2. San Marón nació en Siria;
fue un hombre humilde, que un día oyó la voz de
Dios, aceptando inmediatamente el desafío que
significaba seguirle. Fue un monje anacoreta sirio,
abad en San Ciro y fundador del rito católico
oriental que lleva su nombre,
la Iglesia Católica Maronita.
3. San Marón siguió a Dios
con una fe a toda prueba,
por lo que su fama de
santidad pronto se
extendió por gran parte de
la región de Siria. Tuvo en
vida numerosos seguidores
que quisieron abrazar la
vida de austeridad, soledad
y oración , que él
proponía.
4. A San Marón se lo considera,
como uno de los primeros
evangelizadores de la región
de Fenicia,
que por aquel entonces –
siglo IV-
conservaba sus ritos y
religión pagana;
la influencia de este gran
asceta dio como resultado,
el que sus discípulos
fundaran tiempo después,
verdaderos enclaves de
evangelización en Monte
Líbano.
5. Fue un cenobita de la Iglesia de Antioquía del
siglo IV,
que estableció una ermita en el Amanus
occidental.
6. San Marón eligió una morada solitaria no lejos de
la ciudad de Cirrus en Siria, y allí, por espíritu de
mortificación, vivía casi siempre a la intemperie.
Cierto es que tenía una pequeña cabaña cubierta
con pieles de cabra para guarecerse en caso de
necesidad, pero rara vez la utilizaba.
7. Encontró las ruinas de un templo pagano erigido
al dios pagano Nabo cercano al pueblo de Kfar
Nabo,
y lo dedicó al verdadero Dios, y lo convirtió en
un templo cristiano y en un lugar de oración.
8. San Juan
Crisóstomo
Era un muy estimado y profundo amigo espiritual
de San Juan Crisóstomo que le escribía desde
Cucusus,
donde estaba desterrado,
y se encomendaba a sus oraciones,
rogándole le diera noticias suyas con la mayor
frecuencia posible.
9. San Marón había tenido por
maestro a San Zebino,
cuya asiduidad en la oración
era tal, que se dice que
pasaba días y noches enteras
orando, sin experimentar
cansancio.
Generalmente rezaba de pie,
aunque cuando ya era muy
anciano, tenía que
sostenerse con un báculo.
10. San Marón imitó a su maestro en la constancia
en la oración, trataba a sus visitantes con suma
bondad, y los invitaba a que se quedaran con
él, aunque muy pocos estaban dispuestos a
pasar toda la noche en pie, rezando.
11. San Marón, no solo fue ejemplo, sino que además
fue para aquellos hombres un líder lleno de
sabiduría y del Espíritu Santo, que supo dar sentido
a cada acción, con inflexible disciplina. Alcanzó en
vida, fama de santidad e incluso realizó milagros
de curación y conversión.
12. Sus virtudes fueron ampliamente conocidas:
justicia, templanza, castidad y trabajo duro,
semillas que él mismo plantó en otros, quienes se
convirtieron en el campo fértil, que llevó a Dios
numerosas vocaciones, que serían tiempo después
labradores diligentes y sabios, que harían florecer
la Montaña de Líbano en la fe sólida y verdadera
de nuestro Señor Jesucristo.
13. Dios recompensó sus trabajos con gracias
abundates y con el don de curar enfermedades
tanto corporales como espirituales. No es
sorprendente por tanto, que su fama como
consejero espiritual se extendiera por todas
partes.
14. Esto le atrajo grandes multitudes, formó a muchos
santos ermitaños y fundó monasterios; sabemos
que, cuando menos, tres grandes conventos
llevaron su nombre.
15. Teodoreto, obispo de Cirrus e historiador ,
dice que los numerosos monjes que poblaron su
diócesis fueron formados por las instrucciones del
santo.
16. San Marón fue llamado al
premio después de una
corta enfermedad, la cual
dice Teodoreto, reveló a
todos la gran debilidad a
que estaba reducido su
cuerpo.
18. San Marón quiso iniciar dentro de la Iglesia
de Antioquía un camino especial de
santidad.
19. Su vida relatada con pocas líneas por el
historiador eclesiástico Teodoreto de Ciro,
se resume en: fidelidad a Cristo, siguiendo
los consejos evangélicos; fidelidad a la
iglesia de Cristo, defendiendo a los Santos
Cánones.
20. Fidelidad a las santas tradiciones de la Iglesia
Oriental, llevando una vida de ermitaño en la
cumbre de una montaña.
24. San Maron, San Nehmatela,
Santa Rafqa y San Chárbel Makhlouf
intercedan por nosotros ante nuestro Amado Señor
y rueguen por la paz en el mundo entero,
especialmente por la paz en Medio Oriente.
25. Si deseas recibir mails,
relacionados con la Iglesia:
que contienen diapositivas, vida de
Santos,
Evangelio del Domingo, etc.
Escribe a:
unidosenelamorajesus@gmail.com ,
con el título suscripciones, servicio
gratuito.
Que Dios te llene de bendiciones.
Y que permanezcamos
unidos en el amor de Jesús.