Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La Reproduccion Animal

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Reproducción animal
Reproducción animal
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a La Reproduccion Animal (20)

Más reciente (20)

Anuncio

La Reproduccion Animal

  1. 1. LA REPRODUCCIÓNLA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALESEN LOS ANIMALES Juan F. Zorrilla Peláez - 1º Bachillerato Ciencias - I.E.S. Reyes Católicos
  2. 2. La reproducción es el proceso por el que se obtienen nuevos individuos semejantes a los progenitores y se perpetúa la especie. Hay varios tipos: Poco común en animales. Participa un solo individuo. Los descendientes son idénticos genéticamente al progenitor. También se llama multiplicación vegetativa. ASEXUAL Puede producirse por: ● GEMACIÓN: A partir de una yema que se desarrolla y da lugar a un individuo que se separa o permanece unido formando una colonia. ● ESCISIÓN O FRAGMENTACIÓN: Rotura en dos o más fragmentos que dan lugar a un individuo completo. Poco común en animales. Participa un solo individuo. Los descendientes son idénticos genéticamente al progenitor. También se llama multiplicación vegetativa. TURRITOPSIS NUTRICULA
  3. 3. Prácticamente en el resto de los animales. Se unen dos células de dos individuos distintos. Los descendientes recogen características de ambos progenitores. Variabilidad genética. SEXUAL Se produce por fecundación, que puede ser: EXTERNA: Fuera del organismo materno. Se produce en medios acuosos. La mayoría de los animales acuáticos y algunos terrestres (anfibios, insectos). INTERNA: Dentro del organismo materno. Se da en algunos peces y en la mayoría de los animales terrestres. Conlleva la aparición de la placenta. EXTERNA INTERNA
  4. 4. El óvulo puede desarrollarse con fecundación o sin ella. Es típica de insectos como las abejas. De la abeja reina pueden nacer zánganos, que son óvulos sin fecundar o abejas nacidas de óvulos fecundados, que serán obreras o reinas según se alimenten con polen o jalea real respectivamente. FORMAS ESPECIALES DE REPRODUCCIÓN SEXUAL Partenogénesis facultativa
  5. 5. Es un proceso en el que se alternan generaciones de reproducción sexual y asexual. También se conoce como metagénesis. Es propia de algunos celentéreos como ciertas medusas. REPRODUCCIÓN ALTERNANTE (METAGÉNESIS) Medusa melena de león La medusa más grande del mundo
  6. 6. Es la transformación del cigoto en un organismo adulto. Se lleva a cabo en dos períodos sucesivos: embrionario y posembrionario: EL DESARROLLO EMBRIONARIO PERÍODO EMBRIONARIO Segmentación: Es el conjunto de divisiones celulares en virtud de las cuales a partir de una única célula se origina un cuerpo multicelular o blástula. Esta división celular se puede dar de diferentes formas según la cantidad y distribución del vitelo (sustancia nutritiva) que presente el cigoto o huevo. Gastrulación: Es el conjunto de procesos que originan una estructura llamada gástrula, la cual constituye el primer paso de la diferenciación celular.
  7. 7. GASTRULACIÓN Diblástica: En los animales más primitivos se forman dos capas embrionarias (cnidarios). En algunos casos, la hoja mesodérmica evoluciona hasta transformarse en un tejido compacto, estos son animales acelomados, es decir, sin celoma. Triblástica: En el resto de animales, llamados celomados, el mesodermo se ahueca formando en su interior una cavidad, denominada celoma, que constituirá las cavidades internas del organismo donde se alojan la mayoría de los órganos.
  8. 8. ORGANOGÉNESIS A partir de las tres hojas blastodérmicas de la gástrula, se producen cambios estructurales y funcionales en las células (diferenciación celular) que se traducen en la formación y desarrollo de los distintos órganos del cuerpo. A pesar de las notables diferencias que presentamos todos los animales se puede observar que durante los primeros estadios del desarrollo embrionario y hasta que no ocurre una definitiva formación, cerca del momento del alumbramiento, los distintos tipos de embriones de animales son muy semejantes.
  9. 9. DESARROLLO POSEMBRIONARIO Comienza con el nacimiento del nuevo ser y finaliza al llegar éste a la edad adulta. Se distinguen dos tipos: Desarrollo indirecto: se produce cuando los huevos tienen poca cantidad de vitelo, por lo que el nuevo individuo tiene un aspecto muy diferente del individuo adulto, por eso sufre, hasta llegar a la edad adulta una serie de transformaciones que se denomina Metamorfosis, puede ser de dos tipos: Metamorfosis sencilla: el renacuajo (larva) pierde la cola, desarrolla las patas y se convierte en rana (adulto). Metamorfosis complicada: tras desarrollarse totalmente, la larva, pasa por un estado de pupa o ninfa, durante el que no se alimenta y experimenta profundos cambios que originarán el animal adulto. Como las moscas o las mariposas.
  10. 10. Desarrollo directo: el nuevo ser es semejante al adulto, por lo que se trata de un proceso de simple crecimiento. Se produce cuando el huevo tiene mucho vitelo (reptiles y aves) o cuando el embrión se forma en el interior de la madre y se alimenta a través de la placenta (mamíferos).
  11. 11. ANEXOS EMBRIONARIOS Son un conjunto de membranas que colaboran en la protección y nutrición del embrión.
  12. 12. BIBLIOGRAFÍA -Biología y geología 1º Bachillerato, editorial Tesela -Wikipedia, www.wikipedia.org -espaciociencia.com -www.monografias.com -www.secretosparacontar.org -www.youtube.com Imágenes con derechos de autor Creative CommonsImágenes con derechos de autor Creative Commons Prohibida la reproducción total o parcial de la obra,Prohibida la reproducción total o parcial de la obra, así como de las imágenes representadas paraasí como de las imágenes representadas para fines comerciales, autorizada para el resto defines comerciales, autorizada para el resto de fines, de divulgación y uso personal.fines, de divulgación y uso personal. Ningún animal ha sufrido daño alguno para el rodaje de esta presentación. Ni debería sufrir daño nunca.Ningún animal ha sufrido daño alguno para el rodaje de esta presentación. Ni debería sufrir daño nunca.

×