1. Unidad II : Los inicios de la República ,
Chile en el S.XIX
Aprendizaje esperado Evaluar el Período
Post Independencia y las Dificultades Para
Organizar la Naciente República.
Dayana Hernández Morales
4. MODO DE ORGANIZAR UN ESTADO
LIBRE Y SOBERANO
Años de inestabilidad mientras se organizaba la
República.
5. FACTORES DE INESTABILIDAD
Atraso económico : se deriva del desgaste de la guerra de
Independencia , pérdida del mercado peruano y necesidad por
cancelar deudas.
Falta de experiencia política : se deriva de los reducidos espacios para
ejercitar el poder en tiempos coloniales.
Diferencias entre militares y aristócratas : se deriva de
cuestionamiento por quién liderará el poder.
Resistencia realista : se deriva por la presencia de tropas
realistas al sur del país (Chiloé).
6. PERÍODO ENTRE LA ABDICACIÓN DE O
´HIGGINS Y LA BATALLA DE LIRCAY , LO
ENTENDEMOS :
7. ENTENDEREMOS POR
ANARQUÍA …
Idea de autogobierno , desorden o
inestabilidad política e
institucionalidad , debido a la rápida
sucesión de gobiernos. La
historiografía más reciente
considera este período como “años
de formación y aprendizaje político”.
Aprendizaje político
Organización nacional
8. TENDENCIAS QUE SE DISPUTAN EL
CONTROL DEL ESTADO
Corriente ConservadoraCorriente Conservadora
Corriente LiberalCorriente Liberal
EstanquerosEstanqueros
PeluconesPelucones
O´HigginistasO´Higginistas
Portales Prieto y Bulnes
PipiolosPipiolos FederalistasFederalistas
Freire y
Pinto
Infante y
Encalada
9. NOTA PARCIAL N° 5 “ ELABORACIÓN
STOP MOTION” (HISTÓRICO)
Fabricar animación (stop motion) en función de
los factores internos y externos del proceso de
independencia y las etapas del proceso de
Independencia en Chile.
Fecha de entrega :
Fechas trabajo en clases :