como son la de catalizar reacciones, proporcionar integridad estructural, participar en elde catalizar reacciones, proporcionar integridad estructural, participar en el transporte de moléculas, facilitar el movimiento, la unión de moléculas y otras.transporte de moléculas, facilitar el movimiento, la unión de moléculas y otras.

×