Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Psicologia Religiosa
Psicologia Religiosa
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Similares a Humana vitae (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Humana vitae

  1. 1. GUILLERMO LEÓN GUTIÉRREZ PIEDRAHÍTA
  2. 2. INTRODUCCIÓN APLICACIÓN DE NORMAS CONCILIARES Niño Jóvenes Hombre, imagen de Dios REQUIERE Una positiva y prudente Educación sexual C.V.II 1 OBJETO DEL DOCUMENTO Reorientar la pedagogía de la Educación Sexual Formación integral según Vocacionalidad Producto de estudio de expertos. Doctrina y Norma Moral según Magisterio 2 ADAPTACIÓN A DIFERENTES PAÍSES Diferencias culturales y sociales Cada ordinario adaptará orientaciones según cada Iglesia Particular 3 IMPORTANCIA DE LA SEXUALIDAD EN LA EDUCACIÓN Y Elemento básico de la personalidad Hombre y mujer Físico 4 SEXUALIDAD Y GENITALIDAD5 Psicológico Espiritual Procreación Amor Gracia de Dios SEXUALIDAD ORIENTADA POR EL AMOR 6 DESARROLLO BIOLÓGICO Y PSICOLÓGICO Amor recíproco de los conyugues CALIDAD HUMANA MADUREZ EFECTIVA
  3. 3. SITUACIÓN ACTUAL PELIGRO DE DESORIENTACIÓN Divergencias en la orientación sexual en los cristianos Desorientación moral Falsea la naturaleza del ser humano7 NECESIDAD DE UNA EDUCACIÓN SEXUAL Coherencia en teoría y en práctica Responsabilidad de la educación 8 FRECUENTE FALTA DE PREPARACIÓN Escuela sin visión en educación sexual Educadores Padres de familia 9 PARTICULARES DIFICULTADES EN ALGUNOS AMBIENTES Educación específica Fisiológicos 10 EMPRESA DELICADA11 Psicológicos Pedagógicos Situación compleja para abordarse en la acción Educativa Psicológica Madurez espiritualLAUDABLES INICIATIVAS12 Iglesias Particulares Solución a la problemática Lanzados a desarrollar la tarea de educación sexual Peligros por desconocimiento No preparados para la orientación Elementos Socioculturales Jurídicos Morales Religiosos SERIEDAD CIENTÍFICA Las Ciencias Humanas Estudio13 Dignidad humana Evangelio
  4. 4. DECLARACIONES DEL MAGISTERIO CORRECTA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL Niños Psicología 14 Positiva y Prudente Educación sexual LA FAMILIA: LUGAR PREFERENTE Matrimonio Familia 15 LA FAMILIA INTERPRETE DE LOS VALORES ESENCIALES 16 No relacionada únicamente con el cuerpo y placer egoísta Educación personal y con el don del amor Centro Educativo Cooperación LA FAMILIA SUBSIDIARIA DE LA ESCUELA 17 Escuela Formación integral de la persona Casa Formación en castidad Educación para el amor Padre de familia Integrada Adolescentes Jóvenes Pedagogía Didáctica Condiciones Físicas Morales Intelectuales Educación brindada en familia y de manera gradual
  5. 5. EDUCACIÓN PARA LA CASTIDAD18 RELACIÓN NECESARIA CON LA NORMA MORAL Dimensión sexual Valores éticos 19 EDUCADORES DESTINATARIOS DEL DOCUMENTO 20 Orientaciones al educador sobre Educación sexual No placer – No vicio desde la inocencia Norma moral garante del crecimiento personal Visión cristiana del hombre Educación en castidad Auténtica madurez Significado esponsal del cuerpo Superación de las debilidades
