2. DEFINICIÓN 1
"Es un medio formal para comunicar los
objetivos de la Auditoría, el cuerpo de las
normas de Auditoría, el alcance de la
Auditoría, los hallazgos y conclusiones"
3. DEFINICIÓN 2
"Es el documento que refleja los objetivos,
alcances, observaciones, recomendaciones y
conclusiones del proceso de evaluación
relacionados con las áreas de informática"
4. La elaboración del informe representa el
momento adecuado de separar lo
significativo de lo no significativo,
debidamente evaluados por su importancia y
vinculación con el factor de riesgo, tarea
eminentemente de carácter profesional y
ético, según el leal saber y entender del
Auditor Informático.
5. FORMATO
●
No existe un formato específico.
●
Existen esquemas recomendados con los
requisitos mínimos aconsejables respecto a
estructura y contenido.
●
El orden y la forma del Informe puede
variar de acuerdo con la creatividad y estilo
de los AI
6. El Informe de Auditoría deberá ser:
- Claro
- Adecuado
- Suficiente
- Comprensible
7. ●
El formato del Informe debe reflejar una
presentación lógica y organizada.
●
El informe debe incluir suficiente
información para que sea comprendido
por los destinatarios esperados y facilitar
las acciones correctivas.
8. REQUISITOS DEL INFORME
Los requisitos de un Informe de Auditoría son:
1- Ser veraz
2- Estar documentado formalmente
3- Mostrar las observaciones (debilidades)
encontradas
4- Tener recomendaciones y soluciones para cada
observación
5- Reflejar las áreas de oportunidad y cursos de acción
10. Los puntos esenciales de un Informe
de Auditoría son:
1- Identificación del Informe
El título del Informe deberá identificarse
como objeto de distinguirlo de otros
informes
2- Identificación del Cliente
Debe identificarse a los destinatarios y a las
personas que efectúen el encargo
11. 3- Identificación de la Entidad auditada
Identificación de la entidad objeto de la
Auditoría Informática
4- Objetivos de la Auditoría Informática
Declaración de los objetivos de la Auditoría
para identificar su propósito, señalando los
objetivos incumplidos.
12. 5- Normativa aplicativa y excepciones
Identificación de las normas legales y
profesionales utilizadas, así como las excepciones
significativas de uso y el posible impacto en los
resultados de la Auditoría
6- Alcance de la Auditoría
Concretar la naturaleza y extensión del trabajo
realizado: área organizativa, período de auditoría,
sistemas de información..., señalando limitaciones
del alcance y restricciones del auditado
13. 7- Conclusiones: Informe corto de opinión
El Informe debe contener uno de los
siguientes tipos de opinión:
14. opinión favorable: es el resultado de un trabajo
realizado sin limitaciones de alcance y sin
incertidumbre, de acuerdo con la normativa
legal y profesional
opinión con salvedades: se reitera lo dicho en
la opinión favorable al respecto de las
salvedades cuando sean significativas en
relación con los objetivos de auditoría,
describiéndose con precisión la naturaleza y
razones
15. opinión desfavorabe: es aplicable en el caso de
identificación de irreguilaridades y de
incumplimiento de la normativa legal y profesional,
que afecten significativamente a los objetivos de la
AI
opinión denegada: puede tener su origen en las
limitaciones al alcance de auditoría, irregularidades,
y al incumplimiento de normativa legal y profesional
resumen: consiste en una opinión personal de lo
llevado a cabo
16. 8- Resultado: Informe largo y otros informes
Este tipo de informe permite saber más.
Las soluciones previsibles se orientam hacia un
Informe por cada objetivo de la AI
9- Informe previo : Este tipo de informe
permite tener información de referencia
17. 10- Fecha del Informe: Permite conocer la
magnitud del trabajo y sus implicaciones
11- Identificación y firma del Auditor
12- Distribución del Informe: Se define
quienes podrán hacer uso del Informe
Conclusiones: Es un juicio de valor u opinión
personal con justificación
19. Fecha del Informe:
NOMBRE DE LA ENTIDAD
Auditoría de ........
Objetivo
...........
Lugar de la Auditoría
...........
Grupo de Trabajo de Auditoría
...........
Fecha de Inicio de la Auditoría
...........
20. Tiempo estimado del proceso de revisión
X hs
Fecha de Finalización de la Auditoría
...........
Herramientas utilizadas
...........
Alcance
...........
Procedimientos a aplicar
...........
23. SITUACIÓN PLANTEADA
●
En una “Compañía de Seguros” se llevó a cabo la
“Auditoría de una Base de Datos”. Esta BD
operativa es utilizada por todos los sistemas
existentes en la empresa.
●
Se cuenta con una BD Oracle 7.3 instalada en un
Server, al cual tienen acceso 40 terminales. Existen
desarrolladores y usuarios finales que acceden a la
misma por medio de la autorización otorgada por el
DBA (Administrador de la BD).
24. Se observa que:
●
La BD tiene los siguientes objetos definidos:
tablas, views (vistas) y sequence.
●
El personal a cargo del mantenimiento de la BD
realiza 1 copia de resguardo al final del día.
●
Hasta el momento, la BD cuenta con más de 2
millones de registros.