Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Web 2.0 nuevo

  1. 1. • INTEGRANTES: • Centeno Paola • Rodríguez melisa
  2. 2. EL PODER DE LAS REDES
  3. 3. • El término Web 2.0 fue acuñado por O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. • José Luis Orihuela, explica que, el famoso boom de la llamada Web 2.0 es, un espacio para la generación compartida de conocimientos, para el trabajo cooperativo a distancia y para la publicación a escala universal de todo tipo de contenidos, textos, imágenes, sonidos y vídeos.
  4. 4. OBJETIVOS  Conocer los avances de la sociedad e la información. Trabajo colaborativo. Nuevas formas de construcción del conocimiento. Productores de contenidos. CONSIDERACIONES PREVIAS La sociedad de la información presenta, una realidad en permanente cambio, manteniéndonos expectantes e innovaos contantemente. Es un excelente aliado para el docente, ya que pone a prueba la clásica postura de enseñanza de alumnos consumista, que solo recibe y la produce.
  5. 5. Ha comenzado a habitar nuestro mundo de forma impactante, prueba de ello son los mensajes de texto, mail y documentos en distintos formatos que compartimos permanentemente. Esto agiliza he inmediatiza la información entre usuarios de todo el mundo. Niños y jóvenes, son quienes evidencian estos cambios al alternar distintas formas de comunicarse, aquí habría que reflexionar sobre los aprendizajes que hacen de todos estos medios. José Luis Orihuela, plantea que la tecnología nunca ha solucionado ningún problema social ni político, es la gente la que apropiándose de la tecnología, tiende a transformar el mundo y para ello hay que educarlos sobre esta alfabetización digital.
  6. 6. WEB 1.0  Información centralizada. Software tradicional. Información poco actualizada. Diseño y producción a cargo de quienes saben de informática. Software con licencias pagas. Su función es difundir información. WEB 2.0  Información descentralizada  Software y aplicaciones que no requieren de su instalación con la PC.  Diseño y producción sin necesidad de grandes conocimientos. Accesibles y prácticos.  Software gratuitos para el usuario.  Su función es producir, diseñar, construir y compartir información en diferentes soportes.
  7. 7. • Cada vez, estos recursos están mas al alcance de los usuarios de forma simple, sencilla, propiciando la apertura y socialización en diferentes soportes y lenguajes. Ahora ya no sólo tenemos que escuchar lo que los medios tienen para decirnos, sino que también nosotros podemos introducirnos en un mar de significados, apropiándonos del lenguaje en el más amplio de los sentidos, cambiando, rotundamente, la historia de la gestión de la información. • Aplicaciones, que nos permiten surgir a la web 2.0 son:  Google, Blog, Wiki, Repositorios, Flickr, Youtuve, Rss 2.0 y Feevy.
  8. 8. • Podemos dar algunos indicios de cuáles serían las pautas de interacción y las habilidades necesarias para formar parte de lo que actualmente se denomina Web 2.0. • los cambios en esta nueva etapa tienen que ver con dos movimientos profundamente relacionados: una nueva organización de la información y una participación diferente del usuario. • Para ello, los usuarios deben aprender constantemente nuevas formas de relacionarse con este medio a través de distintos software que vienen a simplificar y dinamizar el recorrido por los sitios de sus preferencias, esto ayudaría a simplificar la tarea, resolver publicaciones en poco tiempo, acceder a información según un criterio de preselección, socializar nuestras producciones, comunicarnos de forma efectiva con gran cantidad de usuarios, conformar comunidades de interés, aproximarnos al intercambio de conocimientos y hasta, en muchos casos, participar de espacios donde poder plantear situaciones problemáticas y encontrar la respuesta de forma colaborativa.

×