  6. 6. EDUCACIÓN CRISTIANA ENRAIZADA EN LA FE 21 EL CUERPO REVELA EL SENTIDO DE LA VIDA Corporeidad22 EL AMOR DE DIOS23 Cuerpo testigo de la creación El cuerpo revela el hombre Expresa la persona Sacramento primordial Naturaleza Teologal Educación inspirada Concepción del hombre Enriquecido por Dios I. ALGUNOS PRINCIPIOS SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL LA VOCACIÓN AL DON MUTUO DE SÍ … A LA FECUNDIDAD 24 Hombre Cuerpo sexuado requiere reciprocidad Mujer Fecundidad
  7. 7. EL HOMBRE Y LA MUJER DIFERENTES PARA INTEGRARSE 25 FORMAR COMUNIDAD DE AMOR Hombre y mujer 26 EL PECADO OBSTÁCULO PARA LA EXPERIENCIA MATRIMONIAL 27 Alcanzar Gracia y Salvación Creados a imagen y semejanza Analogía entre cuerpo y sacramento para Sexo Complementariedad Iguales y distintos TENDENCIA A DESVALORIZAR EL SEXO28 Lo genital desvaloriza el sexo No idénticos Iguales en dignidad personal Semejantes para entenderse Diferentes para complementarse Son asociados en pareja como comunidad de amor Unión y fecundidad Hombre y mujer en comunión con Dios
  8. 8. CRISTO EL HOMBRE PERFECTO29 A LA LUZ DE CRISTO: MATRIMONIO Amor Espíritu Santo30 VIRGINIDAD: ES UNA DONACIÓN A CRISTO PARA AMOR CONYUGAL31 Diálogo interpersonal Vocación al sacramento del matrimonio Seguir a Cristo responde a vocación perfecta Amor y fecundidad VALORES DE LA SEXUALIDAD32 Fecundidad y transmisión de vida Unión de cónyuges Celibato consagrado EN LAS DIVERSAS VOCACIONES33
  9. 9. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN SEXUAL 34 FORMACIÓN Y MADUREZ Educación afectivo-sexual considera la totalidad de la persona. Integración de elementos bilógicos, psico-afectivos, sociales, espirituales. Educación de a voluntad 35 CAPACIDAD DE DONACIÓN36 Pedagogía de inspiración cristiana Aceptación del valor sexual Capacidad de donaciónConocimiento adecuado de la naturaleza e importancia de la sexualidad armónica, madurez psicológica y plenitud de vida espiritual Influencias de ambiente familiar y social INFORMACIÓN VIVIFICADA POR VALORES37 Condiciones de salud Conocimiento de nuevas nociones Toma de conciencia según edad REPERCUSIONES DE LA SEXUALIDAD EN LA PERSONA 38 NATURALEZA, FINALIDAD Y MEDIOS DE LA EDUCACIÓN SEXUAL Impresiones recibidas Reacciones del sujeto Educación de la voluntad Desarrollo de vida espiritual
  10. 10. PROPONER EN LOS JÓVENES IDEALES GRANDES 39 MOTIVACIONES CLARAS Reflexión crítica 40 Conocimiento de normas, acompañado de claras motivaciones Moral Propuesta de valoresEducador frente al alumno Vida humana, evolución constante DIVERSOS SIGNIFICADOS DE LA SEXUALIDAD SEGÚN LA EDAD 41 Pedagogía contemporánea Darles testimonio de vida espiritual tanto personal como comunitariaSexualidad ETAPAS EVOLUTIVAS DE LA SEXUALIDAD 42 Formación personal, proceso permanente Riquezas y dificultades no leves en la etapa de su maduración Instinto primitivo Ambivalencia entre bien y mal Sentimientos estabilizados y aumento de responsabilidad Eliminación del egoísmo Elementos de sexualidad Genitalidad Erotismo Amor y Caridad
