EL SEXO ES ALGO SERIO, TEN UN PLAN.
EL SEXO ES ALGO SERIO, TEN UN PLAN.
Autores:
Ana María, Murillo Bolívar
Maritza, Ruiz
Marvelis J. , Oliveros
Leopoldo E., Osorio
Universidad Nacional Experimental de Guayana
Vicerrectorado Académico
Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural
Coordinación programa Educación Permanente
Diplomado de Actualización y Formación Docente
X Cohorte
Introducción
Contenido:
1. El embarazo en adolescentes.
2. Estadísticas.
3. Sabias que:
4. Tipos de preservativos.
Conclusión
Referencias
Créditos
La adolescencia, es un período de transición,
una etapa del ciclo de crecimiento
que marca el final de la niñez y anuncia la
adultez, dicho término se usa generalmente
para referirse a una persona que se encuentra
entre los 13 y 19 años de edad.
Para muchos jóvenes la adolescencia es un
período de incertidumbre e inclusive de
desesperación; para otros, es una etapa de
amistades internas, de aflojamiento de
ligaduras con los padres, y de sueños acerca
del futuro.
La sexualidad en los adolecentes y los
embarazos no deseados es un tema espinoso
donde se mezclan las creencias religiosas las
morales y la dificultad que para los padres
supone hablar del tema con sus hijos. El
numero de embarazos no deseados entre las
chicas adolecentes se ha disparado en los
últimos años.
Las estadísticas dicen que cada año en
Venezuela se quedan embarazadas 18.000
jóvenes menores de 19 años. Aunque hoy en
día los jóvenes tienen mucha mas
información que antes sobre los métodos
anticonceptivos, el 80% de ellos reconocen
tener relaciones sexuales sin haberlos
utilizado jamás. Este dato no solo es
preocupante por la posibilidad de que una
persona se quede embarazada cuando todavía
esta prácticamente diciendo adiós a su
niñez.
No es necesario que se produzca una eyaculación dentro de la
vagina para que produzca un embarazo. mucho antes de eyacular,
el varón segrega el liquido pre seminal, lo que contiene
espermatozoides suficientes para producir un embarazo.
Los problemas de embarazo en adolescentes ya no se
debe tanto a la falta de información sobre el tema,
sino a un cambio de cultura y de valores que se esta
dando en las nuevas generaciones, como lo son: el
inicio de las actividades sexuales cada vez a más
temprana edad, el consumo excesivo de productos
comunicativos de contenido erótico que despiertan con
mayor prontitud sus inquietudes y deseos .
Estudiantes Promotores de Salud y Estudiantes
Promotores en Drogas de la UNEG.
Estudiantes de Educación Permanente UNEG:
Ana María, Murillo Bolívar
Maritza , Ruiz
Marvelis J. , Oliveros
Leopoldo E., Osorio