CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”
Licenciatura en Educación Preescolar
Importancia de la dramatización en el preescolar
En
Educación física
Curso impartido por
Mtra. Sylvia Guelmy Luna León
A las alumnas
Fosado Tolentino Guadalupe. Maricel
Fuentes Cruz Emidia Hidalid
García García Alejandra
Güitián López Karina Asunción
Meza de los Santos Karen Rosario
Rodríguez Sánchez Verónica Abigail
Rueda Cordova Grecia Coral
Del
4° sem. “B”
Tuxpan de Rodríguez Cano, Ver. A 20 de Mayo del 2016
La dramatización en el preescolar
Las posibilidades Educativas de la Dramatización, residen en su práctica desde
muy temprana edad, puesto que contribuye al desarrollo general de la
personalidad, mejorando la observación y el comportamiento social. Es necesario
reconocer que el teatro es una actividad del Arte Dramático y que este involucra
un conjunto amplio de actividades que eminentemente son despertadoras y
orientadoras de la creatividad, y pueden desarrollarse dentro del aula:
improvisaciones, juego de roles, ejercicios, títeres, drama creativo, etc.
interesando; sobre todo, la participación espontánea del estudiante.
La dramatización a nivel preescolar favorece muchas habilidades y competencias
a nivel social, puntualizando el trabajo en grupo y a nivel personal la autonomía y
autoestima. A través de este conocerán una forma de expresarse, comunicarse,
pero sobre todo interactuar con sus compañeros y con las demás personas que lo
rodean, además Los niños tendrán la oportunidad de conocer cosas nuevas por
distintos medios, que en este caso es el arte.
Las actividades que debe desarrollar el educando deben estar orientadas a
desarrollar imaginación, originalidad, sensibilidad, flexibilidad, expresividad; en
suma desarrollar su potencial creativo Pensar con independencia. Expresar y
descubrir sus sentimientos.
Las actividades que debe desarrollar el educando deben estar orientadas a tener
libertad para proporcionar ideas de grupo. Integrarse a la sociedad, adquirir
hábitos de auto- evaluación, autodisciplina y crítica constructiva.
En el juego dramático las niñas y los niños integran su pensamiento con las
emociones. Usando como herramienta el lenguaje oral, gestual o corporal, son
capaces de acordar y asumir roles, imaginar escenarios, crear y caracterizar
personajes que pueden o no corresponder a las características que tienen en la
vida real o en un cuento.
Las actividades de representación teatral constituyen un medio en el que pueden
confluir la música, la plástica, la danza y la literatura, se trata de que colaboren en
la realización e interpretación de historias y de los elementos para representarlas,
como adecuación del escenario, distribución de roles, confección del vestuario y
caracterización de los personajes, no sólo la memorización de textos.