  11. 11. EDUCACIÓN PLENA SOLO EN EL ÁMBITO DE LA FE 43 PECADO Y OTROS FACTORES NEGATIVOS Ámbito de fe 44 Se pretende vivir la sexualidad por lo social Su cuerpo es vivificado por Cristo Educador cristiano persuadido, entiende que la educación se da en: 1. Eucaristía comunión con Cristo Viático caminar AYUDA DE LA GRACIA45 Palabra de Dios Oración final Participación en sacramentos. ¿Cómo? Fe en misterio de Cristo VIDA INTERIOR MÁS ALLÁ DE TODO MORALISMO46 2. Sacramento Reconciliación Oración personal y comunitaria Espíritu de oración – coherencia Vida interior María ejemplo de vida Cristiana Ser devoto de Ella sublime ideal Vivir sexualidad en oposición a la Ley de Cristo La sociedad y el desarrollo influyen gravemente en el hombre EJEMPLO DE CRISTO Y DE MARÍA VIRGEN 47
  12. 12. FUNCIÓN DE LA FAMILIA48 AFECTO – CONFIANZA RECÍPROCA Y DIÁLOGO CON LOS HIJOS 49 Afecto y confianza La educación corresponde especialmente a la familia Ideal cristiano en el seno de la familia MODELOS DE CONDUCTA POR PARTE DE ADULTOS 50 Las palabras mueven; los ejemplos arrastran Escuela de rico humanismo Mejor ambiente para llenar el deber de una buena educación sexual COLABORACIÓN ENTRE PADRES Y EDUCADORES51 Formación teórica. Institución educativa práctica basada en la experiencia de padres Vida conyugal estable Valores Desarrollo humano Sereno equilibrio sexual INFLUJO PERMANENTE SOBRE PADRES E HIJOS DE LOS VALORES VIVIDOS 52 II. RESPONSABILIDAD EN LA REALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SEXUAL Realidad Hombre Mujer Respeto: seno materno Respeto al otro Vocacionalidad
  13. 13. DIMENSIÓN ECLESIAL DE LA EDUCACIÓN SEXUAL 53 COMPROMISO ENTRE FAMILIA Y COMUNIDAD ECLESIAL 54 Compromiso de Iglesia con misión educativa Parroquia Anuncio Comunión con Dios y hermanos Participación consciente y activa CORRESPONSABILIDAD DE LA COMUNIDAD CRISTIANA 55 Vivir Familia En Liturgia Eucarística Ética cristiana LA COMUNIDAD ECLESIAL Coherencia de vida La escuela Católica Otros Requiere apoyo de: Comunidad cristiana Sacerdotes Buena Nueva Responsabilidad de bautizados Obispo orientará
  14. 14. LOS VALORES POSITIVOS DE LA EDUCACIÓN SEXUAL 56 CATEQUESIS EN ARMONÍA CON EL MAGISTERIO 57 Personal preparado Catequesis Biológicos Amor FORMACIÓN INDIVIDUAL58 Ámbito familiar Contenidos CATEQUESIS Y EDUCACIÓN SEXUAL Jóvenes Aspectos íntimos Afectivos Educación Sexual Celibato Métodos Vida de matrimonio FORMACIÓN INDIVIDUAL59 Primera catequesis Familia para evitar traumas futuros. Capacitación a padres de familia CATEQUESIS PREMATRIMONIAL60 Exacta visión de la Ética cristiana sobre la sexualidad Perspectiva frente al matrimonio Catecumenado Ética cristiana
  15. 15. PREPARACIÓN PARA LA CASTIDAD CONYUGAL 61 CONOCIMIENTO DEL VALOR DEL MATRIMONIO 62 Vivir valores morales Desarrollo personal Procreación Castidad Y deberes correspondientes Iglesia = Todos: Responsable de esta información: Control natal natural Sacramentos NO Obligaciones de la vida moral Joven Espíritu Santo Fidelidad ORIENTACIONES PARA LOS ADULTOS Control natal natural Anticonceptivos DIÁLOGO ENTRE GENERACIONES63 Catequesis Amor Humano Posesión de la madurez Humana, iluminada para la Fe
