Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Froebel

  1. FEDERICO FROEBEL
  2. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS EN SU ACCIÓN EDUCATIVA
  3. ROL DEL MAESTRO Y ROL DEL NIÑO/ALUMNO Educador Educando Rol Jesucristo Hijo digno de Dios ¿Cuál es su función? Sujeto Activo Guía experimentado Amigo fiel Sujeto activo Experimentador Objetivos Educar en libertad Educar en relación con la naturaleza Aprender jugando Competencia Debe conocer los diversos grados de desarrollo del hombre El niño debe observar, estudiar y trabajar con la naturaleza Fin Que el niño pueda pensar, actuar y crecer expresando deseos íntimos, sus intereses y sus facultades. Desarrollo integral de la persona.
  4. FROEBEL: METODOLOGÍA DEL AULA ¿Qué es el juego para Froebel? * Elemento que impulsa la actividad de los niños. *Del juego nace la creatividad de los niños. *Es el nivel más alto de desarrollo del niño. *Froebel le da importancia porque a través de él, el niño sus cualidades personales para la vida adulta.
  5. DONES CLASIFICACIÓN NOMBRE DESCRIPCIÓN SOLIDOS DE TIPO ENTERO Primer don 6 pelotas de material blando, de distintos colores, guardamos en una caja que contiene además el armazón para suspenderlas Segundo don Una caja similar al del primer don pero ahora con cuerpos geométricos SOLIDOS DIVIDIDOS Tercer don Ocho cubos pequeños y al unirlos con forma un cubo grande. Esta fue la primera caja de construcción Cuarto don Ocho partes con forma de ladrillos que al armarlo componen un cubo. Esta es la 2º caja de construcción Quinto don Esta tercera caja de construcción trae 27 cubos, 3 de ellos se parten en dos,3 en cuatro partes. Todas estas partes en conjunto forman un cubo. Sexto don Esta formada por 27 ladrillos tres de ellos cortados a lo largo, formando prismas. Material que al estar armado constituye un cubo grande
  6. TABLILLAS Y MOSAICOS Séptimo don Figuras planas triángulos y cuadrados con sus caras de diferentes colores. LISTONES Octavo don Listones sueltos de 0,5 por 12 cm color natural o colores pigmentados Noveno don Listones de 10 cm articulados de 2 a 16 piezas Décimo don Serie de palitos de diferentes tamaños( 3 a 15 cm), redondos y cuadrados ANILLOS Undécimo don Una caja con 36 anillos enteros 36 medios anillos y 36 cuartos de anillo todos de tres tamaños diferentes. Material de fierro. JUEGO DE HILOS Decimosegundo don Una base de piedra, un hilo que se moja y un pequeño puntero. Estos materiales permitían hacer formas con el puntero para mover el hilo OBJETOS PEQUEÑOS Decimotercer don Serie de cajas que contienen semillas y piedrecillas de diferentes tamaños y formas
  7. OCUPACIONES 1º Ocupación Materiales para perforar y picar 2º Ocupación Materiales para cocer y bordar 3º Ocupación Materiales para dibujar 4º Ocupación Materiales para colorear y dibujar 5º Ocupación Materiales para trenzar 6º Ocupación Materiales para entrelazar, tejar 7º Ocupación Materiales para plegar 8º Ocupación Materiales para cortar, montar y armar 9º Ocupación Trabajo con legumbres y palitos secos o mojados 10º Ocupación Materiales de cartón para construir cajas de cartón y de fósforos 11º Ocupación Materiales para modelar 12º Ocupación Materiales para realizar actividades simples de carpintería
  8.  
  9.  
  10.  
  11.  
  12.  
  13.  
  14. ECOS EN LA ACTUALIDAD www.educantabria.es/sostenibilidad/sostenibilidad/programas/...
  15. Currículo Froebel Principios pedagógicos -Etapa educativa con identidad propia (desde el nacimiento hasta los 6 años). -Finalidad: contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños. -Los centros educativos infantiles cooperarán con la familia y establecerán mecanismos para favorecer la participación en el proceso educativo. -Relación y cooperación con las familias favoreciendo los procesos de acogida y la adaptación escolar. -Atención a la detección temprana de necesidades educativas. -Los contenidos educativos se abordaran mediante actividades globalizadas. -Mediante la educación integral defendió que la educación debe comenzar en la edad temprana. -Su sistema educativo contempla facultades físicas y mentales, formación intelectual, estética y moral. -Familia: padres como modelos, respeto hacia el niño y respeto a sus decisiones. -Educación y formación humana en el seno de la familia. -Niño como eje de todo proceso educativo (Paidocentrismo). -Actividad espontánea o auto-actividad: requisitos necesarios para el desarrollo infantil. Rol del maestro/alumno -Acoger ideas de los niños con respeto. -Ofrecer ayuda para que construyan su identidad y su forma de comprender la realidad. -Los niños deben sentir la escuela como un medio acogedor (familia y escuela). -Alumnos activos y competentes*. -No todos los niños aprenden ni de la misma forma ni al mismo tiempo. -Hijo digno de Dios/Educar en libertad. -Alumno: sujeto activo (experimentador) Profesor: sujeto activo. -Aprender jugando/ Profesor: amigo fiel. -El niño debe observar estudiar y trabajar con la naturaleza. -El profesor debe conocer los diversos grados de desarrollo del hombre,
  16. Metodología -La escuela debe garantizar una educación individualizada a cada niño. -Ofrecer los recursos necesarios para que todos los niños logren el desarrollo integral y formen parte de la sociedad. -Crear el contexto que asegure a todos los alumnos el máximo despliegue de sus capacidades/El espacio debe ser grato, estimulante y lleno de oportunidades para el alumnado. -El método de trabajo se basará en las experiencias, actividades creativas y el juego y se aplicará en una ambiente de afecto y confianza para potenciar su autoestima e integración social. -El aprendizaje es una actividad social y comunicativa en que los niños construyen y reconstruyen el conocimiento, creando un significado del mundo junto a sus iguales y personas adultas. -Para Froebel es fundamental tanto el trabajo individual como grupal. -Crear recursos didácticos para conseguir unos fines auto-instructivos dentro del ámbito familiar. -En el Kindergarten se llevaban a cabo una serie de medios que ponían en práctica las distintas dimensiones del niño, dándole la oportunidad de experimentar de diversas formas (juegos, canciones, gimnasias, salidas…) -Su metodología es básicamente intuitiva. Se basa en la adecuación al niño, la importancia de la sensibilidad y espontaneidad, el espíritu materno. Relación con la naturaleza. -APRENDIZAJE ACTIVO. El aprendizaje debe ser un proceso activo para que el niño tenga una actividad ejecutadora de hechos. Debe participar en el aprendizaje.
  17. FIN Alba Rodríguez Gutiérrez Aradia Gómez Cruz Carla Moya Sierra María López Perela María Sáez de Cos Miriam Escalante Sierra Noelia García noriega Isabel Pérez Sánchez
Publicidad