  16. 16. VIGILANCIA DEL BIEN COMÚN ESPECIALMENTE EN LA ESCUELA 64 Y PROTECCIÓN DE LA MORALIDAD PÚBLICA 65 Sociedad civil Sano ambiente físico y moral Velar Padres que cooperan Estado Desórdenes morales FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Violencia sexual Degradación costumbres Permisividad Pornografía Demografía
  17. 17. INFLUENCIA CONDICIONANTE DE LOS MASS-MEDIA66 USO MODERADO 67 Medios de comunicación social con su programación destruye lo de la familia TV = Medio de información TV = “Candado NO” Medio de información y formación SÍ Moral pública protegida Estado Padre de familia Educadores Expertos, etc. RESPONSABILIDAD EN LA EDUCACIÓN PARA EL USO DE LOS INSTRUMENTOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Preocupación grandeSANO CRITERIO EN EL EJERCICIO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL 68 Libre desarrollo de la personalidad Y DEBERES DE LA AUTORIDAD CIVIL
  18. 18. COMETIDO DE LA ESCUELA69 DIÁLOGO ENTRE EDUCADOR Y EDUCANDO70 Complementar trabajo de padres Maduración afectiva del alumno Comportamiento social recto Sexualidad para persona creada H - M imagen de Dios FUNCIÓN DE LA ESCUELA EN RELACIÓN A LA EDUCACIÓN SEXUAL Dueño de sí INTERVENCIONES OCASIONALES EN GRUPO E INDIVIDUAL 71 Trabajo en áreas en forma transversal Buen perfil Educador encargado del Proyecto =
  19. 19. Proyecto de Educación SexualEDUCACIÓN ESPECÍFICA EN GRUPO72 Área Educación ReligiosaINTERVENCIÓN DE PADRES DE FAMILIA EN73 Atender problemática en su momentoCURSOS PARTICULARES74 Trabajo sintéticoEXPERTOS PARA COLOQUIOS PRIVADOS75 Orientación Personal = ojo Comunidad Educativa Integrada COLABORACIÓN ENTRE RESPONSABLES76
  20. 20.  Gradualidad DERROTERO PARA EXPLICACIÓN GLOBAL Y CONCLUSIÓN GENERAL CUALIDADES DE LOS MÉTODOS EDUCATIVOSPREPARACIÓN DE LOS EDUCADORES  Conocimiento de la situación y método adecuado  Madurez efectiva del educador  Educación adaptada al individuo  Preparación profesional, Psicopedagógica  Atención a población especial III. CONDICIONES Y MODALIDAD DE LA EDUCACIÓN SEXUAL CUALIDAD DE LAS INTERVENCIONES EDUCATIVAS EDUCACIÓN PARA EL PODER Y LA AMISTAD  La amistad no es camaradería  Respeto a la dignidad de la persona  Objetividad y prudencia en las intervenciones  Modelos atrayentes de virtud  Información verdadera  Confianza en acción educativa  Visión integral de la persona  Valor de la amistad para la madurez afectiva
  21. 21. DERROTERO GENERAL EXPLICACIÓN 1. Relaciones pre-matrimoniales 2. Relaciones íntimas lícitas solo en el matrimonio 3. Manifestaciones desordenadas de tipo sexual IV. ALGUNOS PROBLEMAS PARTICULARES 4. Valores profundos del amor 5. Auto erotismo 6. Homosexualidad 7. Droga y desorden sexual 8. Acción reeducativa y preventiva
  22. 22. CONCLUSIÓN 1. Orientación de la Conferencia Episcopal 2. Educación iluminada – Educación en la Fe 3. La Iglesia 4. Educación personalizada 5. Función del padre de familia 6. Educación sexual – (Prioridad) Escuela 1 2 3 4 5 6
  23. 23. Imágenes tomadas de Internet

×